- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerforación en proyecto de cobre y oro AntaKori: Hoyo 52 exhibe múltiples...

Perforación en proyecto de cobre y oro AntaKori: Hoyo 52 exhibe múltiples estilos de mineralización

El objetivo de este pozo de perforación era probar la continuidad de la mineralización tipo skarn hacia el norte y buscar información adicional sobre intercepciones de brechas y pórfidos en profundidad en pozos cercanos.

Regulus Resources Inc. informó los resultados del pozo de perforación AK- 22-052 de su proyecto de cobre y oro AntaKori, ubicado aproximadamente a 600 km al norte de Lima y 50 km al noroeste de la ciudad de Cajamarca, en el cinturón Au-Cu-Ag del Mioceno de clase mundial en el norte de Perú.

El objetivo de este pozo de perforación era probar la continuidad de la mineralización tipo skarn hacia el norte y buscar información adicional sobre intercepciones de brechas y pórfidos en profundidad en pozos cercanos.

El pozo AK-22-052 se perforó a 1.385,80 m antes de cruzar el límite de la propiedad y el pozo se detuvo poco después. El pozo AK-22-052 interceptó varios intervalos de mineralización tipo skarn que expanden la huella mineralizada e intersectó mineralización atractiva en cuarcitas con brechas crepitantes y diques de pórfido en profundidad.

Aspectos importantes

  • 98,15 m de 0,63% CuEq en skarn/mineralización de carbonato de metal base desde 212,55 m de profundidad.
  • Incluyendo 11,60 m de 1,86% CuEq desde 291,80 m de profundidad.
  • 131,75 m de 0,36% CuEq alojados en una intrusión de riolita sobreimpresa por mineralización de carbonato de metal base desde 650,75 m de profundidad.
  • 178,85 de 0,38% CuEq desde 815,85 m de profundidad.
  • 287,80 m de 0,46% CuEq en diques de pórfido/cuarcitas crackeadas/cuarcitas desde 1.098 m de profundidad.
  • Los diques de pórfido parecen ser rocas hospedantes pasivas y no son la fuente de mineralización, sino que están sobreimpresos por mineralización de una fuente diferente.
  • Incluyendo 32,15 m de 0,77% CuEq alojados en rocas intrusivas de pórfido desde 1.102,5 m de profundidad.
  • Y 16,70 m de 0,70% CuEq en brechas curadas con cuarzo desde 1.229,4 m de profundidad.
  • Y 41,80 m de 0,56% CuEq en brechas curadas con cuarzo y diques de pórfido desde 1.297 m de profundidad.
  • Los últimos 156,40 m del pozo tienen 105 ppm de Mo, lo que sugiere que es posible que hayamos ingresado a la cubierta exterior de molibdenita (molibdeno) de un centro de pórfido.


La siguiente figura muestra una sección transversal de AK-22-052.

El director ejecutivo de Regulus, John Black, comentó que «cuando completamos nuestra actualización de recursos en 2019, la relación de extracción ya era atractivamente baja en 0,85/1».

«La perforación completada recientemente al norte del recurso principal hasta la fecha, incluido el Hoyo 52, nos brinda datos valiosos que deberían permitirnos aumentar el recurso en el tajo y convertir áreas tratadas como desechos en 2019 en recursos con una nueva actualización de recursos», dijo.

Esto, continuó el ejecutivo, debería reducir aún más la relación de desforre.

El hoyo 52 interceptó varios intervalos de mineralización tipo skarn que continúan demostrando que el sistema skarn está abierto hacia el norte.

«Al igual que los pozos cercanos, el Hoyo 52 recientemente completado interceptó cuarcitas fuertemente fracturadas (craqueladas), silicificadas, curadas con cuarzo y brechadas en profundidad que están localmente bien mineralizadas (>1% CuEq), a pesar de que las cuarcitas suelen ser rocas hospedantes deficientes para la mineralización», anotó.

También interceptaron numerosos diques de pórfido de diferentes anchos, que exhiben fuertes vetas asociadas con mineralización de calcopirita ± bornita, lo cual es alentador.

«El hoyo 52 proporciona más evidencia de que hay una fuente de mineralización en algún lugar cercano. Podría estar debajo de nosotros, o lateralmente en cualquier dirección. Se requerirán más perforaciones para buscar la fuente”, aseveró.

A su turno, el Dr. Kevin B. Heather, director geológico de Regulus, comentó que «geológicamente hablando, el Hoyo 52 es muy complejo y exhibe múltiples estilos de mineralización superpuestos, como es común en la mayoría de los grandes depósitos de mineral».

«La parte superior del pozo consiste en mármol con un desarrollo incipiente de skarn que progresa en el fondo del pozo hasta convertirse en un skarn progrado con cuerpos de reemplazo de sulfuro de magnetita masivos desarrollados localmente», detalló.

Explicó que «esta secuencia está atravesada por múltiples vetas de sulfuración intermedia (carbonato de metal base) probablemente subverticales de oro-zinc±cobre±plomo y estructuras de falla».

«Localmente, estas estructuras de vetas/fallas pueden correr varios gramos por tonelada de oro en anchos de uno a tres metros y pueden fusionarse en zonas mucho más amplias de decenas de metros», puntualizó..

La ubicación del pozo de perforación informado, así como los pozos activos y completados, se indican en la figura a continuación.

En tanto, la siguiente imagen muestra un primer plano de los resultados de CuEq y Mo encontrados en la parte inferior del pozo.

Actualización del proyecto

El pozo AK-22-053 está completo y terminó en 727,4 m con ensayos pendientes. Este hoyo se completó en el terreno de Colquirrumi donde Regulus está ganando hasta un 70% de participación. 

El objetivo de este pozo era agregar metraje hacia los 7.500 m necesarios para activar la ganancia en las concesiones de Colquirrumi y probar la extensión oriental de la mineralización. 

El pozo AK-22-054 está en progreso y está probando la extensión norte de mineralización en la propiedad. Ahora, AK-22-054 se encuentra a aproximadamente 900 m de profundidad y AK-22-055 apenas estaba en marcha y está agregando metraje hacia la ganancia de Colquirrumi, así como también realizando pruebas para la extensión de la mineralización.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...