- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69

Perupetro inicia proceso de participación ciudadana en lotes I, VI y Z-69

Con el fin de convocar a un nuevo proceso de contratación. PERUPETRO se reunió previamente con autoridades locales y regionales para informar sobre el desarrollo futuro de dichos lotes.

PERUPETRO S.A. inició el martes 25 de junio el proceso de participación ciudadana en los lotes I, VI y Z-69 (Talara), como paso previo para convocar a un proceso de contratación de nuevos operadores y, de esta manera, incorporar inversión privada para impulsar la producción petrolera en el noroeste del país.

Los lotes I, VI y Z-69 tienen actualmente Contratos de Licencia por un plazo de vigencia de dos años o hasta la fecha efectiva de un nuevo Contrato para la Explotación de Hidrocarburos, lo que ocurra primero.

De acuerdo al cronograma definido por PERUPETRO, desde el 25 de junio al 16 de julio se implementarán los talleres de participación ciudadana de los lotes I, VI y Z-69, y se realizarán en los distritos de La Brea, Pariñas, Los Órganos, Lobitos, El Alto, Miramar, Colán, Sechura y Paita.

En días previos, PERUPETRO también realizó diversas reuniones informativas con autoridades locales y regionales, para brindar información sobre el inicio del proceso y del futuro desarrollo de
dichos lotes.



Además, en cumplimiento del Reglamento de Participación Ciudadana para Actividades de
Hidrocarburos, PERUPETRO realizó la convocatoria a este proceso a través de diversos medios
informativos, a fin de asegurar una activa participación de la población.

Nuevos contratos

PERUPETRO informó que los nuevos Contratos de Licencia serán por un plazo de hasta 30 años y se busca el mayor beneficio para la región y para el país. Entre los aspectos relevantes del Contrato precisó que se establece la contratación preferente de personas domiciliadas en los distritos donde se ubica en el Área de Contrato, para labores calificadas y no calificada; el cumplimiento de la normativa laboral en Contratista y Subcontratistas.

Además, el Contratista procurará, previa evaluación, la contratación del personal que venía trabajando anteriormente en el Área de Contrato.

PERUPETRO, asimismo, viene realizando una intensiva promoción de dichos lotes ante inversionistas, a fin de concitar su interés de participar en un próximo proceso para seleccionar a las empresas que muestren las mejores condiciones económicas, sociales y ambientales, para operar los lotes del Noroeste por un nuevo contrato de 30 años.

Canon

PERUPETRO también informó que en el año 2023 el canon por la producción de hidrocarburos en Piura, ascendió a 454 millones de soles, de los cuales, 102 millones correspondieron a la provincia
de Talara. En tanto, en el periodo enero – abril de este año, se ha transferido a Piura 99 millones por canon, de los cuales, 30 millones se destinaron a Talara.



Asimismo, a la Universidad Nacional de Piura y Universidad Nacional de la Frontera, en el año 2023, se transfirieron 23 millones de soles, mientras que, a los institutos superiores, 22.7 millones.

En el periodo enero- abril de este año, se han transferido, 3.5 millones de soles a cada universidad, y 7.1 millones de soles a los institutos superiores.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

WIM Perú: Potenciamos a la mujer en la minería

Este nuevo Consejo asegura la continuidad de los avances logrados en gestiones anteriores, pero incorpora una renovada mirada estratégica. Women in Mining Perú (WIM Perú) anuncia la conformación de su nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025–2027, encabezado por la...

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...
Noticias Internacionales

Trump firmará decretos para impulsar la industria del carbón, aseguran fuentes

A principios de siglo, el carbón generaba más de la mitad de la electricidad estadounidense. Su cuota se ha hundido a menos del 20%, según la Administración de Información de Energía. Reuters.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará...

EEUU calificó de «gran error» las represalias de China contra sus aranceles

China se negó a ceder a lo que llamó "chantaje" después de que Trump amenazó con elevar los aranceles a las importaciones estadounidenses de la segunda economía mundial a más del 100% en respuesta a la decisión de Pekín...

BHP lista para invertir en mina Escondida este año; solo espera permisos

En febrero, la empresa anunció el avance en su plan de más de 2.000 millones de dólares para optimizar una concentradora, como primer paso del plan de crecimiento a 10 años por hasta 10.800 millones de dólares. Reuters.- La minera...

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...