- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y Política¿Cómo le fue a Perú en el Índice Mundial de Desempeño de...

¿Cómo le fue a Perú en el Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores?

Comex señala que es evidente la necesidad de continuar trabajando en mejorar la eficiencia operativa de los terminales portuarios, especialmente en los puertos de provincias.

El 18 de mayo último, se presentó la tercera edición del Índice Mundial de Desempeño de Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés), elaborado de manera conjunta por el Banco Mundial y la Unidad de Inteligencia de Mercados de S&P Global.

Este índice evaluó el desempeño de 348 puertos de contenedores a nivel mundial durante el año 2022, en función a su eficiencia, para lo cual mide el tiempo transcurrido desde la llegada de un buque a un puerto hasta su salida del puesto de atraque. 

En versiones anteriores, para el cálculo de las posiciones de los puertos se manejaban dos rankings distintos bajo los dos siguientes enfoques metodológicos: un enfoque administrativo o técnico, con una metodología pragmática que refleja conocimiento y juicio de expertos; y un enfoque estadístico, que utilizaba un análisis factorial.

Para esta última edición, se añadió un nuevo ranking utilizando un método de agregación de ambos enfoques metodológicos.

Según el nuevo ranking agregado de 2022, en el primer lugar se encuentra el puerto de Yangshan, ubicado en China. Le siguen sus competidores regionales: el puerto de Salalah, en Omán, y el puerto de Khalifa, en Emiratos Árabes Unidos. En el cuarto lugar se ubica el puerto de Tánger-Mediterráneo, en Marruecos; mientras que el puerto de Cartagena, en Colombia, completa el top 5 y destaca como el único latinoamericano dentro de los diez más eficientes del mundo. 

Puertos peruanos

Con relación a los puertos peruanos, el CPPI incluye al Callao y Paita, los cuales se ubican a nivel mundial en las posiciones 35 y 101, respectivamente.

A nivel regional, el puerto chalaco se ubica en el quinto lugar, por detrás de los puertos de Cartagena (5), Posorja (19), Buenaventura (21) y Coronel (32); mientras que el puerto de Paita se ubica en la posición 19 entre los puertos más eficientes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.



Otros puertos importantes de la región, como Buenos Aires (174), Valparaíso (188), San Antonio (253) y Manzanillo (282) resaltan por su lejana posición, lo cual evidencia que presentan altos tiempos de espera de las naves. 

Según la clasificación bajo el tradicional enfoque administrativo/técnico, en 2022, el puerto del Callao se ubicó en el puesto 43, con 98.02 puntos, lo que significa un ascenso de 215 posiciones frente a 2021 (puesto 258, con -6.64 puntos).

Este progreso significativo sería explicado por la implementación de mejoras en los procesos aplicados a reducir los tiempos de espera por parte de los concesionarios APM Terminals y DP World.

Según detalla MasContainer, diario especializado en comercio exterior, APM Terminals logró reducir un 90% el tiempo de espera de naves en bahía en el Terminal Norte Multipropósito del Callao durante 2022, luego de un 2021 en el que las naves registraban tiempos de espera hasta 10 días, debido a factores de alta demanda pos-COVID-19 a nivel global. 

Por su parte, en el mismo ranking, el puerto de Paita se ubicó en el puesto 102, con 36.19 puntos y una caída de 27 posiciones frente a 2021 (puesto 75, con 54.7 puntos).



Esto se debería a la recuperación de puertos importantes con relación a la eficiencia en tiempos de espera, como el puerto de Hong Kong (10.o en el ranking según enfoque administrativo, +40 posiciones), frente a un 2021 azotado por largas colas de naves en la mayoría de los puertos del mundo. 

Oportunidades de mejora

El índice CPPI sirve como referencia para las diversas partes interesadas: academia, entidades del sector público y privado, entre otras, ya que ayuda a identificar oportunidades de mejora en los puertos que beneficiarán la economía de los países.

Aplicado al contexto nacional, Comex señala que es evidente la necesidad de continuar trabajando en mejorar la eficiencia operativa de los terminales portuarios, especialmente en los puertos de provincias.

Tal como detalla Martin Humphreys, economista principal de Transporte del Banco Mundial y líder del equipo a cargo de la preparación del índice, “los puertos son cruciales para la economía global, y mejorar su eficiencia contribuye a reducir costos del comercio exterior, garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la resiliencia y disminuir emisiones innecesarias de buques”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...

Gold Hart Copper finaliza primer pozo de perforación diamantina en Tolita

La propiedad Tolita es un activo de oro y cobre de importancia histórica, reconocido y comprometido por primera vez en 1993 por uno de los geólogos pioneros del distrito Maricunga-Vicuña, debido a sus excepcionales altas leyes de oro y...

ESGold inicia construcción de su proyecto de oro y plata Montauban

Como parte de esta fase, la Compañía ha contratado a un contratista principal para dirigir el proceso de movilización y montaje en Montauban. ESGold Corp. inició la construcción y el ensamblaje en el sitio en su Proyecto de Oro y...

Rusia destina US$ 13.400 millones al desarrollo de la mina de cobre Baimskaya

Se proyecta una capacidad anual de procesamiento de mineral de 70 millones de toneladas en la planta de la mina. El banco estatal ruso VEB invertirá más de 1,1 billones de rublos (US$ 13.400 millones) en el desarrollo de...