- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: Fondo de Compensación Eléctrica llega al 62% de consumidores

Osinergmin: Fondo de Compensación Eléctrica llega al 62% de consumidores

Minería, hidrocarburos y energía aportan 14% al PBI, señaló.

El gerente general del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Julio Salvador Jácome, informó que el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) alcanza al 62 % de los consumidores a nivel nacional.

Osinergmin tiene que aplicar y supervisar subsidios como los referidos al FOSE, al Fondo de inclusión social Energético (FISE) y al Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), señaló durante su presentación en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República.

“El FOSE se forma a partir de (la aplicación de) un recargo a los usuarios que tienen consumos de más de 100 kilovatios hora al mes para luego trasladar los recursos a los usuarios que cuentan con consumos de menos de 100 kilovatios hora”, indicó.

Este fondo tiene 439 millones de soles al año, los cuales se distribuyen en 5.2 millones de beneficiarios a nivel nacional, mencionó. “El FOSE alcanza al 62% de los consumidores a nivel nacional”, agregó.

FISE

El FISE se forma a partir de un recargo que se aplica a los usuarios libres de electricidad o clientes libres, a los transportistas de hidrocarburos líquidos (productores e importadores de combustibles) y transportistas de gas natural en el país, explicó Salvador Jácome

“De estas contribuciones se compone el FISE, el cual se aplica principalmente en el acceso al GLP (gas licuado de petróleo) y a la inclusión tarifaria, entre otras”, anotó.

En el FISE-GLP, la compensación representa la entrega de un vale de descuento por 25 soles para la compra de un balón de gas (GLP) de hasta 10 kilogramos en locales autorizados, indicó el funcionario.

“Osinergmin estuvo a cargo del FISE hasta 2020 y actualmente lo tiene el Ministerio de Energía y Minas (Minem)”, destacó. 

En FISE GLP, a agosto 2022, se tienen 928,571 beneficiarios activos en el padrón a nivel nacional, empadronados en 25 empresas de distribución eléctrica, reportó durante su presentación en el Parlamento.

MCTER

En el FISE también se aplica el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER) y 180 millones de soles de ese fondo se destinan a favorecer a los usuarios de electricidad vía tarifas a nivel nacional, que son unos 2.8 millones de beneficiarios, señaló.

Este fondo busca asegurar que los usuarios de electricidad con menos recursos accedan al servicio eléctrico, anotó.

“El MCTER, creado mediante Ley 30468, tiene por objeto crear un mecanismo de compensación con la finalidad de asegurar la competitividad de las tarifas eléctricas residenciales”, destacó.

Orientaciones y apelaciones

En otro momento, indicó que a agosto del 2022 se brindaron un total de 189,226 orientaciones a nivel nacional, de las cuales el 53% fue a través del canal telefónico, el 22% vía canal móvil, el 16% correspondió al canal atendido por regiones y el 9% restante vía el canal virtual.

El funcionario de Osinergmin dijo que las reclamaciones se encuentran reguladas y Osinergmin actúa como segunda instancia.

“En apelaciones, al cierre de agosto pasado hubo 14,276 casos, de los cuales 42% fueron infundados, 33% fundados, 16% nulos y 9% fundados en parte”, comentó.

Impacto y supervisión

También mencionó que el impacto de las actividades supervisadas y reguladas (minería, hidrocarburos y energía) en el desarrollo del país equivale al 14% del producto bruto interno (PBI).

“En electricidad, el alcance de la supervisión de Osinergmin alcanza a 76 empresas de generación SEIN, 121 instalaciones de generación aislada, 143 compañías que operan instalaciones de transmisión, 31,000 kilómetros de redes de transmisión, 23 empresas de distribución, dos millones de lámparas de alumbrado público y 8.2 millones de suministros, entre otros”, detalló.

En gas natural, la labor de supervisión llega a ocho plantas de procesamiento, seis empresas de distribución de gas natural, 2,549 kilómetros de ductos y 1,677 kilómetros de derecho de vía correspondiente al transporte de gas natural y líquidos de gas natural, y 1.2 millones de usuarios residenciales, entre otros, anotó.

“En hidrocarburos, la supervisión se extiende a 34 lotes de hidrocarburos, 14 operadores de ductos y 52,000 agentes registrados: refinerías y plantes, medios de transporte; mayoristas, importadores y comercializadores; grifos, locales de venta, consumidores directos, entre otros”, mencionó. 

En minería, la tarea de supervisión alcanza a 109 empresas mineras, 55 pilas de lixiviación, 134 unidades mineras, 93 plantas de beneficio, 90 unidades subterráneas, 61 tajos abiertos, 42 unidades de superficie, 54 canteras, 182 depósitos de relave, 40 proyectos de exploración, siete depósitos de concentrados, entre otros, indicó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...