- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOleoducto Norperuano: Petroperú reafirma su compromiso con la zona de influencia

Oleoducto Norperuano: Petroperú reafirma su compromiso con la zona de influencia

PETROPERÚ cumplirá con los compromisos asumidos por la Empresa el pasado 3 de marzo de 2022, fecha en que suscribió dos convenios (marco y específico) de cooperación interinstitucional con la FENARA y la ORPICAM.

La empresa estatal Petroperú reafirmó sus compromisos con las comunidades nativas amazónicas sobre el corredor que compone la zona de influencia de la operación del Oleoducto Norperuano (ONP), a quienes consideró sus “socios estratégicos”.

«PETROPERÚ siempre ha considerado a las comunidades nativas amazónicas como sus socios estratégicos en la operación del Oleoducto Norperuano (ONP), así como será en sus próximas operaciones de explotación petrolera en la Selva peruana», remarcó en un comunicado oficial.

En tal sentido, la empresa cuenta con una Política y Plan de Gestión Social que tiene por objetivo establecer mecanismos que beneficien directamente a las comunidades.

Por ello, PETROPERÚ cumplirá con los compromisos asumidos por la Empresa el pasado 3 de marzo de 2022, fecha en que suscribió dos convenios (marco y específico) de cooperación interinstitucional con la Federación Nativa Awajún del Río Apaga (FENARA) y la Organización de Pueblos Indígenas y Campesina del Alto Marañón (ORPICAM).



La inversión que estos compromisos demanden a PETROPERÚ será destinada a financiar la formulación y ejecución de expedientes técnicos para la construcción de nueve obras, siete locales comunales en las comunidades de Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacútec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad; así como para la construcción de dos sedes administrativas, de FENARA y ORPICAM.

Dicha inversión también comprende la implementación, por un periodo de seis meses, de un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo para el desarrollo de condiciones de gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.

Estos compromisos se implementarán de acuerdo con los procesos, procedimientos y formas internas establecidas en la Empresa tal como está expresamente acordado en los Convenios, y se efectuarán según un cronograma acordado teniendo en cuenta las condiciones de cada lugar.

«La operatividad del ONP, Activo Crítico Nacional, es estratégica para la actividad petrolera en la Amazonía y soporte básico para las inversiones y operaciones privadas, las mismas que benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta, así como mayores ingresos por canon petrolero», resaltaron.

Para PETROPERÚ es de primerísima importancia mantener relaciones respetuosas y de consenso, tanto con las comunidades nativas, como con las organizaciones que apoyan su desarrollo, quienes, de manera conjunta con PETROPERÚ y el Estado peruano, comparten el gran reto de contribuir con la paz social, con su bienestar y con su desarrollo integral.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...
Noticias Internacionales

Cámara Minera de Chile: Nuestro litio está prisionero por el Estado

Representante sostuvo que la industria minera chilena ha tenido que soportar innumerables yerros de políticas públicas. El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, manifestó que el litio que tiene el país está prisionero por el Estado,...

Energy Fuels produce 6 de 7 óxidos de tierras raras en plena tensión con China

Energy Fuels ha desarrollado con éxito la capacidad técnica que cree necesaria para producir comercialmente samario, gadolinio, disprosio, terbio, lutecio, itrio y otros óxidos, a escala, mediante la expansión de su capacidad de producción de REE existente en Utah. Energy Fuels...

Gobierno de Ghana asume control de la mina Damang, operada por Gold Fields

Después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato de arrendamiento. Ghana asumió el control operativo de la mina Damang de Gold Fields después de rechazar una solicitud de la compañía sudafricana para renovar su contrato...

Allied Gold anuncia venta de acciones por 80 millones de dólares canadienses

La compañía espera que la operación simultánea en bloque mejore la liquidez del mercado para sus acciones ordinarias, y la oferta contribuirá aún más a este objetivo. Allied Gold, con sede en Canadá, anunció el miércoles una oferta pública...