- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara iniciará producción de diésel y gasolinas de bajo azufre...

Nueva Refinería Talara iniciará producción de diésel y gasolinas de bajo azufre en diciembre

Con ello, Petroperú volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente realiza.

Petroperú iniciará en diciembre la producción de diésel y gasolinas con bajo contenido de azufre en su moderno complejo de refino de Talara, el mismo que continúa con sus pruebas de arranque gradual y progresivo para su posterior puesta en uso e inicio de operación comercial.

El anuncio fue hecho por Óscar Vera Gargurevich, gerente de la Refinería Talara, durante su participación en la 6ta edición de la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y el Caribe – ARPEL, jornada que se desarrolla en Lima del 14 al 16 de noviembre.

Con el tema «Una nueva era para el downstream en Perú, Proyecto Modernización de Refinería Talara», Vera Gargurevich explicó las bondades de esta nueva refinería, la cual -dijo- permitirá obtener combustibles con muy bajo nivel de azufre, que traerá consigo beneficios para el ambiente y la salud de las personas.

El funcionario informó que como parte de este proceso que inició en abril, se han arrancado la Unidad Destilación Primaria, la Unidad Destilación al Vacío y la Unidad de Producción y Purificación de Hidrógeno, entre otras unidades de proceso y auxiliares.

A la fecha, se viene efectuando lo propio con las unidades de hidrotratamiento para luego continuar con las unidades de conversión y conversión profunda.

Con ello, la empresa volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente realiza. Asimismo, podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.



El proceso de arranque se realiza con la participación del personal experimentado de las empresas contratistas Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares.

También participan de estas actividades las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, así como el consorcio internacional de supervisión CPT y los diferentes técnicos especialistas procedentes de las fábricas que suministraron los diversos equipos que forman parte de este nuevo complejo de refino.

Cabe señalar que uno de los retos durante la ejecución del proyecto ha sido la integración tecnológica, participando 150 subcontratistas de 72 nacionalidades.

La Nueva Refinería Talara cuenta con capacidad para procesar hasta 95 mil barriles por día de crudos pesados y livianos existentes en el país y otras partes del mundo, produciendo gasolinas y diésel con 50 partes por millón (ppm) de azufre y Gas Licuado de Petróleo (GLP) con 20 ppm, entre otros combustibles de calidad.

Durante el proceso constructivo del moderno complejo de refino, se ha generado más de 10 mil puestos de trabajo directos y 20 mil indirectos; contribuyendo además al fisco con más de mil millones de dólares, solo en impuestos, informó el funcionario.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...