- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú e Indonesia iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial

Perú e Indonesia iniciarán negociaciones para un acuerdo comercial

En el 2022, los envíos peruanos a Indonesia alcanzaron los US$ 83 millones, un incremento de 14,6% frente al 2021.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) anunció la conclusión de los Términos de Referencia para la negociación de un acuerdo comercial entre Perú e Indonesia, tras una reunión sostenida entre el ministro Juan Carlos Mathews y el ministro de Comercio de Indonesia, el Sr. Zulkifli Hasan, en el marco de la reunión de Ministros Responsables de Comercio de APEC 2023 que se lleva a cabo en Detroit, Estados Unidos.

“Hemos concluido los trabajos que nos permiten iniciar las negociaciones de un acuerdo comercial con Indonesia, el cual permitirá a las empresas peruanas contar con las condiciones preferenciales para impulsar el envío de sus productos a este mercado asiático en el que hay un potencial importante, lo cual contribuirá a seguir posicionando la calidad de los productos peruanos en el exterior,” destacó el titular del Sector.

Ambos ministros acordaron que iniciarían las negociaciones para lograr un acuerdo comercial y que fijarían una fecha para el inicio de las mismas. El ministro Mathews resaltó, en especial, el interés de Perú de iniciar las negociaciones en el más corto plazo.

En el 2022, los envíos peruanos a Indonesia alcanzaron los US$ 83 millones, un incremento de 14,6% frente al 2021. De estos, el 96% corresponde a productos no tradicionales, donde destacan los envíos agropecuarios, con productos como cacao en grano, uvas, granadas, nueces del Brasil, tara, quinua y chía.

En sectores como la minería, los envíos alcanzaron los US$ 24 millones, gracias a productos como fosfatos de calcio, antracita, y zinc. En el rubro pesquero, se enviaron productos como harina de pescado y pota; mientras que, en textil, se resaltan las prendas de vestir de algodón como camisas y t-shirts. De esta forma, en 2022 se exportaron 356 productos peruanos diferentes a Indonesia, un crecimiento de 495% frente al año anterior.



Indonesia es el 10° socio comercial del Perú en Asia y representa un mercado de más 273 millones de habitantes, donde aproximadamente 52 millones corresponden a la clase media, siendo ellos potenciales consumidores de bienes o servicios peruanos.

Reuniones bilaterales con Chile y Japón

Durante el día, el ministro Juan Carlos Mathews sostuvo una reunión bilateral con la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza, donde se resaltó la importancia de avanzar en temas relacionados a cadenas globales de valor y encadenamiento productivo, así como en materia de roaming internacional en el marco del TLC Perú-Chile, con el objetivo de que ambos países cobren tarifas a precio local.

Asimismo, se sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yasutoshi Nishimura, donde el Mincetur propuso una nueva reunión de la Comisión del Acuerdo de Asociación Económica entre el Perú y Japón y ambos titulares demostraron su interés de trabajar en posibles temas de cooperación en materia de facilitación de comercio y asistencia técnica a MYPES.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...

MINPRO 2025: En LOGISTIMIN presentarán propuestas para desarrollo de infraestructura y crecimiento económico

Evelyn Serrano, presidenta del III Congreso Latinoamericano de Abastecimiento y Logística para el Sector Minero – Logistimin, destaca cómo cerrar brechas en infraestructura vial, ferroviaria y portuaria encenderá el motor del crecimiento económico y fortalecerá el sector minero. El cierre...

proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria

Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Si para una...
Noticias Internacionales

Así avanza el proyecto Santo Tomás de Oroco Resource Corp.

Se incorporará Santo Tomás al Registro de Proyectos Clave de Desarrollo que mantendrá la Oficina de Coordinación Minera de la Secretaría de Economía, un elemento importante del apoyo del gobierno mexicano. La semana pasada en Culiacán, Sinaloa, Craig Dalziel, presidente...

EEUU produce más uranio desde 2018, según la Administración de Información de Energía 

El aumento de los precios del uranio y la reanudación de la producción en la fábrica de White Mesa en Utah, que es la única fábrica de uranio activa del país, impulsaron el aumento de la producción. Reuters.- EEUU produjo más...

Precio del cobre sube antes de anuncio arancelario en EEUU

El cobre avanzó levemente a 9.696 dólares la tonelada, tras caer a 9.668,5 dólares. Reuters.- Los precios del cobre subieron el miércoles, mientras los inversores esperan detalles sobre los aranceles recíprocos de Estados Unidos, al tiempo que el estaño extendió...

Ecopetrol invertirá hasta US$ 700 millones en planta de combustibles para aviones SAF

La fase de estudios de la planta, que se construirá en la refinería de Barrancabermeja, iniciará su desarrollo entre este y el próximo año, para estar en producción en el 2030. Reuters.- La petrolera colombiana Ecopetrol planea construir una planta...