- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOsitrán proyecta 729 actividades de supervisión para último trimestre de 2022

Ositrán proyecta 729 actividades de supervisión para último trimestre de 2022

Regulador informó que abrirá Centros de Orientación en la Línea 2 y Aeropuerto Jorge Chávez.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), informó ante la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República (CODECO) que para el último trimestre de 2022 se tienen proyectadas 729 actividades de supervisión en las infraestructuras concesionadas.

Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán, señaló que el Plan Anual de Supervisión aprobado para este año contempló 2488 actividades en esta materia y al mes de setiembre ya se ejecutaron 292 supervisiones en aeropuertos, 848 en carreteras, 226 en Ferrovías y Metro de Lima y Callao, 300 en puertos y 52 en la Hidrovía Amazónica, obteniendo un avance de 70%.

Precisó que el plan puede ser ajustado en el transcurso del año, mediante la inclusión, exclusión y reprogramación de actividades por factores externos e internos al Ositrán, como por ejemplo la postergación en el inicio de la etapa de operaciones de la Línea 2.

Zambrano resaltó que la función del Ositrán es velar por el bienestar de los usuarios de la infraestructura de transporte de uso público bajo el ámbito de su competencia (aspectos operativos y económico-comerciales).

MÁS CERCA DE LOS USUARIOS

En otro momento, la presidenta del Ositrán destacó la importancia de informar a los usuarios de las infraestructuras sobre sus deberes y derechos, así como estar más cerca de ellos, en ese sentido, destacó que próximamente se abrirán dos centros de orientación: en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y la Línea 2 del Metro (cuando inicie sus operaciones).

Estas nuevas instalaciones se sumarán a los centros de orientación de la Línea 1 (Estación La Cultura), al ubicado en el edificio de APM Terminals (Terminal Norte del puerto del Callao) y a las oficinas desconcentradas de Arequipa, Cusco y Loreto.

“Debemos destacar que el usuario de las infraestructuras de transporte es distinto al que ve temas de servicios domiciliarios, pues cambia constantemente de sede y muchas veces podría tener un reclamo, pero si no ve al orientador en la infraestructura, difícilmente lo hará», dijo.

«Por eso, tenemos el convencimiento que lo ideal es contar con una sede de orientación en cada infraestructura de transporte; pero todo depende del presupuesto, no es solamente una decisión”, remarcó. Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán

Verónica Zambrano, presidenta del Consejo Directivo del Ositrán.

Finalmente indicó que el Regulador continúa con sus labores de orientación a través de activaciones en distintas infraestructuras como la Red Vial N° 5 y Red Vial N° 6; además de diversas campañas y ferias informativas. Hasta setiembre de este año se realizaron 4304 actividades.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...

SNI: Se debe fortalecer la trazabilidad del uso de explosivos en minería

Sucamec y SNI afianzarán la seguridad y regulación de estos productos. La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) firmaron un convenio de cooperación...

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...
Noticias Internacionales

Cobre culmina peor sesión desde el brote de COVID-19 por temores de recesión

El cobre perdió un 6,4%, a 8.764 dólares por tonelada. En los últimos 15 años, el cobre sólo registró una caída diaria mayor en marzo de 2020, cuando el mundo suspendió los vuelos para frenar la propagación del coronavirus,...

Trump enfrenta oposición de su partido por aranceles

El senador Ted Cruz indicó que los aranceles son como un impuesto al consumidor. EFE. A las decenas de voces que se han alzado en Estados Unidos en contra de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, se han...

Campos petroleros Rubiales y Caño Sur comienzan normalización de operaciones

Después de que los indígenas que ocuparon las instalaciones se retiraron. Reuters.- Las operaciones en los campos de producción de petróleo Rubiales y Caño Sur, en el sureste de Colombia y de propiedad del grupo energético Ecopetrol, comenzaron a restablecerse...

Chile: Más de 2 mil personas trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Yacimiento proyecta aumentar la producción de cobre en 144.000 toneladas anuales. Para ello utilizará solo energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones. Un nuevo acueducto y la ampliación de infraestructura son las principales obras que están...