- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú posee litio con leyes ocho veces superiores al nivel de Sudamérica

Perú posee litio con leyes ocho veces superiores al nivel de Sudamérica

Rómulo Mucho comparó que el mineral blanco alojado en roca dura comprende mayor valor que el emplazado en salmueras, como es el caso del depósito Falchani en Puno.

Perú posee recursos de litio con valores máximos de 4000 partes por millón, cifra hasta ocho veces superior en comparación con los recursos descubiertos en los salares de Argentina, Bolivia y Chile, donde las leyes varían entre 500 a 1000 PPM. Así lo evidenció Rómulo Mucho, director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Mucho, en diálogo con Red de Comunicación Regional, mencionó que nuestra riqueza litífera se sustenta en el proyecto minero Falchani, situado en la región Puno, donde se estima la existencia de aproximadamente 5.5 millones de toneladas de carbonato de litio como recursos inferidos e indicados, y cuya extracción se prevé iniciar en los próximos cinco años.

Adicionalmente, explayó que la futura operación minera se encuentra bajo la titularidad de la empresa Macusani Yellowcake, subsidiaria de la matriz canadiense America Lithium, que en octubre pasado anunció la admisión a trámite del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado y publicó el informe de recursos minerales actualizado con incrementos de 476%.



Bajo esta premisa, remarcó la necesidad de poner en valor el litio en el menor plazo posible, considerando que la demanda mundial se acentuaría desde 508 mil toneladas en 2021 a 3.8 millones de toneladas en 2035, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 15,5%, según lo previsto por la Comisión Chilena del Cobre en un reporte de mayo de este año.

Valor del proyecto Falchani

Para Mucho, la puesta en marcha de Falchani estimularía a posteriori el interés de compañías especializadas en la refinación del litio para instalar sus centros de manufactura en el Perú, lo que permitiría generar mayor valor agregado a la cadena de producción del litio, transformando el carbonato de litio en baterías de ion-litio.

Justamente, explicó que las baterías de litio se emplean en la fabricación de vehículos eléctricos, artículos electrónicos y baterías de almacenamiento energético; mientras que el litio propiamente dicho se utiliza tradicionalmente en la elaboración de vidrios y cerámicas, grasas y lubricantes, sistemas de aire acondiciones, productos farmacéuticos, entre otros.

Y así como con el litio, destacó que otros elementos estratégicos para las baterías eléctricas son el cobalto, el níquel, el grafito, el manganeso y el aluminio, los cuales no se producen en Perú, pero sí en grandes volúmenes en otras jurisdicciones mineras del mundo, como República Democrática del Congo, Indonesia, China, Sudáfrica y Rusia, respectivamente.

Frente a ello, el exviceministro de Minas subrayó la importancia de continuar las exploraciones en el territorio, más aún cuando se advierte que la actividad prospectiva es casi inexistente en regiones como Amazonas, San Martín, La Libertad, Pasco y Junín, en cuyas superficies se pueden realizar investigaciones por elementos críticos como tierras raras, níquel y cromo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...