- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEXCLUSIVO: Secuestro en PetroTal arriesga 14,400 barriles diarios de petróleo, advierte Pedro...

EXCLUSIVO: Secuestro en PetroTal arriesga 14,400 barriles diarios de petróleo, advierte Pedro Gamio

El experto en hidrocarburos lamentó que “en el lugar donde hay más reservas probadas de petróleo, hay planes de abandono, pasivos ambientales no resueltos”.

Los ataques y secuestro de dos embarcaciones que transportaban petróleo de la empresa Petrotal, operadora del campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto, pone en riesgo la producción de 14,400 barriles diarios de petróleo, señaló el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Denuncian secuestro

La compañía de capitales canadienses denunció una serie de ataques con municiones y bombas molotov y señaló como la responsable a la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap). Los manifestantes han secuestrado dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.

Aidecobap no está de acuerdo con la reciente aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos sociales.



Gamio indicó que se tratan de ataques que no se pueden aceptar porque el país necesita de la energía para mover la economía, y agregó que el Perú aún depende de los hidrocarburos, «es necesario que el Estado dote de seguridad en las instalaciones donde se desarrollan estas actividades», dijo.

«En momentos donde se está recuperando gradualmente la operatividad del Oleoducto Nor Peruano resulta un atentado contra la economía nacional, además de un serio problema de falta de condiciones mínimas para el trabajo dentro del territorio nacional», sostuvo a Rumbo Minero.

Estado garante

El experto en Hidrocarburos resaltó que es urgente que el Estado busque garantizar tales condiciones de seguridad, y que las demandas sociales sean procesadas por canales pacíficos.

Detalló que en la selva norte hay una alta conflictividad, por ello campos importantes de petróleo no están produciendo como corresponde, «en el lugar donde hay más reservas probadas de petróleo, hay planes de abandono, pasivos ambientales no resueltos».

Agregó que respecto a esta agenda muy conflictiva, el Estado tiene que asumir con la mayor responsabilidad y pedir a las empresas privadas que colaboren con las mejores prácticas a fin de resolver la difícil situación social.

«El Estado tiene que estar presente no puede ser que haya lugares en el Perú que pareciera que fueran tierra de nadie. Si no hay condiciones mínimos de gobernabilidad no se puede sacar adelante la economía nacional, hay temas ambientales, sociales que deben ser atendidos pero la protesta llevada a la violencia y acción delictiva destruye todo», comentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...