- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro abierta a "sinergia" con energía geotérmica

Perupetro abierta a «sinergia» con energía geotérmica

La energía geotérmica, así como las aplicaciones caloríficas del recurso, podrían ayudar a abordar el problema de la dependencia energética de las comunidades cercanas a los bloques upstream.

BNamericas.- La posibilidad de que la autoridad de licenciamiento de hidrocarburos Perupetro no solo promueva inversiones en petróleo y gas natural, sino que en recursos geotérmicos, salió al ruedo durante una presentación.

La gerente legal de Perupetro, Diana Lizárraga, puso la idea en el tapete en un evento sobre la transición de los bloques selváticos maduros hacia la generación de energías sustentables.

“Muchos de los conocimientos que hay sobre el subsuelo y las características geológicas los tenemos en Perupetro”, señaló la autoridad.

“Cada vez vamos a ir hacia una sinergia y la regulación se tiene que adaptar. Creo que hay oportunidades para tal vez revisar la normativa y ver la posibilidad de que se otorgue un único habilitante para que se desarrollen ambos tipos de proyectos”, indicó Lizárraga.

Así, cuestionó “¿por qué no facilitar la regulación también para que las certificaciones ambientales que son para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos contemplen el desarrollo de proyectos de geotermia?”.

Lizárraga destacó cómo las petroleras están diversificando sus roles y migrando hacia un modelo energético integral, lo que es reforzado por la incorporación de mejores prácticas internacionales en los nuevos contratos con Perupetro.

“¿Podríamos considerar la sinergia con proyectos geotérmicos como una buena práctica?”, se preguntó la abogada.

También indicó que la energía geotérmica, así como las aplicaciones caloríficas del recurso, podrían ayudar a abordar el problema de la dependencia energética de las comunidades cercanas a los bloques upstream.

Lizárraga explicó que estas comunidades dependen de la electricidad a diésel proporcionada por los operadores, pero resaltó el tema de la sostenibilidad en el sentido de usar un combustible fósil para suministrar electricidad y lo que sucede cuando se abandona un bloque.

Aunque la gerente de Perupetro aplaudió la campaña de electrificación rural del gobierno, como el compromiso de proporcionar electricidad en medio de las preocupaciones planteadas durante la consulta previa por el bloque 192, indicó que el eje principal es la energía solar fotovoltaica, pero sin que se mencione la geotérmica, por ejemplo.



Esta no es la primera vez que Perupetro propone una evaluación adicional para aprovechar el potencial geotérmico del sector de hidrocarburos upstream.

A pesar de contarse con un estimado de al menos 3GW de recursos geotérmicos y la única energía renovable con una ley orgánica, Perú no cuenta con producción de este tipo de energía, ante todo por los altos costos iniciales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Western Metallica Resources valida potencial de pórfido de cobre en proyecto Caña Brava

El programa de perforación de exploración de primera etapa solo se probó hasta una profundidad máxima de aprox. 300 metros verticales y 300 metros en dirección opuesta a lo largo del eje principal de 2.700 metros de la huella...

Minem prepublica reglamento de la ley que amplía el Reinfo hasta el 30 de junio

La Ley N.º 32213 entró en vigor el 28 de diciembre de 2024. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha dispuesto la publicación del proyecto de Decreto Supremo que establece las disposiciones reglamentarias de la Ley N.º 32213,...

La Libertad: Destruyen 77 socavones y campamentos de la minería ilegal

Operativo también decomisó más de tres mil sacos de mineral en bruto La Policía Nacional de Perú, a través de un exitoso operativo, destruyó setenta y siete socavones y campamentos pertenecientes a la minería ilegal. Las acciones se llevaron a...

Grupo Dynacor reporta ventas por US$ 28.7 millones en enero de 2025

La planta Veta Dorada procesó cerca de 15 000 toneladas de mineral en enero de 2025 versus 15 000 toneladas en enero de 2024. Dynacor Group Inc. anunció hoy ventas de oro no auditadas por valor de US$ 28.7 millones...
Noticias Internacionales

Trump esboza plan de aranceles recíprocos para remodelar comercio

Entre los países objetivo figuran China, Japón y Corea del Sur, además de la Unión Europea. Los aranceles evitarían un enfoque de "talla única" en favor de gravámenes más personalizados, afirmó, aunque no descartó un arancel global plano. Reuters.- Donald...

New Gold extiende la vida útil de sus minas canadienses New Afton y Rainy River

Las reservas de cobre y oro de New Afton aumentaron un 15 % y un 13 %, respectivamente, en comparación con fines de 2024. New Gold ha extendido la vida útil de su mina New Afton en Columbia Británica (Canadá)...

Codelco y Universidad de Queensland firman acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable

Esta alianza habilitará la búsqueda conjunta de soluciones innovadoras en materia de economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. Codelco firmó un convenio con el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile...

LCL Resources venderá sus proyectos Andes Gold y Quinchia Gold

La compañía aseguró que estos proyectos ya "no son fundamentales para sus objetivos estratégicos". LCL Resources informó que venderá dos de sus proyectos ubicados en Risaralda y Antioquia a la compañía Tiger Gold. Según dijo, firmaron un acuerdo de opción...