- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEstado adjudica el desarrollo del proyecto “Nuevo Terminal Portuario de San Juan...

Estado adjudica el desarrollo del proyecto “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”

La construcción de puerto, que contará con una inversión de 405 millones dólares, se le adjudicó a una filial de la china Jinzhao.

El Estado peruano a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A. el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del “Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona”, un megapuerto que requerirá US$ 405 millones.

El proceso de adjudicación se origina luego que el 19 de marzo se cumplió el plazo de 90 días, establecido en el artículo 47 del Decreto Legislativo Nº 1362, para que se presenten terceros interesados en la ejecución del proyecto, situación que no sucedió.

Cabe mencionar que en 2017, el proyecto se evaluó como iniciativa privada autofinanciada, siendo reestructurado de acuerdo a las condiciones exigidas por el Estado y finalmente declarado de interés el 20 de diciembre 2023, donde surgió el plazo de 90 días calendario. 

Asimismo, fue evaluado por ProInversión y cuenta con pronunciamientos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Organismo Supervisor de las Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), de acuerdo con el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No. 1362, Decreto Legislativo que regula la Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. 



En ese contexto, el Nuevo Terminal Portuario Multipropósito de San Juan de Marcona será una infraestructura pública que contará con dos muelles y tres amarraderos, así como el equipamiento necesario para la atención de carga multipropósito en atención de graneles, contendedores, carga general y líquida de cualquier sector económico que lo requiera. 

Impacto positivo  

Con ello, la nueva infraestructura se convertirá en el tercer puerto más grande del país luego de El Callao (Muelle Norte y Muelle Sur) y Chancay, y se encamina a ser el gran dinamizador del crecimiento económico y desarrollo de Marcona y el sur del país. 

El desarrollo del proyecto reactivará inversiones mineras por más de US$ 15,000 millones en el sur del país e impactará en el crecimiento económico, generación de empleo, mejora de los ingresos y la calidad de vida de la población en el área de influencia (beneficiará a 29 provincias y 280 distritos de las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Arequipa).

Se tiene previsto la pronta puesta en operación de proyectos tales como Pampa del Pongo, Los Chancas, Antilla, Trapiche y Constancia, además de la atención a otros proyectos en marcha como Mina Justa, las Bambas, Shouxin, entre otros.

Impulsaría, también, el desarrollo, a cargo del Estado, del Ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5,000 millones, con la finalidad de dinamizar el corredor minero del sur. Adicionalmente, el Nuevo Terminal podría reactivar el desarrollo de la industria petroquímica en el sur del país, con una inversión superior a US$ 2,000 millones. 

Asimismo, este proyecto permitirá desarrollar nuevos proyectos en el área de influencia, impulsando así, las actividades de agroexportación, manufactura, servicios turísticos, comerciales y otros vinculados al comercio exterior.

Empleo y Fondo Social

La construcción y operación del moderno terminal, permitirá que la población económicamente activa ocupada aumente en aproximadamente 80,000 personas en el área de influencia (Ica, Ayacucho, Apurímac y Arequipa) generando mayores ingresos, así como una mejor calidad de vida para sus familias; solo en Marcona se crearían 1,500 empleos en los primeros cinco años de concesión del puerto.

Asimismo, gracias al modelo de Asociación Público-Privada (APP) diseñado por ProInversión se constituirá un Fondo Social que recibirá el 3% de los ingresos brutos anuales del concesionario (a partir de inicio de sus operaciones portuarias y hasta el vencimiento del contrato de concesión), es decir, unos S/ 290 millones en los 25 años de operación del terminal. 

El acto de adjudicación contó con la presencia del ministro de Economía y Finanzas y presidente del Consejo Directivo de ProInversión, José Arista; la presidenta ejecutiva del Ositran, Verónica Zambrano; y el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...
Noticias Internacionales

Oro alcanza récord de US$ 3,500 por onza ante tensión en EE. UU.

El oro al contado ha alcanzado 28 máximos históricos en lo que va de 2025, de los cuales 16 están por encima del hito de los 3.000 dólares por onza. Los precios han subido un 31% en lo que...

Chile agiliza permisos para proyectos de litio en tres salares

El Ministerio de Minería acogió a trámite solicitudes de la empresa Eramet, en el salar Agua Amarga; de Eramet, Quiborax y Codelco, en el salar Ascotán; y del consorcio Caliche Kairós, en el salar Coipasa. Chile avanzará en un proceso...

ATEX Resources amplía zona B2B en su proyecto Valeriano en la Región de Atacama

Hasta la fecha, ATEX ha completado aproximadamente 13.700 metros de perforación en el programa de Fase V. ATEX Resources Inc. presentó una actualización sobre su programa de Fase V en el proyecto de cobre y oro Valeriano, ubicado en la...

Minera australiana adquiere el 75% de proyecto aurífero en Guinea

La licencia de exploración Didi de 75,45 km 2 está ubicada a 12 km al este de la mina de oro Siguiri de AngloGold Ashanti. Traka Resources ha firmado un acuerdo exclusivo con Alamako Corporation International, con sede en Guinea,...