- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPDAC 2024: "Perú es un país saludable con mucho atractivo", afirmó Rómulo...

PDAC 2024: «Perú es un país saludable con mucho atractivo», afirmó Rómulo Mucho

«Pronto habrá buenas noticias en el sector, trabajaremos en los aprovechamientos de todos los recursos, además de los relaves, aguas subterráneas. Hay que pasar del planeamiento a la acción», dijo.

En el marco del Perú Day, en la Convención Minera PDAC 2024 que se celebra en Toronto, Canadá, desde el pasado viernes 1 de marzo hasta el miércoles 6 del mismo mes, el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, destacó que el Perú continúa concitando el interés de inversionistas extranjeros.

«Se presenta muy promisorio (el futuro). Ante ustedes, les decimos que Perú es un país saludable con mucho atractivo, trabajando con otros ministerios, tenemos que levantar la economía y la minería debe ser el motor. Contamos con ustedes», remarcó.

Resaltó, en ese sentido, que «Perú sigue siendo un país atractivo para las inversiones mineras, en especial en el cobre, zinc, oro, molibdeno, que son metales elementales para el futuro».

Durante su ponencia, Mucho indicó que el potencial geológico es inmenso en nuestra Cordillera de los Andes, y todavía mantenemos esa cifra cercana al 1.51% del territorio nacional en desarrollo. Así, solo en exploración es el 0.26%.

Agregó que se está desarrollando en el Perú mucha infraestructura, en el que destaca el terminal portuario Chancay, «en el que hay mucha expectativa y se espera que sea un hub para promover el comercio con el mundo». Además, «tenemos ya en el Callao, Matarani en el sur y Paita en el norte».



Respecto al marco legal, el ministro señaló que es importante para las inversiones mineras, brindamos la estabilidad tributaria, fortaleciendo la confianza, hay garantía a la propiedad privada y libre competencia, hay facilidades de crédito, accesos a mecanismos internacionales en controversias, entre otros.

«El Estado peruano garantiza la estabilidad tributaria, tipo de cambio libre, tratos no discriminatorios», acotó.

PDAC 2024: «Perú es un país saludable con mucho atractivo», afirmó Rómulo Mucho.

Portafolio de proyectos mineros

En otro momento de su presentación, Mucho detalló que «tenemos una cartera de proyectos mineros de más de 39 mil millones de dólares solo en cobre,; 19 son greenfield (con más de US$ 26 mil millones en inversión) y 12 brownfield (con más de US$ 13 mil millones)».

Pero, continuó, «estoy seguro que la Cordillera de los Andes nos tiene grandes sorpresas porque gracias a la tecnología hoy podemos descubrir yacimientos a más profundidad».

En exploración, remarcó que «tenemos una cartera de 75 proyectos, con una inversión de 647 millones».

En ese sentido, Mucho señaló que el objetivo es reactivar nuestra economía pues las condiciones están dadas. «Tenemos un sólido equipo país, manejamos mejor los desafíos, el marco legal es sólido y protector de inversiones para crecer este año más del 3%», subrayó.

También, «pronto habrá buenas noticias en el sector, trabajaremos en los aprovechamientos de todos los recursos, además de los relaves, aguas subterráneas. Hay que pasar del planeamiento a la acción».

«Estamos avanzando en la recuperación de casi todos los deshechos mineros antiguos como son los relaves. Hay una voluntad de reaprovecharlos porque tienen valor económico, podríamos sacar 300 mil toneladas de cobre», reveló.

Finalmente, «Perú es un país bendecido porque también tenemos recursos para generar energía renovable. Tenemos un claro ejemplo con Quellaveco que emplea 100% de energía renovable. Tenemos en proyecto 12 centrales eléctricas con casi dos mil millones de dólares (4 eólicas 8 solares)».

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem y Agencia Internacional de Energía firman acuerdo para impulsar energía sostenible y minerales críticos

Acuerdo establece un marco de cooperación en política energética, planificación, eficiencia energética, energías renovables, hidrógeno verde y minerales críticos. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) suscribió un Memorando de Entendimiento con la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que...

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...
Noticias Internacionales

Fencomin solicita pago de minerales en dólares y regular precio de combustibles

Mineros y Gobierno de Bolivia dialogan tras protestas por el precio de los combustibles La Fencomin y altos funcionarios del Gobierno de Bolivia dialogaron a puerta cerrada ayer, jueves, un día después de que mineros y representantes de otros sectores...

Cobre cae a US$ 9,392 por tonelada ante fortaleza del dólar e incertidumbre de demanda

Sin embargo, el metal cerró al alza la semana tras alcanzar los 9.481,5 dólares esta semana, su nivel más alto desde el 3 de abril. Reuters.- Los precios del cobre bajaron el viernes, ya que la fortaleza del dólar y...

Codelco produce 296 mil toneladas y genera US$ 1,348 millones de EBITDA en primer trimestre del 2025

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional; no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. La producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período...

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...