- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaObras por Impuestos, un mecanismo que genera oportunidades

Obras por Impuestos, un mecanismo que genera oportunidades

Desde Summa Gold Corporation remarcaron que «sólo haciendo sinergias entre las empresas, instituciones y la población, atenderemos las necesidades más urgentes de los peruanos en las zonas más recónditas de nuestro Perú».

Por Francisco Medina, Gerente Asuntos Corporativos de Summa Gold Corporation

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) ha celebrado los 15 años del mecanismo Obras por Impuestos (OxI), una de las herramientas tributarias, de enfoque social y promotora de inversiones descentralizadas más efectiva que existe en el Perú. Además de ser un caso de éxito de trabajo conjunto entre comunidades, empresas y autoridades nacionales y regionales.

En Áncash, la región donde se han desarrollado la mayor cantidad de inversiones en OxI, el mecanismo ha permitido la reciente inauguración del colegio Virgen de Fátima en el distrito de Huallanca, beneficiando a más de 400 niños. En Arequipa (que sigue a Áncash), permitió construir el hoy emblemático Puente Chilina, uno de los más largos del país, que permite el flujo de más de 3000 vehículos para agilizar el transporte, la conectividad y el comercio en la ciudad. Y en ambos proyectos ha sido importante la participación de empresas mineras, siendo ésta una de las industrias con mayor participación en la recaudación fiscal del país.

En el caso de Huamachuco (La Libertad), el desarrollo de una actividad extractiva formal y de estándares ambientales (en una zona que durante años estuvo invadida por mineros ilegales), también está permitiendo el desarrollo a través de OxI.  Un claro ejemplo es la mejora integral realizada mediante este mecanismo en el colegio Marcial Acharán y Smith, que hoy viene replicándose en proyectos claves de saneamiento e infraestructura que beneficiarán a miles de pobladores de este importante sector de la sierra liberteña.  

Estos son solo algunas muestras de lo que se puede lograr gracias al mecanismo OxI y que tiene aún una importante cartera de inversión en proyectos de educación, salud, agua y saneamiento, riego, transporte, etc. Los beneficios que genera a nivel poblacional hacen necesario potenciar su uso en otras regiones donde se requiere un mayor esfuerzo para el cierre de brechas sociales.

Lograrlo requiere de diversos esfuerzos. Además de contar con empresas que sean buenos contribuyentes, se necesita una eficiente gestión en las entidades públicas, sean municipios, gobiernos regionales y gobierno central. Es en estas entidades que recaen las funciones de revisión de expedientes técnicos para aprobar los proyectos, así como los permisos y trámites de ejecución. A ello se suma también el compromiso de los líderes y dirigentes sociales, de tener visión de futuro, y priorizar junto a autoridades y empresas los proyectos que más necesita la población.

Debemos en el país apostar por más herramientas como éstas, que fomenten el trabajo multiactor y que tengan como principal objetivo el bienestar de la sociedad. Sólo haciendo sinergias entre las empresas, las instituciones y la población, atenderemos las necesidades más urgentes de los peruanos en las zonas más recónditas de nuestro Perú, dando un verdadero enfoque de sostenibilidad y visión a futuro.  

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...