- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerú y Japón fortalecen relaciones bilaterales que apuntan a nuevas oportunidades de...

Perú y Japón fortalecen relaciones bilaterales que apuntan a nuevas oportunidades de inversión minera

Ministro Rómulo Mucho recibió a Taku Ishii, Viceministro Parlamentario del METI de Japón, así como a representantes de JOGMEC y el sector privado japonés.

El ministro de Energía y Minas, Romulo Mucho se reunió con el Viceministro Parlamentario de Economía, Comercio e Industria del METI de Japón, Taku Ishii, el embajador Tsuyoshi Yamamoto y representantes de la Organización Japonesa para la Seguridad Energética y de los Metales (JOGMEC), con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral y restablecer las relaciones diplomáticas.

Los representantes de los Gobiernos de Perú y Japón, dialogaron sobre el potencial minero peruano y sus indicadores en otros rubros económicos, además de las oportunidades de inversión que el país ofrece, durante una reunión de trabajo realizado en la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en San Borja.

El viceministro Ishii indicó que su presencia en Perú busca retomar las reuniones entre funcionarios de su gobierno con sus pares del Perú y el sector privado, interrumpidos desde el 2019, con la finalidad de explorar nuevas oportunidades de inversión en minería y otros segmentos productivos.



El ministro Rómulo Mucho saludó la presencia de la delegación japonesa en nuestro país y recordó la larga amistad existente entre Perú y Japón, que se remonta al siglo XIX.

“Es un honor tenerlos aquí para dialogar, mostrarles nuestros recursos y brindarles el apoyo necesario para que realicen sus inversiones”, puntualizó.

Intereses en común

Más tarde, los representantes de ambos países participaron en la “Segunda Reunión Conjunta Pública-Privada de los Asuntos Mineros”, para identificar los intereses de los sectores de la administración pública en la relación bilateral con Japón, en el corto, mediano y largo plazo.

El viceministro de Minas, Henry Luna, en representación del MINEM, resaltó la colaboración del gobierno de Japón en convenios de cooperación de investigación con el Ingemmet y destacó las inversiones de las empresas japonesas en diferentes rubros en diversas regiones de nuestro territorio.

A su turno, el Viceministro Taku Ishii, destacó que el Perú suministra importantes minerales a Japón por lo que es considerado país estratégico para su desarrollo. Reiteró, la necesidad de profundizar el relacionamiento para el mejorar el desarrollo económico de ambos países a través de extracción de los recursos naturales.

Durante el encuentro las delegaciones presentaron exposiciones, por el lado peruano, referidas a la política y potencial minero, Ventanilla Única Digital, optimización de permisos mineros, pasivos ambientales mineros y la descarbonización y promoción de hidrógeno verde. Mientras, las exposiciones japonesas se refirieron al proyecto minero Santa Luisa (Mitsui Mining & Smelting), y las actividades que desarrollan en Perú de Mitsubishi Corp y JOGMEC.

Cabe precisar que, el viceministro Henry Luna, antes de culminar la reunión, junto a los 15 altos funcionarios del MINEM e INGEMMET y los 25 representantes del METI, JOGMEC y empresas privadas de Japón, se comprometieron en seguir contribuyendo a estrechar las históricas y excelentes relaciones de ambos países, que miran con optimismo a un futuro de cooperación, entendimiento y fortalecimiento de los vínculos de amistad.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú: Primer Ministro propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...

Ingemmet identifica 7 nuevas zonas para minería de pequeña escala

Chirif indicó que la entidad a su cargo trabaja en optimizar los procesos para la entrega de concesiones mineras. El presidente del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Luis Humberto Chirif, salió en defensa de la normativa vigente que regula...

Cusco: Comunidades bloquean acceso a mina Antapaccay en rechazo a millonario plan de expansión

El bloqueo, que impide la entrada y salida de los vehículos del yacimiento, comenzó el domingo en protesta contra el plan de ampliación llamado "Coroccohuayco" sin que termine en una consulta con las comunidades. Reuters.- Residentes de localidades andinas mantienen...
Noticias Internacionales

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...

Chile: Collahuasi aportó US$ 1.014 millones en impuestos al Estado en 2024

La utilidad neta de la Compañía alcanzó los US$ 1.543 millones, mientras que los ingresos por ventas de concentrado de cobre y subproductos totalizaron US$ 4.819 millones. Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi presentó sus resultados financieros al 31...

Capitan Silver inicia perforación en su proyecto Cruz De Plata en Durango

El programa de perforación de la Fase 1 de 2025 se centrará en delinear la mineralización de plata de alto grado en el reclamo de Fresnillo recientemente adquirido. Capitán Silver Corp. informó que ha comenzado el programa de perforación en...