- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPaola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería...

Paola Bustamante: Así como el Estado identifica zonas con potencial minero, debería identificar qué carencias tienen esas zonas

La extitular del Midis, señaló que no debería preocupar al sector minero, el anuncio hecho por el Ministerio del Ambiente sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales, ya que la OEFA no ha estado haciendo ese rol.

En las zonas identificadas con potencial minero a nivel nacional, el Estado también debería identificar cuáles son las carencias sociales, sostuvo Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Diagnóstico social

“El Estado, así como identifica las zonas con potencial minero para exploración y explotación, debería identificar cuál es el diagnóstico social, qué carencias tiene, cómo solucionar los problemas de acceso a servicios básicos, de tal manera que haya una política pública en términos sociales”, sostuvo en Rumbo Minero TV.

Enfatizó que, si bien Perú es un país minero, y tiene una apuesta por la promoción de la inversión minera, sin embargo, existe una línea trazada por los diferentes gobiernos, “y por mucho tiempo el propio Estado ha transmitido a la población que el problema a la carencia de falta de servicios básicos está directamente vinculado a que llegue la inversión”.

“Por lo tanto genera una expectativa cuando va a llegar la empresa y esperan que una vez que inicie operaciones su situación de pronto cambie, y nada más lejos de la realidad”, añadió.

Bustamante agregó que es tarea del Estado peruano tener el piso parejo previo a la inversión minera, preocuparse de que la población tenga los servicios básicos necesarios para que cuando llegue la inversión minera, “esa no sea la demanda a la empresa”.

“Si el Estado peruano identifica a través del Minem estas zonas con potencial minero, deberían deben ser atendidas por los ministerios como Educación, Salud, Midis, Midagri, tendrían que entrar prioritariamente a la zona y ver cómo comienzan a trabajar el cierre de brechas en servicios básicos”, comentó.

Asimismo, la directora en Videnza Consultores indicó que el rol de la empresa privada debería ser visto en la población como un actor que coadyuvará o contribuirá en el desarrollo del país “y no que van a ser responsables sino aliados”.

Compromisos sociales

Respecto al anuncio hecho por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, sobre la fiscalización del cumplimiento de los compromisos sociales de mineras, Bustamante comentó no debería preocupar al sector minero.

Detalló que el Estudio de Impacto Ambiental que realizan todas las empresas, y que con la autorización inician las diferentes fases de la operación, se llama Estudio de Impacto Ambiental y Social, “solo que no los tenemos en mente”.

“Ese estudio releva una serie de diagnósticos y compromisos ambientales y sociales que asume la empresa. Normalmente son los compromisos ambientales los que nos han estado preocupando y donde la OEFA ha estado fiscalizando, los sociales han devenido en un proyecto para mejorar un proceso de siembra y cosecha papa, por ejemplo, son microproyectos, tipo ONG muchas veces”, comentó.

Explicó que ni la OEFA ni el Minem los han estado mirando, “entonces si la OEFA va a cumplir con su rol de fiscalizar, hacer seguimiento y supervisar los compromisos derivados de los EIA entonces corresponde que fiscalice, y no debería de preocuparnos”, dijo.

Asimismo, enfatizó que “es sano” hablar de reordenamiento territorial  en el país, porque es importante identificar las zonas donde vamos a impulsar determinada actividad económica.

“Ahí cuando se define que hay potencial minero, será la actividad minera la que se potencie, ahí donde se define que hay potencial de forestación se identificará como zona para todo lo que implica la actividad forestal. El ordenamiento ayuda para tener claro que es una zona minera a eso le apostamos como país, qué necesitamos para que esa zona despegue”, aseguró.

La experta en conflictividad y desarrollo social, añadió que es un error pensar que el Ministerio de Energía y Minas, es uno sectorial.

“Los ministerios por naturaleza son transversales, es decir cuando quieres sacar la minería adelante tienes que pensar en todos los factores que van a gatillar para que camine, y si eso significa hablar con Educación, Salud o Midis se tiene que hacer porque de lo contrario no se puede avanzar”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....