- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOEFA crea nueva metodología de supervisión de compromisos sociales contenidos en los...

OEFA crea nueva metodología de supervisión de compromisos sociales contenidos en los IGA

Las operaciones que participan del proyecto piloto son Camisea Lote 88 (Cusco), Quellaveco (Moquegua), La inmaculada (Ayacucho), Unacem (Lima), PetroPerú (Piura) y Volcan (Pasco).

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, contribuye al fortalecimiento de los procedimientos de certificación y fiscalización ambiental en nuestro país, para lo cual viene ejecutando el proyecto piloto denominado “Fortalecimiento de la fiscalización de compromisos sociales”. 

Cuando se trata de proyectos de envergadura, los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA) contienen compromisos ambientales y sociales que asume un operador para las etapas de construcción, operación y cierre de actividades; pudiéndose lograr objetividad y transparencia cuando se trata de verificar el cumplimiento de los compromisos ambientales, a partir de la ejecución de estudios, mediciones en campo, monitoreos y/o ensayos en laboratorios de tipo físicos, químicos, bacteriológicos u otros. 

Respecto de los compromisos sociales previstos en los IGA, estos deben ser aplicados en poblaciones que se ubican en zona de influencia directa de los proyectos, estando casualmente diseñados para atender posibles impactos ambientales producto de las operaciones de producción o extracción. 



Con la finalidad de perfeccionar la metodología que supervisa los compromisos sociales, el OEFA inició en el segundo trimestre de este año un proyecto piloto con la participación activa de seis operadores privados y público, que tienen operaciones en los sectores hidrocarburíficos, minería y producción. 

El Ing. Marchán, presidente del OEFA, indica que “la primera etapa del proyecto significó diagnosticar los compromisos de cada uno de los casos para identificar el contexto de su aprobación y estandarizar categorías sociales de intervención; en la segunda etapa se vienen co-creando entre administrados y fiscalizador ambiental, la metodología que desarrollará indicadores, variables, registros, y porque no, herramientas menos rígidas que respondan a los cambios del entorno social, que permitan realizar mediciones con objetividad y transparencia”. 

“Del proyecto piloto –que se encuentra en su etapa más creativa- destaco el involucramiento de los equipos sociales y gerentes responsables de las seis empresas privadas y pública, y estoy convencido que al término del piloto se propondrán justificables ajustes a los criterios de certificación y a nuestra metodología de supervisión”, enfatizó Marchán.

Más detalles.

El proyecto piloto involucra a una población acumulada de más de 1 millón de personas ubicadas en las áreas de influencias acumuladas en este proyecto.

Las operaciones que participan del proyecto piloto son UF Camisea Lote 88 (Cusco), UF Quellaveco (Moquegua), UF La inmaculada (Ayacucho), UF Unacem (Lima), PetroPerú (Piura) y Volcán (Pasco)

Los compromisos ambientales se referencian con el cumplimiento de los Estándar de Calidad Ambiental (ECA), que establecen el nivel óptimo de concentración de elementos presentes en el ambiente, por lo que se constituye en un indicador de la calidad del ambiente. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...