- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley...

Pequeños mineros bloquean vías, acampan frente al Congreso por propuesta de Ley MAPE

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades.

Reuters.- Miles de pequeños mineros de Perú bloqueaban el lunes carreteras y otros acamparon frente al Congreso para reclamar la ampliación por dos años más de un registro que les permite operar temporalmente, pero que según las autoridades ha sido mal usado y facilita la expansión de la minería ilegal.

Los mineros de baja escala han rechazado un proyecto de ley del Gobierno enviado al Congreso que les otorga un límite de seis meses para regularizar sus actividades, plazo que regirá desde el 31 de diciembre cuando terminará la vigencia del actual Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).

«Nosotros pedimos al menos dos años de ampliación y que se nos dé una nueva ley que permita terminar nuestra formalización», dijo por teléfono el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Confemin), Máximo Bécquer.

El REINFO, prorrogado varias veces, nació a inicios de la década pasada para permitir la formalización de los mineros artesanales, pero muchos aprovecharon el permiso temporal para operar en zonas prohibidas o en propiedad de terceros, sin cumplir las exigencias ambientales y laborales.



En la protesta, miles de mineros con sus uniformes y cascos de plástico, han bloqueado la principal carretera de la costa en las regiones sureñas de Ica y Arequipa, dejando cientos de vehículos de carga y de pasajeros atascados a lo largo de hasta cinco kilómetros según imágenes de la televisión local.

El Gobierno tiene unos 85.000 registros de mineros artesanales, la mayoría de zonas pobres del interior del país, pero sólo un 20% de estos mineros han podido formalizarse desde el 2012 cuando fue creado el programa. Perú es el octavo productor global de oro según datos el sector privado local.

El resto opera con permisos suspendidos en áreas que pertenecen a empresas formales, o de forma ilegal en medio de denuncias de enfrentamiento y ataques a minas establecidas que han dejado al menos treinta de muertos en los últimos dos años.

Bécquer afirmó que el Gobierno quiere reubicar geográficamente a los mineros artesanales y obligarlos a suscribir un contrato de operación con los titulares de las concesiones mineras que «generalmente son las grandes empresas».

«Estamos fregados porque el titular de la concesión no quieren formar contrato con nosotros, y si acepta nos ponen condiciones en la que el negocio ya no es rentable», manifestó.



Pedro Yaranga, analista en conflictos sociales, dijo que «hay concesiones ociosas, entonces eso se debe compartir con los pobladores de la zona, no con ilegales (…) En caso no se vaya a solucionar, esto va ser una bomba de tiempo».

Cientos de mineros han instalado carpas a lo largo de tres cuadras cerca del Congreso y muchos permanecen allí desde la semana pasada para exigir a los legisladores una ley a su favor.

Perú produjo 99,7 millones de gramos de oro en 2023, un 2,8% más que en el año previo. Según el Gobierno, las pequeñas minas artesanales extraen alrededor del 40% del mineral, aunque los representantes formales de este sector aseguran que es el 50%.

«Estamos aquí durmiendo en la intemperie y el gobierno no nos hace caso. El 31 de diciembre se anula el REINFO y a donde vamos a parar», dijo Nelson Calderón, un minero de 45 años de la región andina de Ayacucho que vino a Lima para protestar.

Durante los primeros años de permisos temporales, los precios más bajos del oro y el cobre no eran atractivos para los mineros de pequeña escala. Pero ahora están tocando máximos por la demanda de estos metales para la transición energética.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...