- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú no descarta solicitar un nuevo rescate financiero al Estado peruano

Petroperú no descarta solicitar un nuevo rescate financiero al Estado peruano

El titular de la petrolera estatal, Pedro Chira señaló que su salida del gremio minero energético, SNMPE, responde a los ataques que han tenido hacia la compañía.

Petroperú no descarta solicitar un nuevo rescate financiero, así dejó entrever el presidente de la petrolera estatal, Pedro Chira en conferencia de prensa.

«Garantizar si va a ser el último o no justamente pasa por el fortalecimiento que estamos haciendo en la compañía, y el cambio en la gobernanza. Si mantenemos la línea de reestructuración, cumplimos con lo que se establece nuestros documentos societarios, la compañía debería ser sostenible», manifestó.

Enfatizó que si Petroperú garantiza que la compañía en el marco administrativo y legal funciona en el terreno operativo no tiene porqué no funcionar, «porque ya habremos demostrado que tenemos activos que nos va a permitir poder competir en el mercado y generar las utilidades que prometemos».

Apoyo financiero y devolución

Chira aclaró que la empresa estatal solicitó al Estado un apoyo financiero de US$1,150 millones de dólares, y no de US$ 2,550 millones como «ha sido ventilado a pesar de que Petroperú oficialmente no envió (la información) a los medios».

Asimismo dijo que este nuevo pedido se considera «un aporte de capital al accionista (Estado)» como el que obtuvieron en 2022 para evitar el «desabastecimiento del mercado nacional que fue para pagar la importación de combustible».

«Se habla mucho de rescate financiero, nosotros lo llamamos soporte del accionista (Estado peruano) porque este dinero se va a devolver en la generación de utilidades e impuestos y va a volver con creces a partir del 2025 con la puesta en marcha de la Nueva Refinería de Talara. La empresa volverá a ser autosostenible, nuestras proyecciones están basadas en que ya tenemos el activo que genera la utilidad», comentó.

Asimismo, Chira afirmó que en cuatro años la petrolera estatal planea pagar la deuda de los rescates financieros que el Estado peruano le otorgó en 2022 y este último que están solicitando, que suman en total más de S/15,900 millones.

«Nuestras proyecciones son que el pago se haga dentro de los primeros cuatro años de operación, arrancando el 2024, justamente por las utilidades operativas que esperamos de entre 800 a 1,000 millones que hablamos a partir del segundo año de operación de la Refinería de Talara», comentó.

Salida de la SNMPE

Respecto a la salida de Petroperú de la SNMPE, Chira afirmó que la decisión responde a los constantes ataques realizados por el gremio minero energético a través de sus voceros, a raíz del anuncio del interés para operar los lotes I, VI y Z-69, ubicados en Talara.

«La SNMPE sabe muy bien la razones por las cuales en setiembre por acuerdo del Directorio aprobado por mayoría nos deligamos de la sociedad. ¿Por qué? si soy partícipe de una sociedad que tiene que velar por los intereses de todos sus asociados y contínuamente la sociedad con sus voceros comienza a atacar e ir en contra de los objetivos estratégicos, hablo específicamente que estuvo en contra a raíz de los lotes de Talara», refirió.

El funcionario agregó que la petrolera envió «dos cartas» donde solicitaron detener los ataques, «señores somos parte de sus asociados, no formen parte o si quieren hacer críticas háganlas en forma que no vaya en contra de los intereses de Petroperú.

«No hubo reacción, no hubo respuesta, esto aparte del costo que nosotros asumíamos todos los años y estamos en un proceso de restricción de gastos, 250 mil soles al año nos costaba la membresía para que nos ataquen. Entonces decidimos y lo hicimos con una carta en setiembre del año pasado», detalló.

No pueden socializar sus estrategias

Ante la crítica del porqué no informan no socializan su Plan de Reestruración, Chira dijo «se informa lo que se debe y puede informar».

Chira afirmó que sí están siendo transparentes con su Plan de Reestruración porque se lo han informado a la SMV, ministerios competentes y ante la Contraloría pero por las razones mencionadas no pueden ventilarlo, y comentó que sí colocarán en su página web un resumen ejecutivo del informe de la consultora Arthur D. Little.

«Porque ninguna empresa en su sano juicio daría sus estrategias frente a sus competidores», tomando en cuenta que tienen el 27% del mercado de combustibles y buscan recuperar el 35% del mismo.

Plan de Reestructuración

Sin embargo, anotó que dentro del informe de la consultora Arthur D. Little, y como parte de la gobernanza corporativa dentro de su Plan de Reestruración están buscando dos directores independientes que para mantener la equidad de género, serán mujeres y para ello la compañía cuenta con el servicio de un headhunter.

Adelantó que la próxima semana presentarán al nuevo gerente corporativo financiero y en febrero al nuevo gerente corporativo legal.

Chira afirmó que la renovación de la plana gerencial de la petrolera estatal será hasta abril de este 2024.

Aseveró que la reestructuración contempla que la empresa frente a la actual realidad con la Nueva Refinería de Talara en marcha, contará con un nuevo reenfoque, que requiere más personal especializado y capacitado.

Manifestó además que con la Refinería de Talara dejarán de importar US$3,000 millones «ahora vamos a importar crudo y no combustibles».

«Si antes importábamos ese 100 por ciento nuestra importación para cubrir el mercado en términos de combustible va a ser del orden del 15 a 20 por ciento, no más de eso. Lo que vamos a importar ahora es crudo, que es más barato», sostuvo.

Chira aseveró que en dos o tres años ofertarán acciones públicas para incluir capital privado a la empresa «que garantice en el tiempo que la empresa es sostenible».

Lotes petroleros

Comentó además que para la operación del lote petrolero 64 ubicado en el distrito Datem del Marañón (Loreto) buscan un nuevo socio.

«Hay entre cuatro a cinco empresas que han presentado desde el año pasado sus cartas de intención de asociarse con nosotros, entre nacionales y extranjeras, esto va a ser anunciado en un concurso público que probablemente será en febrero».

Sobre al lote 192 ubicado en la región de Loreto, dijo que en el segundo semestre de este año iniciará la producción de petróleo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...