- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaParque Industrial de Ancón se desarrollará en 715 hectáreas con US$ 760...

Parque Industrial de Ancón se desarrollará en 715 hectáreas con US$ 760 millones de inversión

ProInversión reinicia el proceso de precalificación de postores con la finalidad de convocar a los principales desarrolladores de parques industriales locales e internacionales, y adjudicarlo en el II Semestre de 2023.

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, y el alcalde de la Municipalidad de Ancón, Samuel Daza, visitaron el terreno de 1,338 hectáreas ubicado en el distrito de Ancón, de propiedad del Ministerio de la Producción (PRODUCE), donde se habilitarán 715 hectáreas para el proyecto Parque Industrial de Ancón, con una inversión aproximada de US$ 760 millones.

Durante la visita, el titular de PROINVERSIÓN anunció la reapertura de la etapa de precalificación de postores con la finalidad de atraer a los más grandes desarrolladores de proyectos de parques industriales en el Perú y en el mundo.

“A la fecha, ya existen empresas interesadas en el proyecto, pero nuestro objetivo es que la convocatoria sea de conocimiento de la mayor cantidad posible de interesados, por ello estamos reiniciando la precalificación de postores, incluyendo mayores facilidades en las bases del concurso y flexibilizando los requisitos de participación”, comentó el director ejecutivo de PROINVERSIÓN.

Visita de autoridades de ProInversión al distrito de Ancón.

La meta de la entidad es adjudicar este gran proyecto en el II Semestre de 2023.



“Será el primer parque industrial en la zona de norte de Lima que permitirá el desarrollo ordenado de la industria local, además tiene una ubicación estratégica porque se encuentra cerca del futuro Puerto de Chancay. El Parque Industrial es importante como polo de desarrollo industrial para el país”, destacó el titular de la entidad, José Salardi.

Terreno destinado al proyecto.

En efecto, el proyecto consolidará el surgimiento de un nuevo polo de desarrollo en el Distrito de Ancón que impulsará el ordenamiento urbano y dinamizará la actividad social y económica de Lima Norte.

Asimismo, propiciará la consolidación del corredor productivo y logístico Lima, Puerto del Callao, el Parque Industrial y el Puerto de Chancay, y generará un ecosistema integrado en el que las empresas grandes, medianas y las Pymes desarrollen sinergias y nuevas relaciones industriales.

Por su parte, el burgomaestre de Ancón, Samuel Daza, resaltó la importancia del proyecto Parque Industrial de Ancón y mostró su apoyo porque permitirá poner en valor a su distrito, y potenciar sus posibilidades de desarrollo urbanístico ordenado y planificado.

El Parque Industrial de Ancón ha sido estructurado para ser transferido al sector privado a través de un contrato de compraventa del terreno y un contrato de compromiso de inversión. El desarrollador privado se encargará del diseño, financiamiento, habilitación, promoción, gestión, operación y mantenimiento del proyecto.

ASISTENCIA TÉCNICA

Horas antes de la visita al terreno del Parque Industrial, el director ejecutivo de PROINVESIÓN y su equipo técnico se reunieron con el alcalde, Samuel Daza, en el local municipal, para coordinar la firma de asistencia técnica solicitada por el burgomaestre que permita identificar la cartera potencial de proyectos a ser desarrollada por la comuna a través de los mecanismos de Proyectos en Activos y Obras por Impuestos.

Asimismo, recorrieron diversos predios donde se pueden desarrollar proyectos de gran valor comercial y turístico.

“La participación de PROINVERSION garantizará que los proyectos en el distrito de Ancón se pueden desarrollar en el corto y mediano plazo”, resaltó el alcalde tras mencionar que tienen el propósito de rescatar el añorado Festival de Ancón y desarrollar el proyecto Muelle Turístico Artesanal.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...