- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Reino Unido lanzan programa para fortalecer relaciones comerciales

Perú y Reino Unido lanzan programa para fortalecer relaciones comerciales

A noviembre de 2023, el comercio bilateral entre el Perú y Reino Unido sumó casi US$ 1,500 millones, reportaron desde el Mincetur.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, y el Embajador de Reino Unido en el Perú, Gavin Cook, anunciaron el inicio del programa “Aprovechamiento de las Oportunidades Comerciales en el marco de los Acuerdos Comerciales del Perú con el Reino Unido”, el cual se presentó en Piura y próximamente se replicará en La Libertad, Arequipa y Lima. 

A través de esta iniciativa se dan a conocer a los exportadores e importadores, emprendedores y entidades regionales, y al público en general, acerca de los beneficios y oportunidades que brindan el acuerdo comercial bilateral, como el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), para impulsar el comercio y las inversiones entre Perú y Reino Unido.

También se realizarán capacitaciones especializadas a las empresas exportadoras y con potencial exportador interesadas en el mercado británico, a fin de que puedan mejorar su competitividad y sus capacidades para una efectiva internacionalización.

“El objetivo del programa es mejorar la gestión exportadora a través del aprovechamiento de las oportunidades comerciales que brindan los Acuerdos Comerciales entre el Perú y el Reino Unido, involucrando entidades públicas y privadas, empresas del sector comercio exterior y la academia de la región”, indicó el ministro Mathews. 

Por su parte, Gavin Cook, Embajador del Reino Unido en el Perú, indicó que “estoy seguro de que, con la entrada en vigor del CPTPP, los flujos comerciales entre nuestros países serán aún más atractivos debido a la notoria complementariedad de nuestras ofertas exportables. Y es muy emocionante comenzar este programa que llegará a diversas regiones del Perú para que la información sea conocida y accesible para todos y todas.”



En el caso de Piura, las capacitaciones especializadas se enfocarán en los sectores con alto potencial de exportación, tales como pesquero (concha de abanico, langostino y pota) y agroindustrial (banano, cacao, palta, arándano, jugo de maracuyá, cebolla, alcachofa). 

Estas abordarán aspectos claves para las operaciones de comercio exterior, incluyendo: requisitos técnicos al comercio exterior, promoción internacional especializada, distribución y logística internacional; y e-commerce y establecimiento de una empresa en el Reino Unido.

Participaron en el inicio del programa, en la ciudad de Piura, la viceministra de Comercio Exterior Exterior, Teresa Mera; el Embajador de Reino Unido en el Perú, Gavin Cook; la Directora de Negocios y Comercio de la Embajada, Sarah Bunting; la Gerente General de la Cámara de Comecio y Producción de Piura, Susana Seminario; y el Gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Piura, Antonio Valdivieso. 

Comercio exterior con Reino Unido

Las relaciones comerciales entre el Perú y Reino Unido se vienen consolidando gracias al acuerdo bilateral y la adhesión al CPTPP, convirtiendo al mercado británico en un socio estratégico para el país. En el 2022, el comercio bilateral alcanzó un récord histórico de US$ 2,330 millones, 48% más que en el 2021. Las exportaciones peruanas al Reino Unido alcanzaron los US$ 2,080 millones, con un crecimiento anual de más del 50%, destacando los envíos de gas natural y de productos agroindustriales.

A noviembre de 2023, el comercio bilateral entre el Perú y Reino Unido sumó casi US$ 1,500 millones, cifra menor en comparación con el 2022, principalmente por menores ventas de gas natural desde Perú. Sin embargo, las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 396 millones, registrando un crecimiento de casi 10% interanual. Entre los principales productos que aumentaron sus montos de exportación están los arándanos, palta, uvas, limones, y conservas de pescado. 

En el caso de Piura, la región exportó más de US$ 88 millones a Reino Unido en el 2022 y a noviembre de 2023 registra un crecimiento de 8%. Destacando los sectores agroindustrial y pesquero, principalmente con productos como la palta, el arándano, las uvas, las conchas de abanico, los langostinos y la pota.  

DATO

·         El Programa “Aprovechamiento de las Oportunidades Comerciales en el marco de los Acuerdos Comerciales del Perú con el Reino Unido” que se inicia en Piura, es organizado por Mincetur y a la Embajada de Reino Unido, con el apoyo de la Cámara de Comercio y Producción de Piura y el Gobierno Regional de Piura. Las empresas interesadas en unirse pueden inscribirse en https://forms.gle/BHcRD8uMZV44njsr8 .

·         Las jornadas de trabajo en La Libertad y Arequipa se realizarán en los meses de febrero y marzo. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...