- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: "Nuestros precios guardan relación con los de otros países en la...

Petroperú: «Nuestros precios guardan relación con los de otros países en la región»

En lo referente a las comparaciones de los precios de PETROPERÚ con los publicados por OSINERGMIN, aclararon que “la información de las listas de PETROPERÚ usadas para ese análisis no consideran los descuentos comerciales otorgados a los clientes».

Ante versiones periodísticas sobre comparaciones de los precios de combustibles en Perú y otros países de la región, la empresa estatal Petroperú aclaró que sus precios de lista de combustibles «son básicamente los mismos que en el resto de las refinerías de países importadores de combustibles en Latinoamérica».

«Estos precios –denominados “precios de paridad de importación”– se formulan por oferta y demanda en la Costa del Golfo de Estados Unidos, al ser el mercado relevante, y se replican luego en todas las refinerías de los países importadores en la región, considerando los costos logísticos aplicables a cada realidad», explicaron.

En tal sentido, precisaron que «el comportamiento de los precios de lista de PETROPERÚ guarda relación con los “precios de paridad” de otros países importadores de combustibles».



A continuación, se muestran los gráficos donde se puede apreciar que los precios de lista PETROPERÚ son similares y han seguido la misma tendencia que los de dichos países en lo que va del año.

En el gráfico N° 1 se puede observar la tendencia en Perú y Chile para la Gasolina Regular, lo que en la lista de precios PETROPERÚ es similar a la de Gasolina 90:

En el caso de la comparación con el precio del diésel, se repite la tendencia en lo que va del año, tanto para Perú como para Chile, manteniendo la similitud como se demuestra a continuación:

De la misma forma, en la comparación con los precios de paridad de importación en Uruguay, la tendencia es similar a lo largo del 2022, tanto para las gasolinas como para el diésel:

Con relación al reporte difundido en algunos medios de comunicación que toma como fuente el sitio GlobalPetrolPrice, y que señala que el país tendría uno de los precios más elevados en Latinoamérica, precisaron que «esos cálculos corresponden al precio final al consumidor en Estaciones de Servicio, donde PETROPERÚ no participa».

«Las diferencias entre el precio de lista de PETROPERÚ (Plantas de Abastecimiento) y los que paga el usuario final en estaciones de servicio (grifos) corresponden a costos adicionales, es decir, impuestos, costos de transporte (fletes), costos operativos del grifo, así como el margen de las estaciones de servicio, , sobre los que nuestra Empresa no tiene ningún control», remarcaron.

Finalmente, en lo referente a las comparaciones de los precios de PETROPERÚ con los publicados por OSINERGMIN, aclararon que «la información de las listas de PETROPERÚ usadas para ese análisis no consideran los descuentos comerciales otorgados a los clientes, ni tampoco algunas diferencias metodológicas que se reflejan en la determinación del flete internacional y las mayores sobreestadías por cierres de puertos debido a oleajes anómalos, ente otros factores que explican la brecha entre ambos cálculos».

«Por ello, los precios de OSINERGMIN –tal como expresamente lo señala dicha entidad– son referenciales», puntualizaron.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minera Poderosa cuenta con primer almacén autoportante del sector minero del país

La inversión de esta obra es de 1.5 millones de dólares, aproximadamente. Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cúbico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un...

Claudia Copper de Antamina sobre el canon minero: «Hay muy poca intervención técnica de las autoridades nacionales»

La vicepresidenta de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina destacó que poseen la cartera de Obras por Impuestos más grande del país, con más de S/ 2.000 millones. En entrevista con Rumbo Minero, Claudia Copper, vicepresidenta de Sostenibilidad y...

Barrick, operador de proyectos en Perú, y su compromiso con la sostenibilidad

Beringer habló en el Desayuno de Sostenibilidad anual de Digby Wells, en el marco de la conferencia Mining Indaba 2025, en Ciudad del Cabo. La minera mundial de oro y cobre Barrick Gold Corporation está comprometida con la sostenibilidad, destacó...

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...
Noticias Internacionales

Restricciones chinas a la exportación de minerales críticos podrían desestabilizar el mercado

La medida de Beijing de restringir las exportaciones no hace más que poner de relieve el dominio de China en la tecnología de transición energética. A principios de diciembre, China anunció restricciones a la exportación s exportaciones a Estados Unidos...

YLB advierte que la producción de litio grado batería se postergará 10 años si se rechazan los contratos de industrialización

Omar Alarcón, presidente de YLB, señaló que esto representaría un mensaje negativo a toda la comunidad de inversiones a nivel mundial. El presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, afirmó que los contratos firmados con el consorcio chino...

Arbor Metals inicia primera fase del estudio geofísico del proyecto de litio de Kemlee Lake

Los resultados de este estudio de la Fase 1 proporcionarán datos valiosos sobre los controles estructurales y las características geológicas, formando la base para futuras actividades de exploración. Arbor Metals Corp. anuncia el inicio de un estudio geofísico magnético terrestre en...

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...