- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: "Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas"

Osinergmin: «Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas»

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera pidió al Congreso aprobar la reforma de la Ley de energías renovables que serviría para bajar precios de la electricidad.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Omar Chambergo, señaló que la institución considera actualizar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas en el país.

Regulación en el sector eléctrico

En entrevista con Rumbo Minero, Chambergo indicó que este año se retomaron las reuniones y se está trabajando en el comité para la reforma del sector eléctrico peruano.

«Venimos de un proceso complicado, en los últimos años hemos tenido cambios continuos de ministros, viceministros y directores, que no permitieron que el ministerio que lidera este comité pueda haber hecho las convocatorias y recién este año se ha retomado con fuerza el tema. Se va a contratar a un consultor para unos informes que deben realizarse», comentó.

El titular del organismo regulador, Osinergmin, indicó que el sector eléctrico viene sufriendo cambios sustanciales.

«Por ejemplo tenemos un piloto en el país para la implementación de medidores inteligentes, que debería masificarse en el país, y eso nos ha permitido sacar un tipo de tarifa. Asimismo necesitamos evaluar si el modelo del cálculo de las tarifas ya necesita cambiarse, nosotros creemos que sí necesitamos actualizarlo, esto es parte de los estudios», sostuvo.

Chambergo participó junto al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en la ceremonia de inauguración del VIII WFER, Foro mundial de regulación energética organizado por el Osinergmin, y que por primera vez tiene como sede a un país sudamericano.


Ley de energías renovables

Por su parte, en su discurso, el titular del Minem, hizo un llamado al Congreso de la República para aprobar la reforma de la Ley 28832 de energías renovables, que permitirá a las energías eólica y solar, tener participación dentro del mercado conformado por hidroeléctricas y termoeléctricas.

«El Perú se encuentra dentro de un proceso de reforma de su sector eléctrico peruano y cuenta con una comisión que viene trabajando arduamente para mejorar las condiciones regulatorias, a fin de atraer inversiones al sector, en un contexto de nuevos mercados asociados a las nuevas teconologías y la transición energética y fuentes de energías limpias», enfatizó durante la inauguración del evento.

Según el Minem aseveró que el país se encuentra en un proceso destinado a mejorar la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, la ley 28832. La propuesta, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética peruana.

«De aprobarse en el Congreso de la República pemitirá incrementar la competitividad de las tecnologías de generación, entre ellas las renovables, esto incluye la promoción del mercado de servicios complementarios, para un mayor desarrollo de los sistemas de almacenamiento, que permitirá otorgar mayor flexibilidad al sistema eléctrico peruano», manifestó.

El vocero del Osinergmin, en esa misma línea añadió que el grupo de trabajo para la reforma del sector eléctrico peruano, también analiza la participación de otro tipo de energías necesarias para incrementar la dieta de la energía que alimenta la demanda del país, «se quiere impulsar las energías renovables, eso va a abaratar el costo de la energía».

«En la búsqueda de nuevas energías más baratas, se está planteando que nuestro patrón de generación eléctrica permita también incluir a las energía renovables, porque tienen un menor costo, y contribuye al proceso de transformación energética», dijo Chambergo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles: Hay 15 proyectos de cobre que aumentarían la producción anual a 5.2 millones de toneladas

Esta nueva producción nos colocaría como el segundo productor mundial de cobre, solo por detrás de Chile que estima alcanzar hasta un 27,3 % de la producción mundial. José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining, indicó que...

Carlos Herrera Descalzi: «Si no aseguramos el futuro de la minería, estamos socavando las bases económicas del país»

"Una cosa que tiene que saber todo el Perú es que vivimos fundamentalmente de la minería, que el sueldo del Perú es la minería", enfatizó el extitular del Minem. El exministro de Energía y Minas, Ing. Carlos Herrera Descalzi, advirtió, en...

Transición energética: Perú debe aprovechar el protagonismo que le brindan los minerales críticos, asegura el IIMP

En entrevista con Rumbo Minero TV, Gustavo de Vinatea, gerente general del IIMP, mencionó que más allá de las coyunturas mundiales, como lo sucedido con Donald Trump, la minería es una actividad de largo plazo. Con un proceso de transición...

Conozca cuánto dinero han recibido las regiones por concepto del canon minero

Según el Ministerio de Energía y Minas, estos fondos han sido distribuidos entre los Gobiernos Regionales, beneficiando principalmente a las regiones más cercanas a las actividades mineras La minería ha consolidado su rol como un pilar clave para el desarrollo...
Noticias Internacionales

¿Cuánto petróleo importa Estados Unidos y de qué países?

Canadá y México son las principales fuentes de importación de crudo para Estados Unidos y juntos representan alrededor de una cuarta parte del petróleo que las refinerías estadounidenses transforman en combustibles. Reuters.- El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó el sábado...

Oro supera los 2.800 dólares mientras amenazas arancelarias reavivan alza récord

El oro al contado subió un 0,6% a 2.810,66 dólares la onza. El lingote va camino a registrar su mejor rendimiento mensual desde marzo de 2024, con una subida de más del 7% hasta ahora. Reuters.- Los precios del...

AbraSilver Resource anuncia financiación de 48,4 millones de dólares

Los ingresos se utilizarán para financiar el avance del proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, y para fines corporativos generales. AbraSilver Resource Corp. ha firmado un acuerdo con National Bank Financial Inc. y Beacon...

Producción chilena de cobre sube 14,3 % en diciembre

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el país sumó 566.547 toneladas en el último mes del año. Reuters.- La producción de cobre en Chile, mayor productor mundial del metal, subió un 14,3% interanual en diciembre, según cifras divulgadas...