- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaObras por Impuestos, un mecanismo que genera oportunidades

Obras por Impuestos, un mecanismo que genera oportunidades

Desde Summa Gold Corporation remarcaron que «sólo haciendo sinergias entre las empresas, instituciones y la población, atenderemos las necesidades más urgentes de los peruanos en las zonas más recónditas de nuestro Perú».

Por Francisco Medina, Gerente Asuntos Corporativos de Summa Gold Corporation

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha celebrado los 15 años del mecanismo Obras por Impuestos (OxI), una de las herramientas tributarias, de enfoque social y promotora de inversiones descentralizadas más efectiva que existe en el Perú. Además de ser un caso de éxito de trabajo conjunto entre comunidades, empresas y autoridades nacionales y regionales.

En Áncash, la región donde se han desarrollado la mayor cantidad de inversiones en OxI, el mecanismo ha permitido la reciente inauguración del colegio Virgen de Fátima en el distrito de Huallanca, beneficiando a más de 400 niños. En Arequipa (que sigue a Áncash), permitió construir el hoy emblemático Puente Chilina, uno de los más largos del país, que permite el flujo de más de 3000 vehículos para agilizar el transporte, la conectividad y el comercio en la ciudad. Y en ambos proyectos ha sido importante la participación de empresas mineras, siendo ésta una de las industrias con mayor participación en la recaudación fiscal del país.

En el caso de Huamachuco (La Libertad), el desarrollo de una actividad extractiva formal y de estándares ambientales (en una zona que durante años estuvo invadida por mineros ilegales), también está permitiendo el desarrollo a través de OxI.  Un claro ejemplo es la mejora integral realizada mediante este mecanismo en el colegio Marcial Acharán y Smith, que hoy viene replicándose en proyectos claves de saneamiento e infraestructura que beneficiarán a miles de pobladores de este importante sector de la sierra liberteña.  

Estos son solo algunas muestras de lo que se puede lograr gracias al mecanismo OxI y que tiene aún una importante cartera de inversión en proyectos de educación, salud, agua y saneamiento, riego, transporte, etc. Los beneficios que genera a nivel poblacional hacen necesario potenciar su uso en otras regiones donde se requiere un mayor esfuerzo para el cierre de brechas sociales.

Lograrlo requiere de diversos esfuerzos. Además de contar con empresas que sean buenos contribuyentes, se necesita una eficiente gestión en las entidades públicas, sean municipios, gobiernos regionales y gobierno central. Es en estas entidades que recaen las funciones de revisión de expedientes técnicos para aprobar los proyectos, así como los permisos y trámites de ejecución. A ello se suma también el compromiso de los líderes y dirigentes sociales, de tener visión de futuro, y priorizar junto a autoridades y empresas los proyectos que más necesita la población.

Debemos en el país apostar por más herramientas como éstas, que fomenten el trabajo multiactor y que tengan como principal objetivo el bienestar de la sociedad. Sólo haciendo sinergias entre las empresas, las instituciones y la población, atenderemos las necesidades más urgentes de los peruanos en las zonas más recónditas de nuestro Perú, dando un verdadero enfoque de sostenibilidad y visión a futuro.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...