- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

Perú alista una refinería de litio con capacidad de 100.000 toneladas anual

El carbonato de alta pureza que se producirá en Puno supondrá una completa recomposición de los mercados globales de fabricación de baterías. Falchani ya es la cuarta mina más grande en su tipo en el mundo.

A una altura de más de 4.500 m s. n. m., en una región donde la principal actividad económica —la ganadería alpaquera— ha sufrido los estragos de una demanda cada vez más escasa, se ‘cocina’ en Perú la refinería de litio más grande de Sudamérica y una de las más importantes del globo, con una producción anual proyectada de 100.000 toneladas de carbonato de la más alta pureza.

De acuerdo a Ulises Solís, gerente general de Macusani Yellowcake, la última actualización de recursos en Falchani, ubicada en la meseta de Macusani, coloca al yacimiento puneño como el cuarto más importante de litio en roca del mundo, solo por detrás de una mina en Congo y dos en Australia. Pero solo un millón de recursos lo separan del tercer escalón.

“Nuestros recursos en carbonato de litio se han, prácticamente, duplicado. De los 4,7 millones que teníamos a 9,5 millones hoy de carbonato como recursos, de los cuales 5,5 son indicados y medidos”, refiere.

En la región, por lo menos, ya somos la número uno, explica. Solís sostiene que, en Sudamérica, solo SQM (Chile) tiene una refinería para producción de litio en grado batería, pero no se abastece y exportan mucho del mineral concentrado. Tampoco llegan a la pureza que se requiere de 99,5%; es decir, se tiene que ‘re-refinar’ en China.

“Nosotros, con las pruebas que hemos hecho, llegamos a 99,82%. En un principio, nuestra refineria tendrá una producción mayor a 2.000 toneladas cada mes, lo que significa que, en el primer año, superará las 25.000”, subraya Solís.

Refinería una vez en marcha

Pero esta inversión inicial de US$868 millones en el complejo de Macusani solo será durante los primeros cuatro años. Luego se capitalizará el proyecto y se agrandará hasta tener una capacidad de producción de 45.000 toneladas al octavo año, y luego llegarán a las 100.000 en el año 12.

La construcción de la refinería de litio en Perú, cuya fecha de entrega está programada a la par de la mina (2027), no anticipa una industrialización como tal para el litio, aclara Solís. La producción de baterías deberá correr a cuenta de otras firmas, pero, de momento, no se limitarán a solo exportar concentrados, como ocurre con el cobre en el Perú.

Tras sortear la consulta previa, Macusani también avanza con la perforación del proyecto Quelcaya, hermano menor de Falchani, tarea que demandará más de US$5 millones. Con ambos yacimientos, Perú pasaría a integrarse al triángulo del litio de Sudamérica, hoy dominado por Argentina, Chile y Bolivia. Pero su posición geoestratégica de intercambio con China sería más auspiciosa.

La clave

Boom. La tonelada de carbonato de litio llegó a costar US$68.000 en 2022. Hoy ha caído y ronda los US$20.000.
Carrera. SQM invertirá US$1.400 millones en el período 2023-2025 para aumentar su capacidad a 210.000 toneladas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Impulsarán formato para acelerar inversiones en APP’s

Asimismo, el funcionario del MEF señaló que los cambios normativos también incluyen la creación de una Unidad Central de APP a cargo de ProInversión. Con el propósito de continuar con la desregulación de la economía para generar mayor crecimiento económico,...

Mina Caylloma produjo 242,993 onzas de plata en primer trimestre del 2025

Asimismo, reportó una producción de zinc y plomo de 13,8 y 8,8 millones de libras, respectivamente. En tanto, la producción de oro equivalente totalizó 11.566 onzas. En el primer trimestre de 2025, Caylloma produjo 242,993 onzas de plata con una...

REDES: Cusco crece menos en 2024 por caída minera

Mientras tanto, el sector transporte se expandió un 7,4%. Se observó una mejoría en el flujo del tránsito gracias a la inauguración de la Vía Expresa. La economía cusqueña cerró el 2024 con un crecimiento de 0.8%, según datos del...

Cerro de Pasco Resources reporta altas leyes en cinco metales en Quiulacocha

De acuerdo a la minera, los resultados indican una clara tendencia creciente de concentraciones de plomo y galio hacia el sur. La minera canadiense Cerro de Pasco Resources (CDPR) reveló los resultados de los ensayos de su campaña de perforación...
Noticias Internacionales

EEUU está cerca de llegar acuerdos con socios comerciales, según Hassett de la Casa Blanca

Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios . Reuters.- Estados Unidos está considerando ofertas de 15 países sobre acuerdos arancelarios y está cerca de lograrlos con algunos de ellos, dijo el jueves el asesor económico de...

El oro logra máximo histórico: cotiza 3,168 dólares la onza por tensiones globales

Los precios del oro al contado han mantenido una tendencia alcista desde el año pasado y acumulan un alza superior al 18% este año. Reuters.- Los precios del oro subieron casi un 3% el jueves para tocar un máximo histórico,...

Alianza estratégica: Petrobras y Braskem impulsan proyectos de captura de carbono

Las empresas buscarán evaluar conjuntamente aspectos técnicos relacionados con la captura, transporte y almacenamiento de CO2, así como potenciales modelos de negocios entre las empresas. Petrobras y Braskem celebraron, a fines de marzo, la firma de un Memorándum de...

EEUU y Vietnam conversarán para llegar a un acuerdo comercial tras la pausa arancelaria

Vietnam tuvo el año pasado un superávit comercial de más de 123.000 millones de dólares con Estados Unidos, su mayor mercado de exportación. Reuters.- Estados Unidos y Vietnam acordaron iniciar conversaciones para un acuerdo comercial, informó el jueves el gobierno...