- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Petroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

Continuará la sociedad, tras estar en duda durante el gobierno de Pedro Castillo.

Luego de que el Estado -a través de Perupetro S.A.- firmó en febrero el contrato de licencia con Petroperú para que asuma la operación por 30 años del Lote 192, se empiezan a despejar las dudas de cómo podría concretarse la inversión que requiere dicho yacimiento.

Si bien durante la administración de Petroperú en el gobierno de Pedro Castillo se puso en duda la sociedad entre esa empresa y Altamesa Energy Canadá Inc., para operar ese lote, ahora la petrolera estatal dio a entender que acepta continuar con esa sociedad.

Antecedentes

Vale recordar que el 21 de junio del 2021 -durante el gobierno de Francisco Sagasti-, Petroperú dio como ganador de una licitación internacional en busca de socio estratégico para operar el lote, a Altamesa Energy, tras un proceso que duró dos años y fuera gestionado por Bank of America.

No obstante, cuando la gerencia general de Petroperú estuvo en manos del hoy investigado Hugo Chávez (en el periodo de Castillo), cuestionó el proceso de selección de Altamesa y la participación del citado banco.

Después, cuando la presidencia de la petrolera del Estado recayó en Humberto Campodónico, éste afirmó que no necesariamente tendrían como socio a Altamesa, y luego argumentó que estaban a la espera de que la Contraloría evalúe el proceso de selección del socio.

¿Qué dice ahora Petroperú?

Ahora, consultado por Gestión sobre si va a ir o no en sociedad con la firma de Canadá, Petroperú respondió que, para ello, sólo está pendiente de que la agencia Perupetro S.A. califique a la citada compañía de capitales extranjeros.

“Petroperú y Altamesa Energy están vinculados por un Contrato de Inversión Conjunta y un Acuerdo de Operación Conjunta”, reconoció ahora, en referencia al contrato que ambas partes suscribieran el 2021, pero que enfrento trabas en la administración de Castillo.

La empresa estatal añadió que para hacer efectiva la participación de Altamesa (como su socio), primero se debe aprobar su incorporación dentro del contrato de licencia para operar el Lote 192.



Tal incorporación -acotó- pasa por su previa calificación por parte de Perupetro S.A., y la publicación del decreto supremo correspondiente autorizando su inclusión en ese acuerdo contractual.

Inversión sería mayor a la fijada en el contrato original

Vale recordar que Perupetro S.A. indicó que la inversión en el Lote 192 (en el contrato que firmó con Petroperú) ascendería a US$ 630 millones para la perforación de 20 pozos de desarrollo y uno exploratorio.

No obstante, fuentes allegadas a Altamesa indicaron que, una vez que se califique a esta última firma y se le incorpore como socio para la operación conjunta del yacimiento, la inversión sería mayor, en cumplimiento de lo que acordaron con Petroperú.

Según indicó en su momento a Gestión la citada empresa de capitales extranjeros, sus planes son invertir cerca de US$ 1,000 millones en el lote, y con un mayor número de pozos que el antes citado: 41 pozos de desarrollo en total, de los cuales 25 los pagaría al 100% la canadiense.

¿Qué otros pasos se dan para asumir el Lote 192?

Asimismo, Petroperú informó que en los próximos días será presentado por Perupetro S.A. como nuevo operador del lote 192 ante las autoridades regionales, locales y comunales en el área de influencia (del lote) en la región Loreto, estimando que ese proceso concluya a mediados de mayo.

Igualmente, refirió que, para cumplir con las obligaciones del contrato de licencia, es que está incorporando al socio estratégico, el mismo que se encargará de las inversiones y gastos necesarios para restablecer las condiciones operativas de las instalaciones de producción y reiniciar su producción.

De esa forma, añadió, la empresa estatal no desembolsará recursos previos al inicio de las operaciones de producción del yacimiento, y refirió que la inversión estimada para el primer año (para rehabilitar las instalaciones productivas) será de US$ 100 millones.

Paralelamente, anotó, se tiene prevista la implementación de un plan de relacionamiento comunitario, que considera el diálogo abierto y permanente con las 25 comunidades nativas involucradas en el área de contrato.

Además, añadió, prevé la contratación de las empresas comunales que brindan servicios de desbroce, tala selectiva, entre otras actividades, en sus respectivas áreas de influencia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

CIIT 2025: Antamina comparte sus buenas prácticas de gobiernos de datos

Exposiciones fueron realizadas durante el Congreso Internacional de Innovación, Tecnológica para Minería, Energía e Industria. En un contexto global donde las amenazas cibernéticas son cada vez más frecuentes y sofisticadas, la ciberseguridad y el gobierno de datos se han convertido...

Producción global del primer trimestre de 2025 de Freeport se aproximó a expectativas

Actualmente, FCX espera que sus ventas consolidadas de cobre para el primer trimestre de 2025 estén en línea con su guía de enero de 2025 de 850 millones de libras. Freeport proporcionó hoy una actualización sobre sus resultados operativos del...

Perú: PCM propone que Banco de la Nación compre oro incautado

Detalló que esta estrategia viene siendo parte de las conversaciones con José Salardi, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. El titular de la PCM, Gustavo Andrianzén, detalló que esta estrategia busca atender la administración de minerales incautados, ya sea...

MMG informa que minería ilegal no viene afectando sus planes de desarrollo

La extracción en Sulfobamba no está prevista que comience hasta dentro de una década. El productor de metales de propiedad china MMG Ltd, intentó tranquilizar a los inversionistas sobre sus perspectivas en Perú, diciendo que un aumento en la actividad...
Noticias Internacionales

Reconocen a Aclara por tecnología de IA para optimizar procesos de tierras raras sostenibles

La solución galardonada crea réplicas digitales de las operaciones mineras, gestionadas mediante algoritmos avanzados. En un contexto mundial donde los avances en Inteligencia Artificial (IA) se han vuelto esenciales para alcanzar un futuro más eficiente y sostenible, la empresa de...

Goldgroup inicia exploración de alto impacto para expandir producción de oro

El programa contempla 6,000 metros de perforación enfocados en las zonas mineralizadas Nuevo Esperanza y Reyna. La minera canadiense Goldgroup Mining dio a conocer el inicio de un ambicioso programa de exploración “de alto impacto” en su mina de oro...

China descubre campo petrolero con reservas de 100 millones de toneladas

La petrolera china CNOOC anunció el lunes el hallazgo de un importante campo de hidrocarburos en el este del mar de China Meridional, con reservas probadas de más de 100 millones de toneladas. El campo petrolero Huizhou 19-6 se ubica...

Revival Gold anuncia sólida evaluación económica para su proyecto Mercur

Los resultados estiman una producción de 65,6 millones de toneladas de material mineralizado a 0,60 gramos por tonelada durante la vida útil de la mina. Revival Gold Inc. anunció resultados convincentes de una Evaluación Económica Preliminar en el proyecto...