- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Petroperú: ¿Cuáles son los siguientes pasos en su reestructuración?

Los analistas sostienen que es importante la divulgación del informe de la consultora Arthur D Little y mayor transparencia de la situación actual de la petrolera de cara a la ciudadanía.

El valor patrimonial de la petrolera estatal Petroperú están en negativo por sus deudas que superan los US$ 4,800 millones con cifras reveladas hasta diciembre del 2022.

Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, y Arturo Vásquez, ex viceministro de Energía, explicaron a Rumbo Minero cuál es la situación y qué debería hacerse en el proceso de reestructuración de la empresa.

Recomposición del Directorio

Tras la reestructuración de la Junta de Accionistas en la que ahora el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) tiene mayor presencia, todos los directores de la estatal entrarán en una etapa de evaluación a partir de la próxima semana, informó el ministro Alex Contreras.

Respecto al anuncio del MEF sobre la recomposición del directorio de Petroperú, Vásquez dijo que es una noticia «positiva, pero débil».

«Lo que tenemos es que el 60% pasa al MEF, que es una noticia positiva pero algo débil porque seguimos con la influencia política de los ministros», sostuvo.



Agregó que espera que el MEF, a través del Viceministerio de Hacienda, ponga «candados» al déficit fiscal y los aportes a la petrolera.

«Estamos hablando de cerca de la mitad de lo que generó la minería el año pasado, de 4,500 a 5,000 millones de dólares, ya se le ha dado de rescate a Petroperú la mitad», comentó.

Directorio de transición

Por su parte, Carlos Paredes, ex presidente de Petroperú, señaló que es necesario instalar un Directorio de transición con el fin de transparentar las cifras, los problemas y la realidad que afronta la petrolera estatal.

«No sabemos qué es lo que pasa en Petroperú por falta de transparencia. Lo que se requiere es implantar un directorio de transición que diga cuáles son los problemas, sobre la Refinería (de Talara) se anunció que llegó al 100% cuatro a cinco veces, cómo puede ser tan repetidamente», dijo.

En tanto, Vásquez consideró que un Directorio de transición con un componente independiente debería iniciar el proceso progresivo a la reestructuración de la empresa y la apertura del capital privado que «es una buena iniciativa».

Alza de impuestos

A fines de enero el MEF anunció el alza «gradual» del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para este 2024 a productos como cigarrillos y bebidas alcohólicas. El titular del sector, Alex Contreras, explicó que el año pasado, el ISC no sufrió ajustes debido a la llegada del Fenómeno de El Niño.

«Me preocupa que estén empezando a subir impuestos, se habla al selectivo (ISC) en un momento complicado, después hablarán de otros sectores para seguir financiando empresas públicas que están en quiebra», sostuvo el ex viceministro de Energía.

Manejo privado independiente

Paredes agregó que entre el 2019 al 2020, cuando fue titular de la petrolera pública se planteó ejecutar lo previsto en la Ley 30130 para incorporar capital privado y darle a ese inversionista el control de áreas centrales de la gestión de la compañía.

«Planteamos que le permitiese recuperar su inversión y en el proceso que Petroperú recupere parte de la inversión que ya se hizo y eso está puesto en el plan de la consultora Athur D Little. Desgraciadamente el manejo de Petroperú desde el 2021 ha sido contraria a esta visión, se sacó de los lineamientos, los objetivos estratégicos, la visión de convertir a la empresa en una de capital mixto», afirmó.

Lotes petroleros

Hace unos días según informó diario Gestión, la empresa China National Petroleum Corporations (CNPC), estaría interesada en continuar operando e invirtiendo y busca negociar su permanencia en la operación del Lote X, el segundo de mayor producción del Perú, que vence el 19 de mayo próximo.

Con este escenario de acuerdo a la normativa vigente debería empezar un proceso de competencia por asumir el yacimiento con Petroperú.

Paredes cuestionó que Petroperú no tenga la capacidad técnica ni financiera para desarrollar lotes petroleros, «lo que están haciendo es reducir la producción petrolera del país».

«Lo que ha cambiado es la actitud de Perupetro de darle a dedo los lotes del noroeste, y ahora el lote X que es el más importante, ¿por qué? porque la situación de Petroperú es tan mala y buscan inyectarle liquidez», refirió.

Paredes comentó que los márgenes de refinación de Talara están bajando por la sustitución del petróleo.

«La deuda supera en casi cuatro veces el patrimonio de Petroperú, eso hace que la empresa esté prácticamente quebrada, el capital del Estado se licuó por la deuda, y por lo tanto el margen de refino debería ser muy alto, por encima de los 15 o 20 dólares por barril, sin embargo si revisas los últimos reportes de consultoras como Mackenzie están entre 7 y 10 dólares por barril y la proyección es que caigan por la transición energética. Hay una sustitución del petróleo entonces de dónde va a salir el flujo de caja», concluyó Paredes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Enap: Se actualizarán estrategias más sostenibles y ambientales hacia el 2040

Los directivos de Enap dieron cuenta de los hitos alcanzados durante el ejercicio 2024, como la obtención de utilidades por más de US$400 millones. En el marco de su Junta Ordinaria de Accionistas, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap)...

Autorizan a SQM ampliar su producción de litio tras alianza con Codelco

Esta nueva autorización, se suma al de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recibida por Codelco la semana pasada. Un nuevo paso dio el acuerdo Codelco-SQM al recibir la autorización de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) para que...

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...