- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSe consolidan oportunidades comerciales entre empresas peruanas y brasileras

Se consolidan oportunidades comerciales entre empresas peruanas y brasileras

El próximo funcionamiento del Puerto de Chancay ha generado un gran interés en Brasil, tanto del sector público como el empresarial, por impulsar acciones conjuntas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que 16 empresas peruanas de los sectores agropecuario, pesquero y textil sostuvieron reuniones con empresarios brasileros para promocionar la oferta exportable de nuestro país, en especial en las regiones fronterizas, y así concretar oportunidades de negocios.  

Durante el Encuentro de Negocios Perú – Brasil, desarrollado en Porto Velho (Rondonia) con el apoyo de la OCEX Brasil, las empresas expusieron productos como bebidas, barras energéticas, trucha, quinua, cebolla, ajos, aceitunas, jengibre, tarwi, arándanos, y prendas de vestir.

“Existe un gran interés en Brasil, tanto del sector público como el empresarial, por impulsar acciones conjuntas para fortalecer nuestro comercio. Esto se ve fortalecido con la próxima entrada en funcionamiento del Puerto de Chancay, que es una oportunidad para promover la conectividad con este país vecino,” señaló la titular del sector, Elizabeth Galdo. 

Por otro lado, se realizó el Foro Logístico para identificar retos y oportunidades para dinamizar la logística integral del comercio transfronterizo. Participaron empresas, administradores de los principales puertos costeros del Perú y empresas logísticas, las cuales exploraron mecanismos para mejorar la conectividad entre ambos países. 

REUNIONES CON CONTRAPARTES BRASILERAS

Con el objetivo de promover el desarrollo logístico y el intercambio comercial fronterizo, la delegación peruana sostuvo reuniones con representantes de APEX Brasil, agencia brasileña de promoción de las exportaciones e inversiones, para intercambiar información estadística y comercial sobre avances en oportunidades en el sur del Perú y regiones fronterizas. 

También se llevó a cabo una reunión con funcionarios de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo, Producción, Comercio y Servicios de Brasil. Durante el encuentro, se analizaron temas relacionados a la facilitación del comercio, así como la experiencia del Perú en el desarrollo de la interconectividad de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE). 

Asimismo, en la cita con representantes del Ministerio de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, se reiteró el interés por las oportunidades que traerá el Puerto de Chancay, y se estableció que ambos países seguirán fortaleciendo su logística, priorizando la conectividad para incrementar el comercio y desarrollar aún más los pueblos fronterizos. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...