- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEXCLUSIVO: Secuestro en PetroTal arriesga 14,400 barriles diarios de petróleo, advierte Pedro...

EXCLUSIVO: Secuestro en PetroTal arriesga 14,400 barriles diarios de petróleo, advierte Pedro Gamio

El experto en hidrocarburos lamentó que “en el lugar donde hay más reservas probadas de petróleo, hay planes de abandono, pasivos ambientales no resueltos”.

Los ataques y secuestro de dos embarcaciones que transportaban petróleo de la empresa Petrotal, operadora del campo Bretaña Norte del Lote 95 en Loreto, pone en riesgo la producción de 14,400 barriles diarios de petróleo, señaló el exviceministro de Energía, Pedro Gamio, en entrevista exclusiva con Rumbo Minero.

Denuncian secuestro

La compañía de capitales canadienses denunció una serie de ataques con municiones y bombas molotov y señaló como la responsable a la Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación de Bajo Puinahua (Aidecobap). Los manifestantes han secuestrado dos embarcaciones con 12 personas y 40 mil barriles de petróleo.

Aidecobap no está de acuerdo con la reciente aprobación del reglamento de administración del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), al que PetroTal aporta el valor del 2.5% de su producción fiscalizada para el desarrollo de proyectos sociales.



Gamio indicó que se tratan de ataques que no se pueden aceptar porque el país necesita de la energía para mover la economía, y agregó que el Perú aún depende de los hidrocarburos, «es necesario que el Estado dote de seguridad en las instalaciones donde se desarrollan estas actividades», dijo.

«En momentos donde se está recuperando gradualmente la operatividad del Oleoducto Nor Peruano resulta un atentado contra la economía nacional, además de un serio problema de falta de condiciones mínimas para el trabajo dentro del territorio nacional», sostuvo a Rumbo Minero.

Estado garante

El experto en Hidrocarburos resaltó que es urgente que el Estado busque garantizar tales condiciones de seguridad, y que las demandas sociales sean procesadas por canales pacíficos.

Detalló que en la selva norte hay una alta conflictividad, por ello campos importantes de petróleo no están produciendo como corresponde, «en el lugar donde hay más reservas probadas de petróleo, hay planes de abandono, pasivos ambientales no resueltos».

Agregó que respecto a esta agenda muy conflictiva, el Estado tiene que asumir con la mayor responsabilidad y pedir a las empresas privadas que colaboren con las mejores prácticas a fin de resolver la difícil situación social.

«El Estado tiene que estar presente no puede ser que haya lugares en el Perú que pareciera que fueran tierra de nadie. Si no hay condiciones mínimos de gobernabilidad no se puede sacar adelante la economía nacional, hay temas ambientales, sociales que deben ser atendidos pero la protesta llevada a la violencia y acción delictiva destruye todo», comentó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...