- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú podría convertirse en exportador de energías renovables a nivel regional

Perú podría convertirse en exportador de energías renovables a nivel regional

Perú cuenta con un enorme potencial para convertirse en proveedor de energías limpias para toda Latinoamérica.

El informe Energy Trends, elaborado por NTT DATA, que analiza inversiones de capital riesgo realizadas en startups tecnológicas y nuevos modelos de negocio para anticipar potenciales cambios en el sector muestra un giro significativo de esta industria hacia la sostenibilidad y las energías limpias.

La ventaja competitiva del Perú estaría dada por sus recursos naturales y por su amplia experiencia en términos de responsabilidad social empresaria, en especial en segmentos como la exploración de gas en la selva o la minería.

Existe una enorme conciencia, traducida en acciones concretas, orientada a proteger tanto la biodiversidad y el medio ambiente como las comunidades que viven en esas zonas.

Desde el punto de vista de las energías renovables, el país cuenta con características geográficas óptimas tanto en el campo eólico como en el solar (en particular, en las extensas zonas desérticas) y en los últimos años despertó el interés de inversores internacionales, en especial de origen chino.

A esto se suma una apuesta aún muy incipiente por el hidrógeno verde: distintos analistas sugieren que, si se realizan las inversiones adecuadas en este segmento y se establece un plan estratégico con reglas claras, el país podría ser un exportador de hidrógeno para 2030.

La ventana de oportunidad en el ámbito de las energías limpias es enorme: en Perú, el porcentaje de energías renovables en relación al total consumido en el país apenas se sitúa en el orden de un dígito.

El informe destaca que el trabajo colaborativo con startups permite ganar agilidad, llegar más rápido al mercado y tener mayor capilaridad. En Perú hay un ejemplo muy claro en ese sentido. Para estimular la electromovilidad, desde el año pasado comenzaron a instalarse algunos puntos de recarga eléctrica y el objetivo es continuar expandiendo la red para este año.

“Para capitalizar sus ventajas y convertirse en un exportador a nivel regional, para Perú es fundamental resolver algunas asignaturas pendientes, que van desde la gasificación masiva hasta la educación de los consumidores para que sean más responsables y tengan una mayor conciencia social, pasando por la creación de nuevos marcos normativos que habiliten la competencia”, señala David Prieto Pagán, Head of Utilities en NTT DATA Perú.

Agrega que «la transformación digital, a su vez, es una aliada perfecta para que las empresas del sector puedan repensar sus modelos de negocios, desarrollar estrategias para medir y optimizar el consumo de los clientes, generar incentivos para aquellos que muestren consumos más responsables y promover eficiencias internas para disminuir su propia huella de carbono, entre otros beneficios”.

“El reporte es un llamado de atención a la enorme oportunidad que representa el sector para Latinoamérica: a la fecha, apenas el 2% de las inversiones globales estuvieron destinadas a nuestra región”, indica Raphael Saueia Bueno, Partner Utilities de NTT DATA Europe & Latam.

“En este contexto, las estrategias energéticas pensadas como políticas de Estado pueden convertirse en un motor de desarrollo para Perú”, concluye.

El informe completo se puede descagar AQUI

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...