- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

Perú puede desarrollarse competitivamente en Hidrógeno verde a mediano y largo plazo

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde.

H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno, ha presentado los resultados del primer estudio nacional sobre el potencial del hidrógeno verde en el Perú, elaborado por su socio estratégico ENGIE Impact, e iniciado una reflexión sobre la hoja de ruta a seguir para que el Perú tenga un rol de primer plano en la economía mundial del hidrógeno y en la resolución de la emergencia climática. Ambos documentos, Estudio y Position Paper han sido compartidos con la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente.

En la actualidad, son más 30 economías que están en el camino hacia la descarbonización a través de nuevos energéticos como el hidrógeno verde. Las dos condiciones esenciales para desarrollar un hidrógeno verde competitivo son la existencia de una demanda y buenas señales de precios que se obtienen de una energía renovable competitiva. “Las actividades mineras e industriales del país combinadas a su enorme potencial en energías renovables harán que Perú pueda competir en las grandes ligas mundiales del hidrógeno verde”, declara Daniel Camac, Presidente de H2 Perú.

Potencial del Hidrógeno Verde

En la presentación se brinda una perspectiva de las oportunidades y potencial del hidrógeno en Perú en 2021. Se identifican tres potenciales hubs de hidrógeno verde en el país debido a los recursos en renovables, la huella energética actual y la participación al PBI de estas zonas.  El Sur, en particular los departamentos de Arequipa y Moquegua, tiene el más alto potencial, combinando alta capacidad de consumo y producción de hidrógeno verde.

También se muestra que el hidrógeno verde jugará un rol crucial en la descarbonización de las flotas mineras y el desplazamiento de combustibles fósiles en varias industrias como la acería, cementeras, refinerías o transporte de carga pesada.

Además, el Costo Nivelado de Hidrógeno (LCOH por sus siglas en ingles) que se proyecta para Perú se ve muy competitivo a nivel internacional, justamente por su alta capacidad de energía renovable de bajo costo, pudiendo llegar alrededor del dólar al 2050.

El desarrollo del hidrógeno verde en el país, además de su rol en la descarbonización, aportará diversificación económica en la región, desarrollo socioeconómico, inyección de nuevas competencias e innovación. El Perú, al tener un enorme potencial para la producción de hidrógeno verde podrá abastecer el mercado interno y exportar los excedentes hacia otros mercados.

Industria relevante

La exposición de los hallazgos de ENGIE Impact fue seguida de un panel sobre las perspectivas que abren este estudio para el país, compuesto por Daniel Cámac, Presidente de H2 Perú; Pablo de la Flor, Director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Rosa Morales, Directora Cambio Climatico y Desertificación MINAM; Fernando Branger, Coordinador de Energía en Vicepresidencia de Infraestructura de CAF Banco de Desarrollo de America Latina; y finalmente, Hans Kulenkampff, Presidente de H2 Chile.

Los panelistas estiman que el desarrollo de esa nueva industria es muy relevante para el país y en línea con su compromiso de descarbonización, coinciden que el sector energía y minas puede liderar el cambio. Los bajos precios de electricidad que el país propone, la mayor madurez y reducción de costos de las tecnológicas, el incremento de la demanda industrial y el desarrollo de alianzas público-privadas permitirán posicionar Perú dentro de los lideres mundiales.

Dentro de las excelentes intervenciones de los panelistas, Pablo de la Flor destacó esperar que “en el resto de la década se pueda alcanzar el equilibrio financiero que permita que las tecnologías se dispersen de manera rápida en el país y que sean adoptadas preferentemente por la industria minera”.

Por otro lado, Daniel Cámac comenta que Perú tiene una oportunidad increíble de actuar de forma concreta: “tenemos proyectos de trenes en cartera que se podrían realizar con hidrógeno verde. Este tipo de proyecto con hidrogeno verde propulsaría directamente al país dentro de los lideres de la descarbonización”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...