- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOxI y compras públicas pueden acelerar innovación socioambiental en territorios mineros

OxI y compras públicas pueden acelerar innovación socioambiental en territorios mineros

Así lo afirmó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, destacó que los mecanismos de Obras por Impuestos (OxI) y compras públicas pueden ser un buen aliciente para la visibilización y escalamiento de proyectos innovadores validados, que ofrezcan solución a los desafíos de cierre de brechas y manejo de recursos naturales en los territorios mineros. 

Respecto a OxI, ejemplificó que esta herramienta también debiera ser utilizada para promover iniciativas de remediación de pasivos ambientales, construcción de viviendas que soporten heladas, incremento de productividad agrícola, mejora de la alimentación de ganado y capacitación tecnológica en cosecha de agua para consumo, entre otras alternativas.

En cuanto a compras públicas, refirió que la premisa es que el Estado se convierta en adquiriente de soluciones innovadoras y se simplifiquen los requisitos técnicos, lo que implicaría un esfuerzo de gobernanza entre distintas entidades para que el proceso de compra sea expedito y que la fiscalización por parte de la Contraloría se realice de manera oportuna y razonable.

“Tengo entendido que el modelo de compras públicas de innovación se ha venido ejecutando en otros países, como en España y Colombia, en los sectores de salud y construcción”, declaró en el marco del lanzamiento de PERUMIN Hub 2023, el primer programa de innovación colaborativa del sector minero en Perú que se realizará en PERUMIN 36 Convención Minera.

Asimismo, agregó que el Estado invierte en innovación, mediante fondos especializados y multilaterales, desde Fincyt hasta fondos de capital emprendedor e innovación abierta; no obstante, el principal desafío se encuentra en la articulación de los diferentes instrumentos de promoción a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y en la generación de nuevos. 

“Veo oportunidad en la promoción, desarrollo y consolidación de actores catalizadores del ecosistema, así como la adaptación de otros instrumentos a favor de la innovación, como pueden ser las obras por impuesto para escalar innovaciones exitosas o las compras públicas de innovación para aquellas innovaciones con impacto social y/o ambiental”, propuso. 

De otro lado, aseveró que las empresas mineras que conforman el Hub están adaptando sus procesos para poder facilitar la innovación en respuesta a los múltiples desafíos que presenta la industria minera, y que en general existe disposición de la alta dirección de cada empresa para destinar mayores recursos en proyectos de innovación tecnológica y transformación digital.

“Dentro de las empresas que conforman el Hub, tenemos un reporte trimestral de participación en el programa que incluye la participación en el portafolio de proyectos de I+D+i. Esto nos ayuda a darle seguimiento a las innovaciones de interés, así como a identificar si existen oportunidades para la implementación de un proyecto”, precisó la especialista.

Igualmente, comentó que otro de los retos es la adaptación de la tecnología por parte de los trabajadores, por lo que acentuó que es fundamental que la innovación debe ser amigable para que la resistencia al cambio no sea un impedimento, y que los usuarios de la tecnología vayan desarrollando habilidades digitales que faciliten la transformación digital de la organización.

“Debemos tener en cuenta que la tecnología llegó para quedarse en nuestras vidas. La transformación digital va más allá de lo tecnológico, implica una nueva forma de hacer las cosas, lo cual es un todo un reto no solo para los profesionales, sino también para las mismas empresas y para las instituciones que forman a los futuros especialistas en minería”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...
Noticias Internacionales

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...

Lula discutirá con la agencia medioambiental proyecto de Petrobras sobre petróleo

No estaba claro si la reunión conduciría a una decisión final sobre si se permitiría a Petrobras perforar en la zona ambientalmente sensible. Reuters.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunirá con la agencia medioambiental Ibama...

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...