- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF aprobó el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025

MEF aprobó el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025

Son 72 proyectos cuyo desarrollo implica una inversión de S/ 146,622 millones. Serán ejecutados bajo las modalidades de Obra pública (37 proyectos), Asociaciones Públicas Privadas (26 proyectos) y Proyectos en Activos (9 proyectos).

El Ministerio de Economía y Finanzas aprobó hoy el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC) 2022-2025, que considera 72 proyectos y cuyo desarrollo representa una inversión de S/ 146,622 millones. Así lo dio a conocer a través del Decreto Supremo N° 242-2022-MEF, publicado hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, como una separata especial.

Los proyectos serán ejecutados bajo las modalidades de Obra pública (37 proyectos), Asociaciones Públicas Privadas (26 proyectos) y Proyectos en Activos (9 proyectos).

El PNISC busca impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad, contribuir al cierre de brechas y destrabar de infraestructura de largo plazo. Asimismo, brindar acceso a servicios públicos, además de elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

Secciones

Este documento tiene los siguientes seis grandes secciones: en la primera, se evalúa el desempeño de la cartera de 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad 2019-2022 (PNIC 2019) y se recogen las lecciones aprendidas.



En la segunda sección, se ofrece la visión del PNISC 2022-2025, que incorpora un enfoque en el cual el Estado busca alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible de la sociedad en materia de infraestructura. Así, prioriza el desarrollo de infraestructura sostenible (proyectos de infraestructura que son planificados, diseñados, construidos, operados y desmantelados de manera que garanticen la sostenibilidad económica y financiera, social, ambiental e institucional durante todo su ciclo de vida).

En la tercera sección, se presentan las estrategias sectoriales en materia de infraestructura, incluidos el diagnóstico, la visión de largo plazo y alineamiento de criterios de priorización con la infraestructura sostenible. Los sectores cubiertos son Transportes, Comunicaciones, Agua y Saneamiento, Electricidad, Hidrocarburos, Ambiente, Agricultura y Riego, Educación, Salud y Producción.

En la cuarta sección, se presenta la brecha de infraestructura de acceso básico estimada en el PNIC 2019. Esta información permite dar una idea del nivel de infraestructura que se requiere en el país para atender las demandas esenciales de la población.

En la quinta sección, se detalla la metodología de priorización de proyectos y sus resultados. Además, se analizan los proyectos por sector.

La metodología de priorización se explica en tres etapas: identificación de sectores estratégicos y elaboración de notas sectoriales; ordenamiento de los proyectos en función a la aplicación de la metodología de priorización de proyectos que consideran cuatro dimensiones de la infraestructura sostenible; e identificación de los hitos más relevantes de la cartera priorizada de proyectos, incluidos los plazos establecidos para su logro, los beneficios directos hacia la población y los impactos positivos sobre la competitividad.

En la sexta sección, se presenta una hoja de ruta con las siguientes cinco líneas estratégicas: fortalecer el planeamiento con enfoque territorial; transformación digital, generación de la información y gestión del conocimiento; consolidar e implementar el concepto de infraestructura sostenible; desarrollar capacidades; y fortalecer la institución.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...