- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGPERU LNG contribuye en importante estudio internacional sobre especies marinas e impacto...

PERU LNG contribuye en importante estudio internacional sobre especies marinas e impacto ambiental

PERU LNG, se unió a la red de observatorios costeros MarineGEO, a fin de implementar diversas actividades, entre las cuales destaca el estudio PanAmerican Experiment.

En aras de apoyar la investigación científica de impacto ambiental, el Programa de Monitoreo y Evaluación de Biodiversidad (BMAP) de PERU LNG, se unió a la red de observatorios costeros MarineGEO, liderados por el Smithsonian Environmental Research Center (SERC), con el objetivo de implementar diversas actividades, entre las cuales destaca PanAmerican Experiment (PanAmEx).

El PanAmEx es un estudio de extremo a extremo en el continente americano, que incluyó 36 puntos a lo largo de las costas del Atlántico y el Pacífico, el cual tuvo como finalidad encontrar evidencia de las especies marinas y el aumento de la depredación en zonas cálidas o tropicales.

En nuestro país, el PanAmEx fue exclusivamente realizado en el terminal portuario de PERU LNG, donde se supervisó la colonización y el crecimiento de especies marinas en placas de PVC, para analizar -luego de 12 semanas-, qué especies se alimentaban de las colonizadoras.

Durante este periodo, cuatro investigadores del BMAP y de PERU LNG, entre ellos Bruno Vildoso, que forma parte del equipo de medio ambiente; participaron en el experimento, fotografiaron las placas, identificaron las especies y recolectaron la información necesaria para el equipo encargado del estudio. Los resultados obtenidos confirmaron las hipótesis que se habían planteado; la depredación es más intensa en climas cálidos, mientras que en aguas frías (menos de 20°C), se reduce a casi 0.

Asimismo, el estudio permitió entender la adaptación del ecosistema marino en el cambio climático y las posibles consecuencias para el ser humano, con un pronóstico de posibles alteraciones en el ecosistema marino, como la depredación de especies marinas en aguas cálidas, lo que significaría una menor disponibilidad de alimentos en el futuro.

Adicionalmente, dichos resultados fueron considerados de gran impacto para la comunidad científica, por lo que fueron publicados en la prestigiosa revista científica internacional “Science”.

“Estamos orgullosos de ser parte de un estudio tan importante como es el PanAmerican Experiment. Estoy segura que estos resultados ayudarán a concientizar a las autoridades y a toda la comunidad de que el cambio climático es una realidad”, expresó María Julia Aybar, VP y Gerenta General de PERU LNG.

De esta manera, PERU LNG reafirma una vez más, su compromiso y dedicación al desarrollo de la investigación científica para la preservación ambiental.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...