«Pronto habrá buenas noticias en el sector, trabajaremos en los aprovechamientos de todos los recursos, además de los relaves, aguas subterráneas. Hay que pasar del planeamiento a la acción», dijo.
En el marco del Perú Day, en la Convención Minera PDAC 2024 que se celebra en Toronto, Canadá, desde el pasado viernes 1 de marzo hasta el miércoles 6 del mismo mes, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, destacó que el Perú continúa concitando el interés de inversionistas extranjeros.
«Se presenta muy promisorio (el futuro). Ante ustedes, les decimos que Perú es un país saludable con mucho atractivo, trabajando con otros ministerios, tenemos que levantar la economía y la minería debe ser el motor. Contamos con ustedes», remarcó.
Resaltó, en ese sentido, que «Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras, en especial en el cobre, zinc, oro, molibdeno, que son metales elementales para el futuro».
Potencial geológico y marco legal
Durante su ponencia, Mucho indicó que el potencial geológico es inmenso en nuestra Cordillera de los Andes, y todavía mantenemos esa cifra cercana al 1.51% del territorio nacional en desarrollo. Así, solo en exploración es el 0.26%.
Agregó que se está desarrollando en el Perú mucha infraestructura, en el que destaca el terminal portuario Chancay, «en el que hay mucha expectativa y se espera que sea un hub para promover el comercio con el mundo». Además, «tenemos ya en el Callao, Matarani en el sur y Paita en el norte».
Respecto al marco legal, el ministro señaló que es importante para las inversiones mineras, brindamos la estabilidad tributaria, fortaleciendo la confianza, hay garantía a la propiedad privada y libre competencia, hay facilidades de crédito, accesos a mecanismos internacionales en controversias, entre otros.
«El Estado peruano garantiza la estabilidad tributaria, tipo de cambio libre, tratos no discriminatorios», acotó.
PDAC 2024: «Perú es un país saludable con mucho atractivo», afirmó Rómulo Mucho.
Portafolio de proyectos mineros
En otro momento de su presentación, Mucho detalló que «tenemos una cartera de proyectos mineros de más de 39 mil millones de dólares solo en cobre,; 19 son greenfield (con más de US$ 26 mil millones en inversión) y 12 brownfield (con más de US$ 13 mil millones)».
Pero, continuó, «estoy seguro que la Cordillera de los Andes nos tiene grandes sorpresas porque gracias a la tecnología hoy podemos descubrir yacimientos a más profundidad».
En exploración, remarcó que «tenemos una cartera de 75 proyectos, con una inversión de 647 millones».
En ese sentido, Mucho señaló que el objetivo es reactivar nuestra economía pues las condiciones están dadas. «Tenemos un sólido equipo país, manejamos mejor los desafíos, el marco legal es sólido y protector de inversiones para crecer este año más del 3%», subrayó.
También, «pronto habrá buenas noticias en el sector, trabajaremos en los aprovechamientos de todos los recursos, además de los relaves, aguas subterráneas. Hay que pasar del planeamiento a la acción».
«Estamos avanzando en la recuperación de casi todos los deshechos mineros antiguos como son los relaves. Hay una voluntad de reaprovecharlos porque tienen valor económico, podríamos sacar 300 mil toneladas de cobre», reveló.
Finalmente, «Perú es un país bendecido porque también tenemos recursos para generar energía renovable. Tenemos un claro ejemplo con Quellaveco que emplea 100% de energía renovable. Tenemos en proyecto 12 centrales eléctricas con casi dos mil millones de dólares (4 eólicas 8 solares)».
Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania
El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...
El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal".
El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...
La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas.
Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME)
La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...
Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable
La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización
Minera Candelaria informó que fue abastecida en...
La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados
La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...
El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana.
Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...