- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

PERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca implementar tres ejes para impulsar el sector minero en el país, indicó el titular de esta cartera ministerial, Kurt Burneo, en la conferencia magistral expuesta en PERUMIN 35 en Arequipa.

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

Dentro de las mejoras en la gestión y regulación existe un plan para acelerar los trámites relacionados a los proyectos mineros, para ello el ministro dijo que destinarán más recursos para aumentar la capacidad instalada en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) relacionada a agilizar procesos que permitan destrabar los proyectos mineros.

“Hay inversiones que muchas veces están detenidas en una oficina y no salen adelante”.



Por ejemplo, una de las propuestas es que los días hábiles para autorizar el estudio de patrimonio desde Serfor se reduzca de 132 a 22 días.

En relación a los incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos, por ejemplo, se devolverá el IGV a la exploración en minería e hidrocarburos y ampliar el plazo de vigencia de tres a cinco años.

Cierre de brechas y tributación

Mientras que en cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras el MEF trabaja, entre otros puntos, amplificar y simplificar los mecanismos de Obras por Impuestos, así como fortalecer los programas productivos como Agroideas, riego tecnificado, etc.

También destacó que no habrá cambios en la tributación a efecto de ofrecer estabilidad al empresario interesado en invertir en este sector.

No obstante, precisó que las iniciativas elaboradas en el MEF requieren, unas, la aprobación del Congreso de la República, y otras, del Ejecutivo, pero confía que estas instituciones no pongan más trabas a las que ya tienen los proyectos mineros.



Indicó que no hay un plazo previsto para destrabar los proyectos mineros porque cada caso es particular.

“Depende de cada caso, muchas veces depende del tipo de proyecto y la ubicación geológica. También tienen implicancias que son seguidas de cerca a las comunidades”, dijo.

Sacar adelante las iniciativas mineras implica también resolver conflictos sociales que a juicio de Burneo no depende solo del Estado, sino también de una participación activa de las empresas. Durante su ponencia dijo que estas organizaciones deberían adelantarse a los problemas y evitar que estos se compliquen o en el peor de los casos cedan a la violencia.

“La conflictividad social espanta a los inversionistas”, concluyó.

Por eso es importante, dijo, trabajar de manera articulada, como un binomio, que sea fundamental para el desarrollo del sector.

Inestabilidad política

Otra estrategia del MEF es generar confianza entre los inversionistas en momentos en que la inestabilidad política parece alcanzar la economía. Burneo señaló que busca que la economía y la política vayan separadas y no se inmiscuyan una en la otra.

El interés del MEF por impulsar la minería responde a su importancia en la economía nacional. La minería representa el 8.5% del PBI, equivale al 63% de las exportaciones, representó el 7,9% del total de los ingresos del gobierno general. Además, será clave en el crecimiento económico del 2022 al 2026 en que el Perú podría llegar a 3.3 por ciento.

También hay una preocupación porque las exploraciones mineras en el sector no llegan a los niveles del 2010 en que alcanzaron los 140 millones de dólares. Al 2022 apenas contabilizaron los 100 millones de dólares. El problema es que las actuales minas tienen una vida útil y si no hay nuevas inversiones, entonces la economía se vería afectada.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina lamenta el deceso de su gerente senior de Operaciones tras accidente mortal

El trágico fallecimiento de Edwin Colque Calisaya se produjo en las operaciones del campamento Yanacancha, en Huari, Áncash. Minera Antamina lamentó el fallecimiento de su gerente senior de Operaciones, Edwin Colque Calisaya, tras trágico accidente laboral. "Este es un momento difícil...

Cerro Verde invirtió US$ 32 millones en Planta de Beneficio en febrero del 2025

La minera alcanzó una participación del 22.8% en el total de la inversión minera ejecutada en este rubro. Le siguieron Antamina (US$ 22 millones) y Chinalco Perú (US$ 19 millones). En febrero de 2025, la inversión en el rubro de...

Mina Tambomayo: Producción de oro y plata superó expectativas en primer trimestre del 2025

Respecto a la producción de zinc y plomo, Buenaventura destacó que también superó las expectativas debido al aumento de los volúmenes de mineral procesado y a las leyes de mineral más altas de lo previsto. Compañía de Minas Buenaventura SAA,...

Teck presentó modificación al EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...