- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPataz: Relaves mineros La Ciénaga son depósitos con potencial valor económico

Pataz: Relaves mineros La Ciénaga son depósitos con potencial valor económico

Desde el Ingemmet los destacaron por sus contenidos de oro remanente. Comprende cinco depósitos, que equivale aproximadamente a 40 000 m³ de material y se estima una masa de 90 000 TM.

A través de estudios de caracterización geoquímica y mineralógica, se corroboró que los cinco depósitos de relaves mineros La Ciénaga, distrito y provincia de Pataz, departamento de La Libertad, poseen contenidos de oro remanente, lo que le otorga un potencial valor económico. Así lo señala el boletín geológico N° 78 de la serie B “Caracterización geoquímica y mineralógica de relaves mineros La Ciénaga – La Libertad”, realizado por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Los relaves mineros La Ciénaga comprenden alrededor de 90 % de material “inalterado” de característico color gris oscuro, cuyos componentes mineralógicos principales son el cuarzo (48%), pirita (9.3%), yeso (8%), moscovita (8.5%), clinocloro (8.4%), calcita (6.4%), albita (4.7%), dolomita (4.4%), ortoclasa (4.3%), magnesiohornblenda (3.9%) y arsenopirita (1.8%), en orden de abundancia, siendo consideradas la pirita y la arsenopirita como las principales fuentes de oro.

El 10% de material restante está comprendido por relaves “alterados” de color amarillo blanquecino que se ubican superficialmente alcanzando hasta 1m de profundidad, comprendiendo minerales secundarios consistentes en sulfatos, óxidos, hidróxidos y arcillas.

También contiene plata (Ag), cadmio (Cd), cobre (Cu), hierro (Fe), mercurio (Hg), azufre (S), antimonio (Sb) y zinc (Zn), como elementos asociados, así como concentraciones altas en arsénico (As) y plomo (Pb) cuyo aislamiento y manejo ambiental constituyen el desafío pendiente en desarrollar.

Los relaves mineros La Ciénaga comprende cinco depósitos de relaves, lo que equivale aproximadamente a 40 000 m³ de material y se estima una masa de 90 000 TM, ocupando un área de 8000 m² aproximadamente.

Por otro lado, la importancia económica de los relaves mineros antiguos radica en que estos podrían contener elementos de importancia económica que en su momento no habrían sido extraídos por diferentes factores, tales como tecnología deficiente para su identificación y beneficio, así como los bajos precios del mercado en su momento.

Por ello, su puesta en valor debe estar sustentada en información geoquímica y mineralógica.

Finalmente, la investigación se realizó bajo el marco de un Convenio Específico de Cooperación Técnica firmado entre el Ingemmet y el Instituto Federal de Ciencias Geológicas y Recursos Naturales de la República Federal de Alemania (BGR).

El boletín geológico N° 78 de la serie B “Caracterización geoquímica y mineralógica de relaves mineros La Ciénaga – La Libertad” puede ser descargado a través del repositorio institucional del Ingemmet mediante este enlace.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...