- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

Perú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde.

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, ha presentado los resultados del primer estudio nacional sobre el potencial del hidrógeno verde en el Perú, elaborado por su socio estratégico ENGIE Impact, e iniciado una reflexión sobre la hoja de ruta a seguir para que el Perú tenga un rol de primer plano en la economía mundial del hidrógeno y en la resolución de la emergencia climática. Ambos documentos, Estudio y Position Paper han sido compartidos con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente.

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde. Las dos condiciones esenciales para desarrollar un hidrógeno verde competitivo son la existencia de una demanda y buenas señales de precios que se obtienen de una energía renovable competitiva. “Las actividades mineras e industriales del país combinadas a su enorme potencial en energías renovables harán que Perú pueda competir en las grandes ligas mundiales del hidrógeno verde”, declara Daniel Camac, Presidente de H2 Perú.

Potencial del Hidrógeno Verde

En la presentación se brinda una perspectiva de las oportunidades y potencial del hidrógeno en Perú en 2021. Se identifican tres potenciales hubs de hidrógeno verde en el país debido a los recursos en renovables, la huella energética actual y la participación al PBI de estas zonas.  El Sur, en particular los departamentos de Arequipa y Moquegua, tiene el más alto potencial, combinando alta capacidad de consumo y producción de hidrógeno verde.

También se muestra que el hidrógeno verde jugará un rol crucial en la descarbonización de las flotas mineras y el desplazamiento de combustibles fósiles en varias industrias como la acería, cementeras, refinerías o transporte de carga pesada.

Además, el Costo Nivelado de Hidrógeno (LCOH por sus siglas en ingles) que se proyecta para Perú se ve muy competitivo a nivel internacional, justamente por su alta capacidad de energía renovable de bajo costo, pudiendo llegar alrededor del dólar al 2050.

El desarrollo del hidrógeno verde en el país, además de su rol en la descarbonización, aportará diversificación económica en la región, desarrollo socioeconómico, inyección de nuevas competencias e innovación. El Perú, al tener un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde podrá abastecer el mercado interno y exportar los excedentes hacia otros mercados.

Industria relevante

La exposición de los hallazgos de ENGIE Impact fue seguida de un panel sobre las perspectivas que abren este estudio para el país, compuesto por Daniel Cámac, Presidente de H2 Perú; Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Rosa Morales, Directora Cambio Climatico y Desertificación MINAM; Fernando Branger, Coordinador de Energía en Vicepresidencia de Infraestructura de CAF Banco de Desarrollo de America Latina; y finalmente, Hans Kulenkampff, Presidente de H2 Chile.

Los panelistas estiman que el desarrollo de esa nueva industria es muy relevante para el país y en línea con su compromiso de descarbonización, coinciden que el sector energía y minas puede liderar el cambio. Los bajos precios de electricidad que el país propone, la mayor madurez y reducción de costos de las tecnológicas, el incremento de la demanda industrial y el desarrollo de alianzas público-privadas permitirán posicionar Perú dentro de los lideres mundiales.

Dentro de las excelentes intervenciones de los panelistas, Pablo de la Flor destacó esperar que “en el resto de la década se pueda alcanzar el equilibrio financiero que permita que las tecnologías se dispersen de manera rápida en el país y que sean adoptadas preferentemente por la industria minera”.

Por otro lado, Daniel Cámac comenta que Perú tiene una oportunidad increíble de actuar de forma concreta: “tenemos proyectos de trenes en cartera que se podrían realizar con hidrógeno verde. Este tipo de proyecto con hidrogeno verde propulsaría directamente al país dentro de los lideres de la descarbonización”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...

SNI estima que los proveedores mineros aportarán 12 % al PBI nacional al 2030

Esta proyección se concretaría si se cumple con la inversión estimada de US$ 52,000 millones en proyectos mineros en cartera en el país. Según estimaciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), el aporte de los proveedores mineros al Producto...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...