- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroTal culmina instalación de nueva plataforma en el Lote 95

PetroTal culmina instalación de nueva plataforma en el Lote 95

La empresa produjo, en promedio, 10 909 bopd en del tercer trimestre de este 2023.

La perforación de nuevos pozos horizontales en el campo Bretaña Norte del Lote 95 está asegurada por la nueva plataforma que PetroTal, empresa liderada y operada por peruanos, ha instalado en esa operación ubicada en el distrito loretano de Puinahua, cumpliendo todos los requisitos exigidos por la ley.

En su reporte trimestral, la empresa, que opera el Lote 95 desde el 2018, destacó que, además de la nueva plataforma Oeste L2, también culminó la perforación de un nuevo pozo, el 15H, durante junio, que incrementará su producción desde noviembre.

La producción promedio del tercer trimestre fue de 10 909 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés) debido, principalmente, a las condiciones climáticas que generaron una severa disminución en el caudal de los ríos y, por ende, limitaron el transporte fluvial del hidrocarburo.

“A pesar del desafío a nivel de ventas que tuvimos en el tercer trimestre, la empresa logró buenos resultados financieros que fueron impulsados por los buenos precios del petróleo Brent y la prudente ejecución del presupuesto por parte de nuestro equipo directivo”, comentó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.

Más canon para Loreto

Guillermo Flórez destacó la reciente aprobación en el congreso de la norma que modifica la distribución de canon y sobrecanon petrolero en la región Loreto para que las provincias y distritos productores reciban un mayor nivel de transferencias por este concepto.



Consideró que se trata de una distribución justa con la población de distritos como Puinahua, que convive con la actividad y que son los que deben tener mayores beneficios con los recursos que genera la extracción sostenible de los recursos naturales, pero señaló que la norma también beneficia a los demás distritos de la provincia productora porque tendrán mayores transferencias por dicho concepto.

También resaltó los resultados de la entrega del Apoyo Social Solidario -contribución económica de S/ 2000- a más de 3800 ciudadanos de Puinahua, con cargo a los recursos del Fondo de Desarrollo para el Distrito de Puinahua (Fondo 2.5).

Destacó que el apoyo entregado, a mediados de octubre, activó el comercio en el distrito y permitió a los beneficiarios solventar gastos urgentes en sus hogares y mejorar sus actividades productivas.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...

Chile: India es un país interesante para la provisión de minerales críticos

En el marco de la gira oficial encabezada por el Presidente Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, finalizó su visita a India subrayando el potencial de colaboración entre ambos países en materia de minerales críticos Durante cinco días,...