- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Gobernadores y alcaldes deben prevenir conflictos

Paola Bustamante: Gobernadores y alcaldes deben prevenir conflictos

La extitular del Midis planteó la necesidad de fortalecer las capacidades locales para gestionar socialmente y manejar las tensiones generadas por las expectativas de la población.

En el marco de la presentación del nuevo libro «Desarrollo Territorial y Minería», Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social, resaltó la labor de actores clave en la prevención de conflictos sociales, abogando así por una política nacional multisectorial.

Asimismo, planteó la necesidad de fortalecer las capacidades locales para gestionar socialmente y manejar las tensiones generadas por las expectativas de la población. En dicho contexto, Bustamante hizo hincapié en la expectativa que genera la llegada de la minería en territorios alejados.

«Se generó la expectativa de que todos los problemas se resolverán con la llegada de la mina», comentó.

No obstante, señaló que las grandes empresas mineras no pueden solucionar la ausencia del Estado, la falta de servicios y la deficiente gestión pública.



En este sentido, la exministra destacó que el libro del IIMP propone una política nacional de diálogo y gestión de conflictos sociales, con un fuerte énfasis en la prevención. Subrayó la importancia de un sistema nacional que involucre diferentes niveles de gobierno y articule ministerios, gobiernos regionales y locales para trabajar de manera conjunta.

En conclusión, las propuestas presentadas por Bustamante sugieren una revisión profunda de la actual gestión de conflictos en el ámbito minero, reconociendo a alcaldes y gobernadores como actores clave en la prevención y abordaje de tensiones.

Además, resaltó la necesidad de considerar el desarrollo más allá de las limitaciones político-administrativas, instando a ver el territorio como un espacio más amplio que los límites de distritos, provincias y regiones.

Desarrollo más allá del territorio

Bustamante explicó que un problema muy recurrente por parte de las empresas es que la asignación de recursos está dada por circunscripciones político-administrativas, cuando el sector privado podría hacer un esfuerzo mayor por mirar más allá.

“Se debe hacer un esfuerzo mayor para mirar el territorio como un espacio más amplio que solamente los límites de los distritos provincias y regiones”, acotó. 

Por lo que hizo un llamado por todos los actores (sector público, privado, sociedad civil y academia) para hablar de desarrollo.

Papel de universidades regionales

Por otro lado, Carolina Trivelli, investigadora principal del IEP, destacó la importancia de la cohesión social para impulsar agendas desde lo local a lo nacional.

Trivelli también resaltó la relevancia de las universidades regionales como un sector clave, proponiendo la generación de espacios para su participación como actores neutrales que puedan aportar nuevas iniciativas y provocaciones a la discusión del territorio.

«Tenemos un conjunto de experiencias internacionales de cómo podríamos generar espacios para involucrar más activamente, para que se un actor más neutral y pueda ir bombeando nuevas iniciativas, trayendo provocaciones a la discusión del territorio», concluyó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...

Nexa Resources renueva préstamo de $100 millones a su subsidiaria

Financiamiento busca respaldar la continuidad operativa en un contexto de sostenimiento de inversiones en exploración y desarrollo en sus activos estratégicos en el Perú. La minera Nexa Resources Perú S.A.A. -de capitales brasileños- informó a la Superintendencia del Mercado de...
Noticias Internacionales

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...

Australia: Queensland agilizará aprobaciones mineras

Uno de los compromisos del plan de 100 días del Gobierno de Queensland después de las recientes elecciones estatales fue establecer el Comité del Gabinete de Recursos (RCC). El recién formado Comité del Gabinete de Recursos de Queensland se ha...