- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaOxI y compras públicas pueden acelerar innovación socioambiental en territorios mineros

OxI y compras públicas pueden acelerar innovación socioambiental en territorios mineros

Así lo afirmó Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, destacó que los mecanismos de Obras por Impuestos (OxI) y compras públicas pueden ser un buen aliciente para la visibilización y escalamiento de proyectos innovadores validados, que ofrezcan solución a los desafíos de cierre de brechas y manejo de recursos naturales en los territorios mineros. 

Respecto a OxI, ejemplificó que esta herramienta también debiera ser utilizada para promover iniciativas de remediación de pasivos ambientales, construcción de viviendas que soporten heladas, incremento de productividad agrícola, mejora de la alimentación de ganado y capacitación tecnológica en cosecha de agua para consumo, entre otras alternativas.

En cuanto a compras públicas, refirió que la premisa es que el Estado se convierta en adquiriente de soluciones innovadoras y se simplifiquen los requisitos técnicos, lo que implicaría un esfuerzo de gobernanza entre distintas entidades para que el proceso de compra sea expedito y que la fiscalización por parte de la Contraloría se realice de manera oportuna y razonable.

“Tengo entendido que el modelo de compras públicas de innovación se ha venido ejecutando en otros países, como en España y Colombia, en los sectores de salud y construcción”, declaró en el marco del lanzamiento de PERUMIN Hub 2023, el primer programa de innovación colaborativa del sector minero en Perú que se realizará en PERUMIN 36 Convención Minera.

Asimismo, agregó que el Estado invierte en innovación, mediante fondos especializados y multilaterales, desde Fincyt hasta fondos de capital emprendedor e innovación abierta; no obstante, el principal desafío se encuentra en la articulación de los diferentes instrumentos de promoción a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y en la generación de nuevos. 

“Veo oportunidad en la promoción, desarrollo y consolidación de actores catalizadores del ecosistema, así como la adaptación de otros instrumentos a favor de la innovación, como pueden ser las obras por impuesto para escalar innovaciones exitosas o las compras públicas de innovación para aquellas innovaciones con impacto social y/o ambiental”, propuso. 

De otro lado, aseveró que las empresas mineras que conforman el Hub están adaptando sus procesos para poder facilitar la innovación en respuesta a los múltiples desafíos que presenta la industria minera, y que en general existe disposición de la alta dirección de cada empresa para destinar mayores recursos en proyectos de innovación tecnológica y transformación digital.

“Dentro de las empresas que conforman el Hub, tenemos un reporte trimestral de participación en el programa que incluye la participación en el portafolio de proyectos de I+D+i. Esto nos ayuda a darle seguimiento a las innovaciones de interés, así como a identificar si existen oportunidades para la implementación de un proyecto”, precisó la especialista.

Igualmente, comentó que otro de los retos es la adaptación de la tecnología por parte de los trabajadores, por lo que acentuó que es fundamental que la innovación debe ser amigable para que la resistencia al cambio no sea un impedimento, y que los usuarios de la tecnología vayan desarrollando habilidades digitales que faciliten la transformación digital de la organización.

“Debemos tener en cuenta que la tecnología llegó para quedarse en nuestras vidas. La transformación digital va más allá de lo tecnológico, implica una nueva forma de hacer las cosas, lo cual es un todo un reto no solo para los profesionales, sino también para las mismas empresas y para las instituciones que forman a los futuros especialistas en minería”, resaltó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...