Ministro Vera inauguró la obra, junto al gobernador regional César Acuña.
El titular del Minem aseguró que «vamos a seguir potenciando el servicio de electrificación porque contribuye con el desarrollo de los jóvenes y niños que estudian, y también para desarrollar actividades industriales».
El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, arribó a la ciudad de Trujillo y se dirigió al distrito de La Esperanza para inaugurar una obra de electricidad en beneficio de 5,324 pobladores de 10 Asentamientos Humanos, que permitirá mejorar su calidad de vida y la de sus familiares con un servicio eficiente y confiable.
«Para mi es algo muy especial que siendo trujillano estoy participando en una ceremonia que contribuye al desarrollo de mi pueblo”, señaló visiblemente emocionado el ministro Vera al dirigirse a los vecinos de La Esperanza.
Acotó que su presencia en esa ciudad es también para respaldar la labor que vienen desarrollando las autoridades locales al hacer seguimiento para concretar obras como la que se inaugura.
“Hoy inauguramos este servicio para 10 poblados y antes de fin de año deseo se inicien los trabajos para beneficiar a otros 20 pueblos que también requieren este servicio», remarcó el ministro durante la inauguración.
Ministro Vera en inauguración de obra.
Acotó que en el subsector Electricidad a su cargo, está realizando un trabajo muy fuerte a nivel nacional para darle energía de calidad a los pueblos.
“Vamos a seguir inaugurando obras, tenemos un programa intenso de electrificación. Vamos a seguir potenciando este servicio porque contribuye con el desarrollo de los jóvenes y niños que estudian, es fundamental su iluminación, y también para desarrollar actividades industriales», puntualizó.
A su turno, el gobernador regional César Acuña, agradeció al ministro Vera por inaugurar esta obra que hace realidad el sueño postergado de muchos años de miles de pobladores.
“Hoy han sido beneficiadas muchas familias del distrito de La Esperanza, por ello mi agradecimiento muy especial al ministro y a la presidenta de la República, porque ellos representan al Ejecutivo y es la presencia del Ejecutivo en La Libertad”, puntualizó.
Cabe precisar que la obra denominada “Ampliación del Servicio de Suministro Eléctrico en Media y Baja Tensión” ilumina ahora 1,331 viviendas y calles en los Asentamiento Humanos: El Mirador I y II, Los Olivos, Los Diamantes, Ampliación Nuevo Indoamérica, Richard Acuña, Tacabamba, Ampliación Primavera II (ex Clementina Peralta) y Las Palmeras Alta.
Funcionarios de la empresa Hidrandina, encargada de la obra, han instalado además 359 luminarias LED de 55 watts para iluminar las calles de La Esperanza permitiendo mejorar las condiciones de seguridad de la población, 385 postes para las redes primarias y secundarias y, 11 transformadores para las subestaciones, por un monto global superior a S/4.3 millones.
Durante este acto, el alcalde distrital de La Esperanza, Wilmer Sánchez, hizo un público reconocimiento con la “Medalla de la Ciudad” a la gestión de ministro Oscar Vera al frente del sector Energía y Minas, ante la presencia del gobernador regional, César Acuña; el gerente regional de Hidrandina, Richard Arese y diferentes dirigentes vecinales y pobladores de los Asentamientos Humanos de La Esperanza.
Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral".
La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...
Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%.
Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...
El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...
El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas.
Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025.
El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...
Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial.
Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...
El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica.
Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...
El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe.
Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...