Ceremonia de inauguración de la Nueva refinería de Talara.
Así lo indicó el titular del Minem, Oscar Vera, quien además recordó que la construcción del complejo permitió crear 10 mil puestos de trabajo directo y 20 mil indirectos.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destacó que la Nueva Refinería de Talara constituye un hito para la industria de los hidrocarburos de nuestro país, pues genera oportunidades de desarrollo y reactivación económica para las regiones de la Costa Norte y la Amazonía mediante la generación de empleo y la puesta en valor de la riqueza petrolera de nuestro país.
Desde Talara, el ministro Oscar Vera Gargurevich participó junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el inicio de la producción de diésel y gasolinas de bajo azufre, confirmando que esta moderna refinería ya elabora combustibles limpios, con los más altos estándares de calidad, a la par de los países más desarrollados del mundo.
El ministro resaltó que esta mega obra generará valor estratégico y promoverá la industria de hidrocarburos en la Selva Norte y Talara, y permitirá el procesamiento de crudo pesado extraídos en los lotes amazónicos, lo que estimulará la llegada de más inversiones en petróleo, fortaleciendo la industria de hidrocarburos.
“Este megaproyecto ha sido liderado por profesionales peruanos de alta calidad, reafirmando el compromiso de Petroperu en proveer combustibles amigables con el medio ambiente a todos los peruanos”, señaló el Ministro Óscar Vera Gargurevich.
Titular del Minem, Oscar Vera.
Agregó que la Nueva Refinería de Talara tendrá un inicio progresivo de producción de combustibles, convirtiéndose en el complejo refinero más moderno de América del Sur y una muestra de que el Perú avanza con una visión moderna de la industria de hidrocarburos en beneficio de nuestra sociedad.
Adicionalmente, mencionó que esta infraestructura permitirá la generación de mayores tributos, regalías y canon para las regiones productoras, contribuyendo a recuperar el Oleoducto Nor Peruano y facilitando que las empresas productoras puedan procesar el crudo en la nueva refinería, sin necesidad de recurrir a la exportación, generando mayores divisas para el país.
Cabe resaltar que La Nueva Refinería contribuirá a la política energética del país a través del aumento en un 45% de su capacidad de procesamiento, pasando de 65 mil a 95 mil barriles diarios cuando se encuentre en su máxima capacidad.
“Esta obra supone el reingreso de Petroperú a la industria de refinación, con el arranque del complejo refinero más moderno de esta parte del mundo. Reforzará la seguridad energética ya que permitirá contar con combustibles limpios para satisfacer la demanda interna y reducir la dependencia de combustibles importados”, pronunció Vera.
Cierre de brechas
El titular del MINEM destacó los beneficios que ha generado la construcción de la Nueva Refinería Talara, permitiendo crear 10 mil puestos de trabajo directo, 20 mil indirectos, así como más de S/ 7 mil millones en ingresos tributarios para el país.
Resaltó que la obra ayudará al cierre de la brecha de agua potable en Talara, pues Petroperú y la Municipalidad Provincial han suscrito un convenio que permitirá a la empresa entregar diariamente 2 mil metros cúbicos de agua potabilizada a la EPS Grau para aportar en la distribución de ese servicio básico a la población, buscando mejorar su calidad de vida y coadyuvar en el desarrollo del capital humano.
En la actividad de inicio de producción de combustibles limpios y amigables con el ambiente participaron también el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, los ministros de Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Salud, Trabajo, Comercio Exterior y Turismo, Desarrollo e Inclusión Social, Producción, además de funcionarios de Petroperu, Perupetro y Osinergmin.
Se dispuso que el Osinergmin informe si la mina cuenta con las autorizaciones correspondientes, entre otras diligencias para esclarecer los hechos e identificar a los responsables.
La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas inició diligencias preliminares contra los que...
Endeavour planea utilizar los ingresos para financiar parte del precio de compra de la adquisición de la totalidad de las acciones en circulación de Compañía Minera Kolpa SA y su principal activo, la Mina Huachocolpa Uno.
Endeavour Silver Corp. finaliza...
Se busca identificar y distinguir a los informales que quieran formalizarse de los que ejecutan extracciones en lugares no autorizados o usan la minería ilegal como una ventana para el lavado de activos y evasión de impuestos.
Juan Carlos Ortiz,...
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro territorio.
A un mes de la realización del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025), los preparativos continúan avanzando con el...
La compra se realizó con un pago en efectivo recibido de PPX, lo que efectivamente convirtió el pago en efectivo en la entrega de lingotes de plata física.
Silver Crown Royalties Inc. compra 1.000 onzas de plata física en el...
El presidente Milei busca sanear las cuentas del país con un fuerte recorte de las cuentas públicas y afianzar las arcas del banco central con el ingreso de nuevos fondos.
Reuters.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que...
La Comisión Europea, que coordina la política comercial de la UE, ha propuesto aranceles adicionales, en su mayoría del 25%, sobre una serie de importaciones estadounidenses, desde motocicletas, frutas, madera y hasta hilo dental, según un documento al que...
Pekín también impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.
Reuters.- China contraatacó el miércoles y aumentó los...