- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPor la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones...

Por la paralización de Majes Siguas II, Perú pierde US$ 1,000 millones por año

Además, deja de crear 250 mil empleos directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región.

Considerado uno de los grandes proyectos de irrigación de la costa peruana, Majes Siguas II acumula 13 años de paralización, desde que fue pensado para iniciar su construcción en 2010 y entrar en funcionamiento en 2015, mediante una inversión actualizada de US$ 750 millones, según informó el Ing. Juan Retamozo, docente de UTP – Sede Arequipa.

En conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Arequipa, precisó que la suspensión del proyecto representó que nuestro país desaproveche la ocasión de vender producción agrícola por más de US$ 850 millones al año, beneficiar en promedio a 1 millón de personas y producir 1,200 MW de energía eléctrica.

“Debido al retraso de Majes Siguas II a lo largo de este tiempo, el Perú desperdicia un costo de oportunidad importantísimo, el cual se traduce en la pérdida de US$ 1,000 millones al año y en la desaparición de 250 mil puestos de trabajo directos e indirectos, que bien podrían servir para dinamizar la economía de las comunidades aledañas y la región”, estimó.

La adenda, origen del problema

Bajo el análisis de Juan Retamozo, el estancamiento surgió después de que el Gobierno Regional de Arequipa, propietario del proyecto, y el Grupo Cobra, empresa constructora, firmaron en abril del 2019 una adenda que reconocía la ejecución de obras de cambio tecnológico para el proyecto de irrigación, a cambio de una inversión adicional de US$ 104 millones.

Así, la suscripción del nuevo acuerdo por Majes Siguas II despertó el rechazo de sectores de la sociedad y la política, pues pensaban que detrás de esta acción había un intento de dolo y que los firmantes podrían enfrentar juicios penales, por lo que exigieron que el cambio tecnológico no se lleve a cabo y que el proyecto se implemente con el diseño original.

“Los temas técnicos y económicos se encuentran a un lado por la mayor influencia de los temas políticos y legales, los cuales se escudan en el lema de la lucha contra la corrupción para pretender profundizar la crisis y generar obstáculos, con el objetivo de que el proyecto de irrigación no se desarrolle en los plazos y presupuestos acordados”, señaló.

El mantenimiento, otra disyuntiva

Sumado a lo anterior, Juan Retamozo advirtió que otro asunto indispensable a resolver es el mantenimiento de la infraestructura del sistema de aducción Majes Siguas I, que va desde la captación Tuti hasta el Túnel Terminal, con la finalidad de prevenir el colapso del túnel 9 y del canal 9, ante el riesgo inminente de desabastecimiento del recurso hídrico.

Incluso, recordó que la primera etapa del proyecto estuvo operando por alrededor de 45 años y que desde hace mucho tiempo no recibe la conservación adecuada, motivo por el que se aprobó la ley 31710 que declaró de necesidad pública el mantenimiento de dichas instalaciones, que serán requeridas para la continuidad de las obras de la segunda etapa.

“Por la incompetencia de Autodema y la deficiente elaboración del expediente técnico, llevamos 12 años sin tomar acción para el mantenimiento de Majes Siguas I y tenemos 3 licitaciones internacionales nulas para este trabajo; y por consecuencia, se perjudicarán 150 mil agricultores y ganaderos usuarios de esta infraestructura de riego”, previó el docente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...