- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaOsinergmin: "Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas"

Osinergmin: «Necesitamos cambiar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas»

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera pidió al Congreso aprobar la reforma de la Ley de energías renovables que serviría para bajar precios de la electricidad.

El presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Omar Chambergo, señaló que la institución considera actualizar el modelo del cálculo de las tarifas eléctricas en el país.

Regulación en el sector eléctrico

En entrevista con Rumbo Minero, Chambergo indicó que este año se retomaron las reuniones y se está trabajando en el comité para la reforma del sector eléctrico peruano.

«Venimos de un proceso complicado, en los últimos años hemos tenido cambios continuos de ministros, viceministros y directores, que no permitieron que el ministerio que lidera este comité pueda haber hecho las convocatorias y recién este año se ha retomado con fuerza el tema. Se va a contratar a un consultor para unos informes que deben realizarse», comentó.

El titular del organismo regulador, Osinergmin, indicó que el sector eléctrico viene sufriendo cambios sustanciales.

«Por ejemplo tenemos un piloto en el país para la implementación de medidores inteligentes, que debería masificarse en el país, y eso nos ha permitido sacar un tipo de tarifa. Asimismo necesitamos evaluar si el modelo del cálculo de las tarifas ya necesita cambiarse, nosotros creemos que sí necesitamos actualizarlo, esto es parte de los estudios», sostuvo.

Chambergo participó junto al ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, en la ceremonia de inauguración del VIII WFER, Foro mundial de regulación energética organizado por el Osinergmin, y que por primera vez tiene como sede a un país sudamericano.


Ley de energías renovables

Por su parte, en su discurso, el titular del Minem, hizo un llamado al Congreso de la República para aprobar la reforma de la Ley 28832 de energías renovables, que permitirá a las energías eólica y solar, tener participación dentro del mercado conformado por hidroeléctricas y termoeléctricas.

«El Perú se encuentra dentro de un proceso de reforma de su sector eléctrico peruano y cuenta con una comisión que viene trabajando arduamente para mejorar las condiciones regulatorias, a fin de atraer inversiones al sector, en un contexto de nuevos mercados asociados a las nuevas teconologías y la transición energética y fuentes de energías limpias», enfatizó durante la inauguración del evento.

Según el Minem aseveró que el país se encuentra en un proceso destinado a mejorar la ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, la ley 28832. La propuesta, busca garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética peruana.

«De aprobarse en el Congreso de la República pemitirá incrementar la competitividad de las tecnologías de generación, entre ellas las renovables, esto incluye la promoción del mercado de servicios complementarios, para un mayor desarrollo de los sistemas de almacenamiento, que permitirá otorgar mayor flexibilidad al sistema eléctrico peruano», manifestó.

El vocero del Osinergmin, en esa misma línea añadió que el grupo de trabajo para la reforma del sector eléctrico peruano, también analiza la participación de otro tipo de energías necesarias para incrementar la dieta de la energía que alimenta la demanda del país, «se quiere impulsar las energías renovables, eso va a abaratar el costo de la energía».

«En la búsqueda de nuevas energías más baratas, se está planteando que nuestro patrón de generación eléctrica permita también incluir a las energía renovables, porque tienen un menor costo, y contribuye al proceso de transformación energética», dijo Chambergo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...