- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeña y artesanal minería del cobre en Perú alcanzarían las 100 mil...

Pequeña y artesanal minería del cobre en Perú alcanzarían las 100 mil personas

El informe elaborado por la Alianza para la Minería Responsable revela que estos trabajadores promedian entre 18 y 20 años. Además, facturadores y transportistas representan hasta el 90%  de los costos de la minería de pequeña escala de cobre en Perú.

“Minería artesanal y de pequeña minería de cobre en el Perú” se titula el documento publicado recientemente por la Alianza para la Minería Responsable (ARM por sus siglas en inglés), en el marco del proyecto del mismo nombre que implementó junto con The Copper Mark y el Proyecto MinSus-GIZ de la Cooperación Alemana.  Esta iniciativa contó con el financiamiento del ISEAL Innovations Fund, con el apoyo de la Swiss State Secretariat for Economic Affairs (SECO), e Intel Corporation.

El estudio es el primero en su tipo en abordar la producción de cobre a pequeña escala en Perú, actividad hasta ahora invisibilizada en términos normativos, políticas específicas e información disponible. El fin del documento es proporcionar información para generar un diálogo abierto entre todos los actores de la cadena de valor dentro del marco del desarrollo sostenible.

Hallazgos relevantes

Pese a que la falta de registros precisos dificulta comprender plenamente el impacto de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE) de cobre en la producción peruana y en el comercio internacional, este estudio revela hallazgos relevantes.

Entre ellos, identifica que la presencia de otros actores como los facturadores y los transportistas acaparan parte importante de las ganancias generadas por la MAPE.



Se estima que alrededor del 30% del valor del concentrado producido es pagado a los facturadores y hasta un 60% a los transportistas. Esto, sumado a otros tipos de gastos, hace que los mineros obtengan una rentabilidad de entre 5% y 10%, especialmente baja teniendo en cuenta que es una actividad de alto riesgo.

En palabras del autor del documento, Víctor Pachas, «previo a este estudio, desconocíamos la dimensión tan relevante de los facturadores en la MAPE. Ellos tienen un rol práctico, al blanquear el concentrado de cobre que le pertenece al minero con una factura de un tercero, que puede ser una empresa acopiadora u otro intermediario”.

El rol del facturador comienza cuando el minero recoge su concentrado de cobre de la planta y busca a un comprador.

Pachas agrega que “hay que considerar que el minero MAPE de cobre no necesita ser formal para vender su producto en concentrado, pero opta por trabajar con el facturador para no llamar la atención de las autoridades. Entonces, el facturador emite una factura de venta y concreta el proceso, y en algunos casos es el mismo facturador quien compra el mineral. De esta manera, el minero no figura en la venta oficial ni conoce el destino final del concentrado de cobre que produce».

El documento estima que aproximadamente 100,000 personas están involucradas en esta actividad, donde la mayoría pertenece a población indígena y quechua hablante. Además, destaca la alta participación de jóvenes de entre 18 y 20 años en operaciones mineras dentro del socavón, y de mujeres dedicadas principalmente a actividades de clasificación y dimensionamiento de las rocas.



Entre los principales hallazgos, se identifican deficiencias en aspectos clave como la seguridad laboral y la gestión ambiental. Aunque las operaciones de la MAPE de cobre suelen ser semi mecanizadas y menos contaminantes que la MAPE de oro por no requerir mercurio en su procesamiento, aún enfrentan desafíos significativos en estos aspectos, por lo que se requieren intervenciones para mejorar las condiciones de trabajo y reducir los impactos ambientales.

«Este estudio es de gran valor no solo para todos los involucrados en la cadena de suministro del cobre en el país, sino también para las empresas e instituciones internacionales que desean conocer cómo se procesa y comercializa el mineral que compran. La intención a futuro es promover políticas y estándares corporativos que contribuyan a un desarrollo más sostenible de la minería a pequeña escala», resalta la directora de Relaciones Externas e Investigación de The Copper Mark, Alicia Polo y La Borda.

Oportunidades y recomendaciones

En ese sentido, el estudio también identifica oportunidades y recomendaciones para promover una minería más transparente, inclusiva y sostenible. Entre ellas, se sugiere la diferenciación legal y la formalización integral de la MAPE de cobre, el fortalecimiento de capacidades para los mineros, y la promoción de alianzas estratégicas entre la gran minería y la MAPE de cobre.

Al respecto, Evelyn Contreras, Asesora Técnica del Proyecto MinSus de la GIZ enfatizó que “ este estudio nos permite comprender mejor las transformaciones que se dan en los territorios y en la actividad minera de pequeña escala, en un contexto de incremento de la demanda y los precios del cobre; será de suma importancia avanzar en las recomendaciones identificadas para preparar las condiciones institucionales y normativas ante un escenario futuro en que la MAPE de cobre siga siendo una actividad en crecimiento”

Descubre los detalles de este documento en el sitio web de MinSus en su versión en español o inglés para obtener más información sobre la MAPE de cobre en la producción peruana.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Adex: «Es imprescindible aprobar en el menor tiempo posible una nueva ley que reemplace al REINFO»

Para que esta nueva ley sea efectiva –añadió– deben considerarse cuatro puntos clave: recursos económicos suficientes e incentivos concretos destinados a mineros deseosos de formalizarse, capacitación a los GORES, y orden en los contratos. El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX),...

¿Cuáles son los temas prioritarios a implementar de cara a futura Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal?

Agenda Urgente de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal marca el camino a seguir para los próximos años. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Maximo Gallo...

Minera australiana Altair Minerals ingresa a Sudamérica con proyecto de cobre Venatica en Apurímac

Ubicada a ~60 km de la mina Las Bambas, que produce el 2 % del suministro mundial de cobre, Venatica comparte las mismas rocas, estructuras y controles geológicos con afloramientos de >6 % de cobre. Altair Minerals Limited adquirió el...

Minsur: 60% del personal de la planta de Reaprovechamiento de Relaves B2 proviene de comunidades cercanas

La planta continuará procesando los relaves de B2 hasta 2028, y se evalúa expandir la tecnología a otros minerales finos de nuevos yacimientos. En el 2024 Minsur fue galardonada con importantes reconocimientos por su proyecto Estaño circular: el caso de...
Noticias Internacionales

China lanza disputa en la Organización Mundial del Comercio por aranceles de Trump

En un comunicado citado por la OMC, China dijo que las medidas parecían incompatibles con las obligaciones de Estados Unidos en virtud del acuerdo que llevó a la creación del organismo comercial, señalando el carácter discriminatorio de los aranceles. Reuters.-...

Osisko reporta prometedores resultados de oro en su proyecto Cariboo en Columbia Británica

El ensayo más significativo en el proyecto incluyó intercepciones de 13,61 g/t de oro en 4,15 metros. Osisko Development anunció los resultados de sus esfuerzos iniciales de exploración y validación de datos históricos de 2024 para su prospecto minero Quesnel...

NexGen Energy planea vender uranio a empresas estadounidenses pese a tensiones comerciales

La compañía está cerca de cerrar acuerdos de compra con varias empresas de servicios públicos estadounidenses en los próximos meses. La canadiense NexGen Energy Ltd. dijo que está en conversaciones avanzadas con varias empresas nucleares estadounidenses para vender más uranio...

Irán pide a la OPEP que se una contra posibles sanciones de EEUU a su petróleo

Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que intentaría llevar a cero las exportaciones de crudo de Teherán. Reuters.- El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, instó a los miembros de la OPEP a unirse contra las posibles sanciones...