- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Corea suscriben acuerdo para fortalecer las Zonas Económicas Especiales

Perú y Corea suscriben acuerdo para fortalecer las Zonas Económicas Especiales

Las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas, alcanzando el valor más alto en el 2021, al sumar US$2,827 millones.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se reunió con el embajador de la República de Corea en el Perú, Yungjoon Jo. En la cita se manifestó la importancia del país asiático para el Perú, al ser un socio estratégico y sexto socio comercial más importante.

En este sentido, el titular del Mincetur destacó la necesidad de continuar los esfuerzos para fortalecer la relación comercial y económica, la cual quedó demostrado con la suscripción de un acuerdo de cooperación técnica para impulsar la atracción de inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales (ZEE) en nuestro país.

De otro lado, el titular del Mincetur expresó la satisfacción del Perú por el próximo inicio del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Corea del Sur, con miras a convertirse en Estado Asociado de la Alianza del Pacífico

Es importante mencionar que la referida reunión contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de PROMPERÚ, Amora Carbajal, además del director de Asia, Oceanía y África de Mincetur, Gerardo Meza.

ACUERDO DE COOPERACIÓN TÉCNICA

El Perú y Corea del Sur suscribieron, el lunes 21 de noviembre, un acuerdo de cooperación técnica para impulsar la atracción de inversión extranjera en las Zonas Económicas Especiales del país. El acuerdo fue suscrito en las instalaciones del Mincetur. 

“En el Perú, existen actualmente cuatro ZEE en funcionamiento. En Tacna, Piura, Moquegua y Arequipa. Nuestro objetivo es posicionarlas como plataformas competitivas y atractivas para la inversión extranjera”, manifestó el viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De la Gala.

El funcionario agregó que la cooperación es un componente clave de la política exterior, ya que contribuye al desarrollo nacional.

Por su parte, la directora general de la Dirección General de Facilitación del Comercio Exterior de Mincetur, Claudia Parra, explicó que la suscripción del acuerdo marca el inicio de un proyecto que influirá favorablemente en la competitividad del país. La implementación del programa está prevista para los años 2022-2023.

“Damos inicio oficialmente a un gran proyecto que busca identificar las limitaciones existentes y, en base a ello, proponer estrategias para promover la atracción de inversión extranjera directa y mejorar el sistema de gobernanza de nuestras zonas”, detalló.

Perú y Corea suscriben acuerdo para fortalecer las Zonas Económicas Especiales.

La iniciativa nace de un esfuerzo conjunto del sector público peruano, con distintas instancias coreanas como el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI) y el consorcio QIV & MERI.

Como se recuerda, las exportaciones peruanas a Corea del Sur han crecido sostenidamente en las dos últimas décadas, alcanzando el valor más alto en el 2021, al sumar US$2,827 millones.

Además, según datos del Mincetur, un total de 167 empresas se han unido a los beneficios que ofrecen las ZEE en materia tributaria y aduanera. Eso ha permitido generar, en favor del Perú, US$ 50 millones en exportaciones y US$ 101 millones en importaciones, durante el primer semestre de 2022.

ANTECEDENTE

El 2020, el Mincetur postuló el proyecto “Hoja de Ruta para la implementación de estrategias de atracción de Inversión Extranjera Directa en las Zonas Económicas Especiales del Perú” a la convocatoria 2022/2023 del KSP, programa de cooperación económica intensivo en conocimiento, diseñado para compartir la experiencia de desarrollo de Corea con los formuladores de políticas de los países socios.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Aprueban estudio de fase de selección de mina Justa subterránea

El proyecto de cobre Mina Justa Subterránea (Ica) es una iniciativa brownfield dentro de la operación actual de Mina Justa. La minera Minsur (Grupo Breca), anunció que su subsidiaria Cumbres Andinas, donde tienen una participación del 60% en la peruana...

Minsur vende su operación minera en Brasil

La operación se concretó conforme a lo estipulado en el contrato de compraventa de acciones firmado el 25 de noviembre de 2024, según comunicó a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). A través de un hecho de importancia,...

Daura Gold firma acuerdo comunitario e inicia exploración en proyectos en Áncash

El área se encuentra en una zona de gran potencial donde varias compañías mineras nacionales e internacionales tienen interés, como Barrick y JX Nippon Mining & Metals. Daura Gold Corp. anuncia la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de...

El proyecto minero El Algarrobo impulsará la economía y el acceso al agua para las comunidades en Piura

El proyecto contempla la construcción de infraestructura hidráulica moderna para asegurar el abastecimiento de agua a las actividades productivas de la comunidad de Locuto El Proyecto El Algarrobo, ubicado en el distrito de Tambogrande, Piura, representa una de las inversiones...
Noticias Internacionales

Aranceles de Trump a autos abarcan importaciones por US$ 600.000 millones

Además, los aranceles se extenderán a todas las importaciones de computadoras en Estados Unidos, incluyendo las portátiles. Reuters.- Los aranceles del 25% del presidente Donald Trump a los autos cubrirán vehículos y autopartes valuados en casi 600.000 millones de dólares...

Reino Unido tras aranceles de Trump: «EEUU es nuestro aliado más cercano, nuestro enfoque es mantener la calma»

"Seguiremos dialogando con las empresas británicas, incluso sobre su evaluación del impacto de cualquier nueva medida que adoptemos", remarcó el secretario de Negocios británico. Reuters.- El secretario de Negocios británico prometió mantener la calma tras la decisión del presidente estadounidense,...

Heliostar Metals iniciará programa de perforación de 15,000 metros en su proyecto Ana Paula

La compañía movilizará dos plataformas de perforación en abril para comenzar el programa de perforación. Heliostar Metals Ltd. informó que se prepara para comenzar un ambicioso programa de perforación en el depósito de Ana Paula en Guerrero (México). La compañía movilizará...

Primera ministra danesa se compromete a apoyar a Groenlandia frente a presiones de Trump

El primer ministro entrante de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, acogió con satisfacción el viaje de Frederiksen, afirmando que Dinamarca sigue siendo "el socio más cercano de Groenlandia". Reuters.- La primera ministra de Dinamarca se comprometió a apoyar a Groenlandia frente a...