- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú – APEC: Intercambio comercial sumó US$ 51,828 millones hasta agosto

Perú – APEC: Intercambio comercial sumó US$ 51,828 millones hasta agosto

En el caso de envíos peruanos a economías del Foro, ascendieron a US$ 30 901 millones, destacando las exportaciones de concentrados de plata (+125%) y oro (+16%).

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, destacó que el comercio de bienes entre el Perú y las economías del Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC) alcanzó durante enero y agosto de 2024 los US$ 51,828 millones, un incremento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año previo.

En el caso de los envíos peruanos a las economías del Foro, estos ascendieron a los US$ 30 901 millones en los primeros ocho meses del año (+8,4%), destacando los crecimientos de las exportaciones de concentrados de plata (+125%), harina de pescado (+119%), nafta de gas natural (+96%) y oro (+16%). En el sector agropecuario resaltaron las ventas de cacao en grano (+309%), café (+75%) y arándano (+46%). De otro lado, respecto a las importaciones, éstas alcanzaron los US$ 20 927 millones (+1,6%) como resultado de las mayores compras de bienes, como crudo de petróleo (+35%), polímeros (+24%), celulares (+12%) y acero plano (+6%).

Como se sabe, la organización de este Foro es de significativa trascendencia para nuestro país, porque permitirá fortalecer las relaciones económicas y el comercio con el Asia-Pacífico, considerada la región más dinámica del mundo. Asimismo, proyecta la imagen de nuestro país como una importante sede para eventos de gran magnitud, impulsando el turismo.



Este año, el Mincetur viene logrando una participación destacada en los espacios de comercio e inversión de la agenda del Foro APEC. Se han alcanzado declaraciones ministeriales de Comercio y Mujer, Comercio y Turismo, en los meses de mayo y junio, respectivamente.

Asimismo, se ha realizado tres diálogos sobre «Una Nueva Mirada al Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico» (FTAAP), un “Taller de Co-Creación Impacto de las Economías Creativas en el Futuro del Turismo en la Región APEC” y se han organizado tres Semanas Digitales, donde se puso en agenda temas relacionados a la economía digital.

“En noviembre, el Mincetur participará nuevamente, como parte de la Reunión Anual Ministerial, seguido por el evento principal donde tendremos la visita de los Líderes de las Economías de APEC. Con el Perú nuevamente en los ojos del mundo, reafirmaremos la confianza que las 20 economías miembro tienen en el Perú. El Gobierno viene realizando todas las acciones posibles para el éxito de esta reunión”, destacó la titular del Mincetur

Beneficiosa participación

Desde su integración en 1998, hasta el 2023, el intercambio comercial del Perú con las economías miembros de APEC ha aumentado más de diez veces, con un crecimiento promedio anual de 9,9 %. Solo el año pasado, APEC representó el 67 % del intercambio comercial del Perú con el mundo.

Cabe indicar que el Foro APEC, fue fundado en noviembre de 1989, está compuesto por 21 economías. Los miembros son Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Corea, Taipéi Chino, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Como se recuerda, el Perú ingresó en 1998 y ha presidido APEC anteriormente en dos oportunidades, 2008 y 2016.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Actualmente se están realizando los estudios geo-metalúrgicos e hidrológicos, y los estudios hidrogeológicos del proyecto comenzarán en breve. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca, fue de 35 %. Así...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...

El cobre sube por la escasez de oferta y el aluminio pierde terreno

El cobre subía un 0,4%, a 9.392 dólares la tonelada; mientras que el aluminio perdía un 1%, a 2,618 dólares la tonelada. Reuters.- Los precios del cobre subían el miércoles debido a la escasez de suministros, mientras que el aluminio...
Noticias Internacionales

Barrick Gold y Mali suspenden negociaciones sobre disputa fiscal por pagos e incautación de oro

Mali le exige a la minera un pago de US$ 199 millones por impuestos atrasados, y que cumpla con el nuevo código minero del país. Las negociaciones entre Barrick Gold y el gobierno de Mali para poner fin a...

Mina Gibraltar aportará US$ 29 millones a la economía de Canadá hasta el 2044

La mina actualmente sustenta 2.860 puestos de trabajo y ha generado más de 4.000 millones de dólares en salarios en las últimas dos décadas. Taseko Mines de Canadá reveló los resultados de un estudio de impacto económico sobre su mina...

Trasladan audiencias finales de First Quantum sobre mina Cobre Panamá para febrero de 2026

La minera indicó que el gobierno de Panamá había solicitado al panel de arbitraje una extensión de sus fechas de presentación luego del reemplazo de un asesor legal externo. First Quantum Minerals de Canadá anunció el martes que la audiencia...

YPFB construirá 4.000 instalaciones de gas domiciliario en Oruro, con un valor superior a 19,2 millones de bolivianos

Actualmente el departamento cuenta con más de 86.226 instalaciones internas en todo su territorio. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó la construcción de 4.000 instalaciones de gas domiciliario durante la presente gestión en el departamento de Oruro, informó este...