- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPublican norma que suspende orden de corte de energía eléctrica

Publican norma que suspende orden de corte de energía eléctrica

Ello previa acreditación del pago de la deuda. La Ley 31937 garantiza la protección a los usuarios de servicios públicos regulados.

La Ley 31937, que garantiza la protección a los usuarios de servicios públicos regulados y faculta al usuario a evitar que se le suspenda la orden de corte de servicio, inclusive hasta el momento de ejecutarse dicho procedimiento, si es que acredita el previo pago de la deuda, fue publicada el sábado 18 de noviembre en el diario oficial El Peruano.

La norma fue aprobada por insistencia durante la sesión del Pleno del Congreso de la República el pasado 9 de noviembre, modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, y el Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, precisamente para reconocer derechos en favor de los usuarios.

Contiene dos artículos y una Disposición Complementaria final.

En su primer artículo modifica el artículo 66 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para incorporar el literal 66.9 y precisar que el “usuario tiene derecho a que se le suspenda la orden de corte de servicio, inclusive hasta el momento de ejecutarse dicho procedimiento, si acredita el previo pago de la deuda”.

En su segundo artículo modifica el artículo 82 del Decreto Ley 25844, Ley de Concesiones Eléctricas para incorporar un párrafo al mismo: “El concesionario no puede condicionar la atención del reclamo formulado por el usuario al pago previo de la deuda”.

Más detalles

Esta iniciativa legislativa que hoy ve la luz y beneficia a cientos de miles de hogares experimentó un largo recorrido desde que fuera presentada el 2 de setiembre del 2021 por el Grupo Parlamentario Podemos Perú con el Proyecto de Ley 111/2021.

El 11 de febrero del 2022 la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos emitió un dictamen favorable por unanimidad, y lo propio hizo la Comisión de Energía y Minas con un dictamen en mayoría el 21 de marzo del mismo año.

El 3 de noviembre siguiente fue aprobado en sesión del Pleno; su autógrafa fue observada el 16 de diciembre; y, finalmente, la Representación Nacional aprobó insistir en su aprobación durante la sesión plenaria del 9 de noviembre último.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...