- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOEFA ordena a Repsol presentar ante el MINEM un Plan de Rehabilitación

OEFA ordena a Repsol presentar ante el MINEM un Plan de Rehabilitación

Para 69 sitios identificados como afectados.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha dictado a Refinería La Pampilla S.A.A. de Repsol las siguientes medidas administrativas:

  • Presentar ante la Dirección General de Asuntos Ambientales de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), un “Plan de Rehabilitación” para 69 sitios, identificados como afectadas por el organismo, con la finalidad de implementar medidas de protección ambiental complementarias para su recuperación tras el derrame de petróleo crudo ocurrido en enero del 2022.
  • Implementar un “Programa de cumplimiento en materia ambiental” para: i) la identificación y evaluación de los riesgos de incumplimiento de sus obligaciones ambientales y las acciones para su mitigación; y, ii) la designación de un oficial de cumplimiento que facilite la observancia efectiva de sus obligaciones ambientales.

Esta medida tiene por finalidad que Repsol genere información y establezca procedimientos internos necesarios a fin de minimizar el riesgo de la ocurrencia de hechos como el derrame de petróleo ocurrido en enero del 2022, lo cual permitirá garantizar la eficacia de la fiscalización ambiental.



A la fecha, de los 97 sitios identificados, el OEFA ha obtenido los siguientes resultados:

• Sitios libres de hidrocarburos: 26 (14 playas)

• Sitios afectados con hidrocarburos: 71 (48 playas)

Estos últimos resultados serán puestos a disposición del MINAM, PCM, SANIPES, DIGESA, DICAPI, IMARPE y ANA, para su evaluación y acciones en el marco de sus respectivas competencias.

Multas impuestas

Producto de las acciones realizadas, a la fecha, el OEFA ordenó a Repsol 16 medidas administrativas, respecto de las cuales se ha evidenciado el incumplimiento de siete de ellas. Como consecuencia de dicho incumplimiento, se ha impuesto a la empresa siete multas coercitivas por un monto total de 2 millones 852 mil soles, las cuales a la fecha se encuentran pagadas.

Es preciso señalar que las mencionadas medidas administrativas tendrán vigencia hasta la aprobación del Plan de Rehabilitación por parte del Ministerio de Energía y Minas, razón por la cual seguirán siendo verificadas por el OEFA.

Asimismo, se encuentra en curso seis procedimientos administrativos sancionadores contra Repsol: en uno de ellos se determinó la responsabilidad administrativa y se impuso una sanción pecuniaria ascendente a 1087.933 UIT (5 004 491.80 soles).

Sin embargo a la fecha se encuentra impugnada; mientras que los otros procedimientos continúan en trámite.

El OEFA continuará realizando su labor de supervisión ambiental permanente e informando a la ciudadanía los resultados encontrados en campo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...