- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Se encaminan obras de infraestructura y minería por US$ 3,000 millones

MEF: Se encaminan obras de infraestructura y minería por US$ 3,000 millones

El ministerio aseguró que, a través de un equipo especial, se han realizado importantes avances en proyectos de ambos sectores al cierre del primer trimestre de este año. Entérate de cuáles se trata.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó de los trabajos realizados para encaminar obras por US$ 3,000 millones en infraestructura y minería.

MEF encamina la ejecución de US$ 3,000 millones en inversiones mineras y de infraestructura

Así, a través del Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI), detallaron avances que contribuirán, a finales de este mismo año, a la ejecución de US$ 1,405 millones de inversión en minería y US$ 1,831 millones en infraestructura (transportes y electricidad).

El MEF recordó que el EESI está conformado por un equipo técnico especializado que está en encargado de realizar el seguimiento de los planes de ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público-privada, acompañando en la identificación de los problemas y trabas que afecten su ejecución. Entonces, en coordinación con las autoridades competentes, propone alternativas de solución.

Así también el ministerio destacó que la aplicación de la metodología del EESI ya presentó resultados en 2023. “Permitió el destrabe diversos trámites o procedimientos que afectaban los cronogramas de un grupo de proyectos mineros y de infraestructura que, dada su envergadura, en conjunto alcanzó una ejecución de US$ 2,354 millones”, indicaron.

Entre ellos están las certificaciones ambientales obtenidas para el avance de distintos proyectos:

  • Zafranal (US$ 20 millones)
  • Estudios de ingeniería del proyecto Línea 2 del Metro de Lima y Callao (US$ 315 millones)
  • Aprobación de autorizaciones y estudios en los proyectos Terminal Portuario Chancay (US$ 171 millones)
  • Aprobación de instrumentos de gestión ambiental de la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 487 millones), entre otros.

Avances en minería

El MEF resaltó que este año el EESI ya logró avances para obras de minería e infraestructura, como la aprobación de diversos trámites para cuatro proyectos mineros.

Uno de ellos es la aprobación de la autorización de actividades de explotación de Yumpag, que permite que la inversión de este proyecto y de Uchuchcaccua -de la cual Yumpag es mina satélite- se ejecuten.

Asimismo, la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado de Extensión Antamina, que amplía la vida útil por ocho años.

Otro, es la aprobación de autorizaciones de funcionamiento para los proyectos Quellaveco y Mina Justa, que hacen posible que alcancen sus respectivas metas de producción 2024.

Seguidamente, la conformidad del Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de Acumulación Yauricocha, que permitirá la profundización de labores subterráneas e implementar plataformas de perforación para evaluar posibles reservas de mineral.

En esa línea, el MEF recalcó que para 2024 se tiene previsto el avance y ejecución de inversiones en proyectos y unidades mineras tales como Las Bambas (US$ 519 millones), Extensión Antamina (US$ 222 millones), Quellaveco (US$ 280 millones), Zafranal (US$ 98 millones), UM Raura (US$ 98 millones), Mina Justa (US$ 89 millones), Yumpag (US$ 39 millones), UM Pucamarca (US$ 23 millones), Yauricocha (US$ 18 millones), entre otros.

Expectativa en infraestructura

En el caso de los proyectos de infraestructura, el MEF aseguró que la coordinación del EESI contribuyó al avance de tres proyectos en transportes. Uno de ellos es la aprobación de la Ficha Técnica Socio Ambiental para el puente temporal de acceso a la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo cual permite la implementación del citado puente.

Además está la entrega de las áreas de la Estación 5 y el Pozo de Ventilación 06 del Ramal 4 de la Línea 2 del Metro. Asimismo, la aprobación de la Modificación del Estudio Ambiental Detallado del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, hito principal para que el titular pueda presentar el expediente técnico, y demás tramites para ejecutar nuevas inversiones, de acuerdo al MEF.

El ministerio también recordó que, en el sector transporte se tienen previstas importantes inversiones este 2024. Entre ellas destaca el Terminal Porturario de Chancay (US$ 770 millones) y la Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (US$ 498 millones), entre otros.

En el caso del sector electricidad, hasta marzo de este año, se obtuvieron avances. Entre ellos, la conformidad del ITS del proyecto Ampliación de las SE Montalvo 500/220 kV y Poroma 500/220 kV (US$ 20 millones) y del Estudio de Impacto Ambiental de la “Línea de Transmisión S. E. Solimana – S.E. Ocoña, agregó el MEF.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú, Chile y Canadá discrepan de eventuales aranceles al cobre de Trump

En conjunto, Chile, Canadá y Perú abastecen el 94% de las importaciones estadounidenses de cobre refinado y aleaciones de cobre, según datos del proveedor de información Trade Data Monitor (TDM). Reuters.- Chile, Canadá y Perú, tres de los mayores proveedores...

Citi prevé caída más gradual del precio del cobre hasta el segundo trimestre de 2025

El banco estimó unos precios medios del cobre de 9.000 dólares por tonelada en el segundo trimestre. Reuters.- Citi pronosticó el martes una baja más lenta de los precios del cobre en los próximos tres meses, debido a que Donald...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...
Noticias Internacionales

Vale reduce producción de hierro en 4.5% en el primer trimestre del 2025

Vale produjo 67,7 millones de toneladas de mineral de hierro en los tres primeros meses del año. Además, reafirmó su previsión de producir entre 325 y 335 millones de toneladas de mineral de hierro en todo el 2025. Reuters.- Vale...

Exploración de minerales críticos de Blue Moon recibe respaldo clave en EE.UU.

La aprobación de la Oficina de Administración de Tierras de EEUU (BLM) permite el inicio inmediato del programa de exploración subterránea. Blue Moon Metals Inc. anuncia la aprobación por parte de la Oficina de Administración de Tierras (“BLM”) para un portal...

Oro alcanza los $3,230 por onza ante planes arancelarios de Trump

El lingote, una cobertura contra la inestabilidad mundial, ha mantenido su trayectoria alcista del año pasado. Ha subido más de un 23% en lo que va de 2025 y marcando múltiples máximos históricos. Reuters.- El oro subió el martes, ya...

Casa Blanca: Trump está abierto a acuerdo comercial, «la pelota está del lado de China»

El presidente de Estados Unidos está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero Pekín debe dar el primer paso, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está...