- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPedro Gamio: Pese a tener reservas probadas en la selva norte, importamos...

Pedro Gamio: Pese a tener reservas probadas en la selva norte, importamos US$ 10,000 millones en petróleo

El especialista señaló que Petroperú necesita un socio estratégico de primer nivel que permita levantar la producción en el Lote 192.

El exviceministro de Energía, Pedro Gamio, cuestionó que, pese a tener reservas probadas de petróleo en la selva norte del Perú, el país importe crudo y sus derivados hasta por US$ 10,000 millones.

“Estuve revisando documentos que acreditan que Loreto, en canon, ha recibido no menos de US$ 7,000 millones y hoy es la región más pobre en el Perú, la más rica en biodiversidad y hoy es un testimonio de extrema pobreza”, dijo en entrevista con Rumbo Minero TV.

El también docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) señaló que la crisis que vive la industria en el Perú es particular, porque no es económica sino “tiene problemas más graves de vinculación con el medio social de parte de la industria, y esto es paradójico”.

Aseveró que la población de la zona de influencia petrolera ha optado en dañar y destrozar la infraestructura para buscar resarcimientos por compromisos no cumplidos, pasivos ambientales a lo largo de los años.

“Esas malas prácticas en el Perú ya no son algo raro. En los últimos tiempos, se ha convertido en la principal causa de los derrames en la selva norte del país, donde paradójicamente están las reservas probadas en petróleo más importante que llevarían a fortalecer esta parte de la economía”, sostuvo.


Gamio indicó que es importante que la industria petrolera privada trabaje, así como lo hace el sector minero, de cara a la población.

“Necesitamos trabajar este concepto que nació con el Acuerdo de París, el capitalismo consciente. Ayudar a la población en momentos más álgidos, no esperar que el Estado lo haga. Estoy viendo por ejemplo maquinaria y equipo de la minería en las zonas afectadas por las lluvias, en este nuevo Niño que afecta al Perú”, comentó.

Respecto al contrato de licencia suscrito entre Petroperú y Perupetro para la explotación de hidrocarburos en el Lote 192, el yacimiento petrolero más grande del país, Gamio dijo que, “si no existe capacidad de gestión de la mano de un financiamiento a menores costos, el problema de la baja producción no se resolverá”.

“Petroperú necesita un socio estratégico, es urgente, el paso no dará un resultado exitoso sino se cierra un acuerdo con un operador privado de primer nivel del mundo que permita levantar la producción con esta alianza con la población de la zona”, aseveró.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Áncash: Invertirán US$ 140,000 en exploración de proyecto minero Elida

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...
Noticias Internacionales

Proyecto de Adaptación Operacional de Minera Los Pelambres alcanza un 19 % de avance

A la fecha ya ha contratado más de 1.660 trabajadores de la región de Coquimbo e inyectado a la economía local US$ 31 millones. En octubre de 2023 el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) de Minera Los Pelambres (MLP) fue aprobado por unanimidad...

Metales básicos al alza: dólar débil y guerra comercial impulsan precios

El cobre avanzaba un 2%, a 9.166,5 dólares por tonelada. El metal acumula un alza del 4,5% en lo que va de semana. Reuters.- El cobre y otros metales básicos se encaminaban a cerrar al alza el viernes una semana...

Oro rompe récord: supera los $3,200 ante guerra comercial y temor a recesión

El oro al contado subía un 2%, a 3.236,67 dólares la onza. El metal considerado como activo refugio ha subido más de un 6% esta semana. Reuters.- El oro superó la barrera de los 3.200 dólares el viernes debido a...

Ecopetrol descartaría algunos campos de producción por caída del precio del petróleo

El conglomerado energético colombiano Ecopetrol registraría hasta 12 billones de pesos (2.757 millones de dólares) de menor utilidad neta en el 2025 por el retroceso de los precios del crudo. Reuters.- El conglomerado energético colombiano Ecopetrol tendría que descartar algunos...