- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNuevo liquidador de Doe Run Perú tendrá panorama sombrío en 2022

Nuevo liquidador de Doe Run Perú tendrá panorama sombrío en 2022

El 21 de diciembre, Indecopi nombrará al sexto liquidador en 9 años, que no tendrá flujo de caja, afrontará el riesgo de perder derechos de concesiones mineras y de beneficio, entre otros.

El procedimiento concursal de Doe Run Perú (DRP) ha cumplido 12 años, y su liquidación 10. El gobierno de Perú Libre, a través del Minem, en su condición de acreedor y presidente de la Junta de Acreedores, no ha podido revertir la crisis.

Tres de cinco liquidadoras que solicitaron al Indecopi su nombramiento, bajo el mecanismo de «Bolsa de Liquidaciones», han quedado en carrera, según dato de esa institución. El Minem en reciente comunicado, muestra optimismo sin reconocer que es responsable de la crisis, sin percatarse que la crisis se agravará más el 2022.

El último capítulo del vía crucis se empezará a escribir desde el próximo 21 de diciembre, cuando Indecopi, días más, días menos, nombre de oficio al sexto liquidador. Entre el 2012 y 2020 los liquidadores fueron Right Business, Profit, Dirige, Carrizales y Alta Sierra.

Al respecto, Juan Cangalaya, asesor de la Asociación de Jubilados de Doe Run Perú, señaló que de nada sirvió la facturación por 5 mil millones de soles en la pasada década.

“Hoy, 3,500 acreedores laborales se quedaron sin empleo. Sus unidades productivas: Cobriza y el Complejo Metalúrgico La Oroya (CMLO), están completamente paralizadas. El mercado minero y metalúrgico nacional e internacional no han mostrado interés, cinco subastas internacionales quedaron desiertas”, puntualizó.

Para Cangalaya, el panorama para el 2022 se mantendrá sombrío; el nuevo liquidador ya no tendrá un flujo de caja; afrontará el riesgo de que DRP pierda las concesiones mineras y de beneficio por la imposibilidad de pagar esos derechos; y recaerían resoluciones de paralización del Minem por la inminente falta de pago de la garantía del Plan de Cierre.

Cangalaya mencionó que «el estancamiento de la inversión en la minería hace previsible que las subastas de Cobriza queden desiertas, salvo que dos fondos de inversión de Francia e Inglaterra sorprendan con una oferta».

«El nuevo liquidador tendría que prever un “plan B” basado en la dación en pago (DEP) a favor de los acreedores laborales, al igual que lo acordado para el caso del CMLO, pero la desfasada ley concursal le colocará vallas, haría inviable la DEP, propiciaría más bien el chatarreo de los activos”, explicó

Con la DEP los acreedores laborales de Cobriza y el CMLO se convertirán en propietarios, pero su inserción en el mercado será casi una misión imposible. Según estudios financieros la inversión necesaria para la reactivación de la mina bordea los U$ 50 millones, para el CMLO no menos de U$ 109 millones.

Cangalaya afirmó que el gobierno de Perú Libre debe determinar una forma de acompañar el emprendimiento de las empresas que formen los acreedores laborales con el aporte de capital con los activos provenientes de las empresas que quiebran, tal como es el caso de Doe Run.

El especialista lamentó que «Indecopi ha propuesto cambios a la ley concursal, pero son insuficientes. No se contempla que la participación del acreedor Estado, resta en lugar de sumar a los procesos de liquidación y quiebra».

«Se debería establecer un mecanismo para que la deuda tributaria y de entidades estatales se pongan a subasta pública. En el caso de Doe Run el Minem ha sido un lastre. En los clubs Melgar y Alianza la venta de la deuda estatal demoró innecesariamente muchos años”, finalizó

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...