- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPCM reporta 46 conflictos sociales vinculados al sector minero entre junio y...

PCM reporta 46 conflictos sociales vinculados al sector minero entre junio y julio

El 39% de los casos se presentan en el Corredor Vial Sur, de acuerdo con el informe Willaqniki, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Entre junio y julio último se registraron 100 casos de conflictos sociales, de los cuales 6 alcanzaron el nivel de riesgo crítico; 39, el nivel de riesgo inminente; 33, el nivel de riesgo intermedio; y 22, el nivel de riesgo bajo, de acuerdo con el informe Willaqniki, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros.

Según el citado documento, por zona de ubicación, la Unidad Territorial con mayor cantidad de casos identificados fue la Sureste con 24 casos, seguido por las unidades territoriales de Amazonía con 20 casos, Corredor Vial Sur con 17 casos, Norte con 13 casos, Suroeste con 12 casos, Centro con 10 casos y Nacional Lima-Ica con 4 casos.

Del número total de conflictos sociales reportados durante el sexto y séptimo mes de este año, 46 corresponden a casos asociados a la actividad minera, siendo el tipo de caso más recurrente durante el período en evaluación; y, de estos casos relacionados con la minería, el 39% fueron reportados en la Unidad Territorial del Corredor Vial Sur.

Más detalles

Con base en los conflictos sociales mineros, 2 casos se encuentran en situación crítica, es decir, aquellos que presentan un nivel de riesgo muy alto para la gobernabilidad democrática, la gobernanza territorial, el orden público y los derechos fundamentales, y que por tanto requieren la intervención de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo.



Bajo esta premisa, los conflictos en mención tratan sobre la problemática entre los pobladores del anexo de Machcan del distrito de San Francisco de Asís de Yarusyacan – Pasco, en contra de la empresa Nexa Resources; y sobre la conflictividad en la provincia de Pataz por movilizaciones en contra de las empresas mineras Marsa y Poderosa.

Por otro lado, también se advierten 27 casos de conflictos sociales mineros en situación de riesgo inminente, es decir, aquellos casos que tuvieron un riesgo alto de afectar la gobernabilidad democrática y el orden público, y que por tanto tuvieron la atención oportuna del Poder Ejecutivo para evitar que escalen a una situación de crisis.

Respecto a lo anterior, se puede ejemplificar el caso de 13 comunidades originarias de Espinar que demandan consulta previa del proyecto minero Antapaccay y denuncian posible afectación ambiental; o el de la oposición de autoridades y dirigentes de la cuenca de Llallimayo a las actividades mineras de Aruntani SAC y CIEMSA Águilas.

Sobre la base de los 100 conflictos sociales reconocidos a nivel nacional, aparte de los 46 casos relacionados a la minería, también existen casos asociados a los bienes y servicios públicos (17), hidrocarburos (14), infraestructura (9), hídrico (4), gobernabilidad (4), minería ilegal (3), agrario (3) y otros (1), de acuerdo con el informe Willaqniki.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...