- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPCM brinda asistencia técnica a alcaldes del sur y Loreto para destrabe...

PCM brinda asistencia técnica a alcaldes del sur y Loreto para destrabe de proyectos

Viceministro de Gobernanza afirmó que el objetivo es atender las necesidades y requerimientos que demanda la población en todo el territorio nacional.

La presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través del Viceministerio de Gobernanza Territorial, sostuvo una reunión de trabajo con los alcaldes del sur del Perú y de la región Loreto para brindarles asistencia técnica en el destrabe y gestión del financiamiento para sus proyectos de inversión.

Durante la reunión, el viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro, expresó la disposición del Ejecutivo y de la presidenta de la República, Dina Boluarte, de atender las necesidades y requerimientos que demanda la población en todo el territorio nacional, especialmente de los más vulnerables. 

“En la línea del compromiso de apoyo a los gobiernos locales para acceder a servicios públicos básicos, se estableció contacto entre las autoridades locales y sus equipos técnicos, con los funcionarios del ejecutivo nacional, para apoyarlos en el desarrollo de los procedimientos técnicos para el destrabe, gestión de financiamiento para sus inversiones”, afirmó el viceministro.

El Ejecutivo también apoyará a las municipalidades en sacar adelante los proyectos más urgentes, promoviendo los proyectos que ya cuentan con calidad técnica para su ejecución. “Nuestro objetivo es establecer una agenda de acciones para impulsar las intervenciones estratégicas para los departamentos de Apurímac, Moquegua, Puno y Loreto”, refirió Muro Ventura. 

En la reunión participaron también el viceministro de Hacienda, José Carlos Chávez; el viceministro de Comunicaciones, Víctor Álvarez; además encargado del viceministerio de Transportes; la viceministra de Gestión Institucional de Educación, Carmen Márquez; el viceministro de Minas, Jaime Chávez Riva; el viceministro de Hidrocarburos, Antar Enrique Bisetti, quien además está a cargo del viceministerio de Electricidad.

También los responsables del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED); del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel); del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural); la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul; el Programa de Electrificación Rural, y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre otras entidades.

A su turno, los alcaldes de las municipalidades provinciales y distritales expusieron las necesidades de sus territorios, relacionados a los problemas en el agro a causa de las sequías y la emergencia climática por heladas y friaje.



También dialogaron de las demandas de financiamiento y asistencia técnica de sus carteras de proyectos, en particular establecimientos de salud, sistemas de saneamiento, escuelas, caminos vecinales, cochas, siembra y cosecha de agua, entre otras.

Finalmente, se acordaron reuniones específicas entre los equipos técnicos de los gobiernos locales y los sectores involucrados para continuar con el proceso de asistencia técnica que requieran dichas autoridades, de acuerdo a sus demandas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: más de S/ 52 millones en bienes ilegales fueron destruidos

Este operativo se suma al realizado hace unos días, también en Pataz, que permitió la incautación y destrucción de objetos por un valor general de 30 272 000 soles. En la presente semana, el Gobierno nacional desplegó un operativo policial...

Presidenta Boluarte autoriza intervención de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

Tras promulgar la ley que modifica el Decreto Legislativo 1095, las Fuerzas Armadas tienen el marco legal para combatir a la minería ilegal con toda la fuerza y legitimidad. La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, promulgó la...

Walter Tejada: Perú sigue siendo un país subexplorado y eso representa inversiones

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de incrementar el ritmo de descubrimiento de nuevas minas en el Perú para responder a la creciente demanda...

Anglo American eleva producción de cobre en Perú y reporta caída en Chile

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...
Noticias Internacionales

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...

Inauguran el primer sistema BESS Stand-Alone a gran escala de Chile y Latinoamérica

La inauguración contó con la presencia de referentes sectoriales y autoridades del país, junto a una comitiva de Brasil, destacando el impacto de esta innovación en la región. BESS del Desierto es el nombre de la primera central BESS Stand-Alone...

Gobierno de Colombia destaca a mina de Cerro Matoso como ejemplo de minería

El viceministro de Minas, visitó la planta y la mina de Cerro Matoso en Montelíbano y conoció el proceso de extracción y producción de ferroníquel. El viceministro de Minas, Carlos Andrés Cante Puentes, visitó la planta y la mina de...