- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

Perú tiene todas las capacidades para ser un gran productor de H2V

El hidrógeno verde (H2V) es una solución factible para combatir el cambio climático, debido a que se obtiene a partir de energía de fuentes renovables, por lo que en su producción se emite bajas o nulas cantidades de gases de efecto invernadero (GEI).

El Acuerdo de Dubái, firmado por 198 países en el marco de la COP28 reconoce la necesidad de reducir de forma rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero. De ahí que llegaron a diversos acuerdos, entre ellos el de acelerar el desarrollo de tecnologías de emisiones
cero y bajas, como energías renovables, nuclear, y tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, especialmente en sectores difíciles de reducir.

En ese sentido se espera que el hidrógeno desempeñe un papel complementario y crucial en los esfuerzos de descarbonización hacia 2050. Por ello, se considera esencial los procesos que lo vienen utilizando como materia prima en industrias de uso intensivo de energía y en el sector transporte, incluido el aéreo y marítimo.

Daniel Camac, Presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno (H2 Perú), comentó que los modelos ‘Net Zero’ prevén que la participación del hidrógeno en el consumo de energía final oscilará entre el 3 y el 20% de aquí al 2050, lo que equivale, en proporción, al rol que ha jugado en la sociedad el gas natural en los últimos 30 años.

Y es que, según la Agencia Internacional de Energía, para el 2030 se proyecta que el consumo global de hidrógeno alcance las 100 Mt por año, y se triplique al 2050. Asimismo, se estima una
reducción significativa de los costos de producción a partir de energía solar y eólica.



Cabe indicar, dijo Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory & Líder de Energía y Recursos Naturales de KPMG Perú, que el H2V puede ser usado directamente sin ningún proceso de transformación, como suministro de calor, en procesos de la industria del acero, del cemento, de químicos, entre otros, así como combustible para el uso de vehículos de transporte.

Fernando Jiménez, Director de la Maestría en Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), expresó que al ser el H2V una forma de energía -que se obtiene de fuentes renovables, como hídrica, solar y eólica- permitiría la reducción del uso de fuentes fósiles actualmente empleadas, las cuales generan gases de efecto invernadero y como consecuencia contribuyen
al cambio climático.

Así, el hidrógeno verde detendría la producción de CO2, contribuiría al proceso de descarbonización y neutralizaría el fenómeno del calentamiento global, destacó el Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería, Arturo Talledo.

“El hidrógeno verde se vislumbra como el principal elemento para cumplir con el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero al 2050, pues durante el proceso de combustión genera energía emitiendo solo vapor de agua y cero CO2”, añadió.

¿CÓMO SE OBTIENE?

Esta fuente de energía limpia, explicó el Viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Jaime Luyo Kuong, es un vector energético producido a partir de la electrolisis del agua utilizando electricidad generada con recursos energéticos renovables para separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno del agua, y de esta manera conseguir hidrógeno sin emisiones de GEI.

Este método, agregó Daniel Camac, garantiza que la entrada de energía sea limpia y libre de emisiones de GEI, lo que hace que todo el ciclo de vida del H2V, desde la producción hasta la utilización, se caracterice por un impacto ambiental mínimo.

Lea el informe completo en nuestra edición 161 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...

Proyecto Michiquillay: Avance de exploración fue de 35 % a fines del 2024

Se continúa con la perforación diamantina y proporcionará información para la interpretación de secciones geológicas relacionadas con la mineralización, modelos geológicos y evaluación de recursos minerales. Al 31 de diciembre del 2024, el avance total de exploración del proyecto Michiquillay,...

BHP nombra a Ross McEwan como presidente, en reemplazo de Ken MacKenzie

Su experiencia en el sector financiero podría impulsar una mayor eficiencia operativa y disciplina en la asignación de recursos dentro de BHP. BHP, la mayor minera cotizada del mundo, anunció este miércoles que Ross McEwan, ex CEO del National Australia...

Proyecto Tía María: Nuevo presupuesto de inversión es de US$ 1,802 millones

Al 31 de diciembre del 2024, Southern Copper ha generado más de 614 empleos, de los cuales 492 se cubrieron con candidatos locales. Luego de una exhaustiva y detallada revisión, el nuevo presupuesto de inversión para el proyecto Tía...
Noticias Internacionales

Grupo México reportó un aumento de 5,5 % en su producción anual de cobre en 2024

Durante el año pasado, Grupo México produjo 1,086,052 toneladas debido a un aumento de producción de 10.7 % en Southern Perú y de 4.3 % en Minera México. Grupo México anunció que su producción de cobre consolidada acumulada en 2024...

AbraSilver Resource completa un total de 58,5 millones de dólares en financiaciones

Con ello, "estamos extremadamente bien posicionados para acelerar la exploración, optimizar nuestros planes de desarrollo". AbraSilver Resource Corp. anuncia el cierre exitoso de su colocación privada previamente anunciada (la Oferta) de 11.193.565 acciones ordinarias de la Compañía a un precio de $2,55 por...

Barrick retomará operaciones en Mali cuando se reanuden envíos de oro

Barrick reportó un sólido desempeño en el cuarto trimestre, con una producción de oro que aumentó un 15%. Barrick Gold reanudará las operaciones en su mina Loulo-Gounkoto una vez que las autoridades de Mali le permitan reiniciar los envíos de...

Trump prepara aranceles recíprocos y crece el temor a una guerra comercial

Expertos en comercio dicen que estructurar los aranceles recíprocos de Trump plantea grandes retos a su equipo, lo que puede explicar por qué no se anunciaron el martes. Reuters.- Los asesores comerciales de Donald Trump estaban trabajando el miércoles en...